Información general de: Rodales de Puya de Raimondi
Departamento: Cusco
Provincia: La Convencion
Distrito: Vilcabamba
Categoría: Sitios Naturales
Tipo: Zonas paisajísticas
Subtipo: Lugares pintorescos de flora y fauna
Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Toponimia: Yanahuanca palabra quechua que proviene de dos palabras, yana que significa negro y Huanca que significa piedra grande. Lugar donde se encuentra una piedra grande y negra.
El bosque de puyas de Raimondi de Yanahuanca tiene las titankas más grandes y densas en la provincia de la Convención. Lo maravilloso del paisaje se complementa con la presencia de una variada fauna y flora silvestre, desde el lugar se puede observar el Nevado Otaña. El bosque está ubicado en los sectores de Yanahuanca y Panta, en la comunidad de Arma, distrito de Vilcabamba. Estos rodales de puya pertenecen a la familia de la bromeliácea que son pariente de las piñas, sus hojas espinosas crecen durante años, se parece al maguey. Las puyas de Yanahuanca y panta miden 3 a 4 metros de altura en crecimiento vegetativo y una inflorescencia de hasta 8 metros de altura produciendo racimos de hasta 5 mil flores llenas de néctar que representan un festín en la dieta privilegiada para decenas de picaflores altoandinos como él Oreotrochilus stolzmanni, Colibrí coruscans, Patagona gigas, Aglaeactis cupripennis, Coeligena iris, Lesbia nuna, Metallura tyrianthina. Las puyas en Yanahuanca y Panta se han adaptado al frío, gracias a una gruesa capa de aislante en el tallo y una densa roseta de hojas que se mantiene aún después de muertas. Sin embargo, el eje que lleva las flores carece de esa protección y usualmente su aislamiento está constituido por una combinación de hojas delgadas y una gruesa capa de pelos. Las puyas también desarrollaron resistencia al fuego gracias a Las características de suculencia y baja combustibilidad de esas plantas les permiten sobrevivir al fuego. Los rodales de puya para florar tiene que pasar 100 años, los pobladores locales desde siempre lo conocían como Titanka.
Galería de fotos
Particularidades
Único lugar en la Provincia La Convención donde es posible encontrar estas especies de flora singular.
Reconocimientos
Puya raimondi es considerada una especie amenazada y está protegida Desde 1973 por el Decreto Supremo 1014 del Ministerio de Agricultura.
Estado actual
Bueno
Observaciones
No existe presencia de contaminantes en los rodales de Puya de Raimondi.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Nacionales
20
Cuaderno de registro de visitantes a los bosques de puya de Raimondi en Yanahuanca.
2019
Visitantes Locales(Excursionistas)
57
Cuaderno de registro de visitantes a los bosques de puya de Raimondi en Yanahuanca.
2019
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Maranura
Se encuentra a una altitud de 5,900 msnm, de clima frígido polar se caracteriza por ser un lugar adecuado para la escalada en hielo y además para la observación...
Pueblo Viejo se ubica a unos 4 km de la actual ciudad de Nasca, en la margen izquierda del río homónimo Es una extensa área arqueológica Nasca, de la...
Fue un importante bastión defensivo peruano durante la Batalla de Miraflores, encuentro desarrollado durante la Guerra del Pacífico. Este es el lugar donde se inmolaron tanto militares como civiles...
Se localiza en la línea frontera entre Cajamarca y La Libertad, en la que se llega por la vía carrozable Cascas-Contumazá, distando 45 km en 2 horas. Este cuerpo...
En la ciudad de Ferreñafe se celebra y se venera la imagen de San Isidro El Labrador, considerado por sus feligreses como patrón de los Agricultores. Su fiesta anual...