Rodales de Puya de Raimondi
Información general de: Rodales de Puya de Raimondi
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Vilcabamba
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Lugares pintorescos de flora y fauna
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Toponimia: Yanahuanca palabra quechua que proviene de dos palabras, yana que significa negro y Huanca que significa piedra grande. Lugar donde se encuentra una piedra grande y negra.
- Altitud: 4053 m s. n. m.
- Otros: COMUNIDAD CAMPESINA DE ARMA
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de flora
Observación de paisaje
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Rodales de Puya de Raimondi?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Rodales de Puya de Raimondi
Descripción
El bosque de puyas de Raimondi de Yanahuanca tiene las titankas más grandes y densas en la provincia de la Convención. Lo maravilloso del paisaje se complementa con la presencia de una variada fauna y flora silvestre, desde el lugar se puede observar el Nevado Otaña. El bosque está ubicado en los sectores de Yanahuanca y Panta, en la comunidad de Arma, distrito de Vilcabamba. Estos rodales de puya pertenecen a la familia de la bromeliácea que son pariente de las piñas, sus hojas espinosas crecen durante años, se parece al maguey. Las puyas de Yanahuanca y panta miden 3 a 4 metros de altura en crecimiento vegetativo y una inflorescencia de hasta 8 metros de altura produciendo racimos de hasta 5 mil flores llenas de néctar que representan un festín en la dieta privilegiada para decenas de picaflores altoandinos como él Oreotrochilus stolzmanni, Colibrí coruscans, Patagona gigas, Aglaeactis cupripennis, Coeligena iris, Lesbia nuna, Metallura tyrianthina. Las puyas en Yanahuanca y Panta se han adaptado al frío, gracias a una gruesa capa de aislante en el tallo y una densa roseta de hojas que se mantiene aún después de muertas. Sin embargo, el eje que lleva las flores carece de esa protección y usualmente su aislamiento está constituido por una combinación de hojas delgadas y una gruesa capa de pelos. Las puyas también desarrollaron resistencia al fuego gracias a Las características de suculencia y baja combustibilidad de esas plantas les permiten sobrevivir al fuego. Los rodales de puya para florar tiene que pasar 100 años, los pobladores locales desde siempre lo conocían como Titanka.
Galería de fotos
Particularidades
Único lugar en la Provincia La Convención donde es posible encontrar estas especies de flora singular.
Reconocimientos
Puya raimondi es considerada una especie amenazada y está protegida Desde 1973 por el Decreto Supremo 1014 del Ministerio de Agricultura.
Estado actual
Bueno
Observaciones
No existe presencia de contaminantes en los rodales de Puya de Raimondi.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Nacionales | 20 | Cuaderno de registro de visitantes a los bosques de puya de Raimondi en Yanahuanca. | 2019 | |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 57 | Cuaderno de registro de visitantes a los bosques de puya de Raimondi en Yanahuanca. | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Maranura | Quillabamba (Plaza de Armas) – Chaullay | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Asfaltado | 22.5 Km. /30 Min. |
1 | Cusco/La Convención/Maranura – Cusco/La Convención/Vilcabamba | C.P. Chaullay – Arma (Yanahuanca) Otaña | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Afirmado | 90.2 Km / 4 Hrs. |
1 | Cusco/La Convención/Vilcabamba – Cusco/La Convención/Vilcabamba | Otaña – Bosque de puyas. | Terrestre | A pie | Camino de Herradura | 600 mt. /12 Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Registrarse en el cuaderno de visitantes, en el sector de Chillihua – Arma. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | — | 08:00 a.m. – 05:00 p.m. | Los meses de Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Setiembre, Octubre Y Noviembre. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | (Oreotrochilus stolzmanni) (Colibrí coruscans) (Patagona gigas) (Aglaeactis cupripennis) (Coeligena iris) (Lesbia nuna) (Metallura tyrianthina) | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | puya Raimondi (Pourretia gigantea) | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Hotel de Dos y Tres estrellas Ciudad de Quillabamba |
Alojamiento | Albergues | Ciudad de Quillabamba |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Quillabamba |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Ciudad de Quillabamba, C.P. Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle. |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Quillabamba, C.P. Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Quillabamba, C.P. Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle. |
Alimentación | Bares | Ciudad de Quillabamba. |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Quillabamba, C.P. Pucyura |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Quillabamba, C.P. Huancacalle |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Quillabamba, C.P. Huancacalle |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Quillabamba, C.P. Huancacalle |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | C.P. Huancacalle |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | C.P. Huancacalle |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Peñas | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Karaoke | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Bares | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Miradores turísticos | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Señales turísticas de interpretación | Ciudad de Quillabamba, C.P Pucyura. |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | Ciudad de Quillabamba / C.P Huancacalle |
Servicios Públicos | Centros de interpretación | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Ciudad de Quillabamba /C.P. Pucyura |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Ciudad de Quillabamba / C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle. |
Bancos | Ciudad de Quillabamba / C.P Pucyura |
Cajero automático | Ciudad de Quillabamba. |
Casa de cambio | Ciudad de Quillabamba. |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Ciudad de Quillabamba / C.P Pucyura |
Servicio de correos | Ciudad de Quillabamba. |
Servicios de taxis | Ciudad de Quillabamba / C.P Pucyura |
Centro de salud – tópico | Ciudad de Quillabamba / C.P Pucyura |
Venta de materiales para fotografías | Ciudad de Quillabamba. |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Ciudad de Quillabamba / C.P Pucyura |
Alquiler y compra de equipos deportivos | Ciudad de Quillabamba. |
Librerías | Ciudad de Quillabamba / C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle. |
Bodegas o minimarkets | Ciudad de Quillabamba / C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Quillabamba / C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Quillabamba / C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle. |
Energía Alternativa | Ciudad de Quillabamba. |
Teléfono | Ciudad de Quillabamba / C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle. |
Alcantarillado | Ciudad de Quillabamba / C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle. |
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | Ciudad de Quillabamba / C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle. |
Señalización | Ciudad de Quillabamba. |
Mapa: Rodales de Puya de Raimondi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Matriz de San Bartolome
Iglesia de arquitectura colonial que corresponde al siglo XVIII se encuentra ubicada en la plaza Santa Rosa de San Bartolomé, de una sola nave rectangular, muchas alhajas que se...

Mirador la Ermita
La colina "La Ermita" está situada al oeste de la ciudad de Contumazá como un mirador del panorama de ciudad de Contumazá, la que ahora luce remodelada, también se...

Centro Histórico de Trujillo
El Centro Histórico de Trujillo posee un importante conjunto de elementos urbano arquitectónicos muy valiosos. El Centro Histórico de Trujillo está comprendido por la Zona Monumental delimitada por el...

Leyenda los Pozos de Piedra
El profesor Carlos Rivas nos narra sobre las pozas en la piedra en el cerro Pan de Azúcar. Hakan , un joven de origen quechua, había llegado por estas...

Iglesia Belén
El 11 de abril de 1656, por mandato del Juez eclesiástico y por causas que se desconocen, se demolió la primera capilla denominada ¿San Juan¿ ubicada en el sector...

Pueblo de Maras
Maras, el pueblo de la Sal es un distrito de la provincia de Urubamba, antiguamente fue tan solo una gran meseta de donde se aprecia la cordillera de Urubamba...