Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa de Nuevo Tahuantinsuyo

Comunidad Nativa de Nuevo Tahuantinsuyo

Información general de: Comunidad Nativa de Nuevo Tahuantinsuyo

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Puerto Inca
  • Distrito: Yuyapichis
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La comunidad nativa Asháninca se caracteriza por la construcción de sus viviendas con hoja de palmera (malocas) y base de caña brava, esta comunidad cuenta con no menos de 30 familias y su principal actividad es la cosecha de yucas, la caza de animales de monte y la pesca artesanal en le río yuyapichis entre su platos típicos el masato y el ahumado de todo tipo de carnes de monte en especial el venado, majas carachupas y todo tipo de peces.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación.

Observaciones

Comunidad nativa Asháninca que se encuentra ubicada a 3 horas de camino a 15 Km aproxi. a la margen derecha del río Pachitea desde le distrito de yuyapichis. Esta comunidad que es un de las más alejadas del distrito de Yuyapichis, elaboran sus viviendas con caña brava a deferencia de las de más comunidades del distrito. Es posible el acceso con bote cuando el río Yuyapichis esta crecido o en temporadas de lluvias.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puerto Inca – YuyapichisTerrestreCamioneta Doble Tracción70Km / 3hrs
1Yuyapichis Comunidad Nativa Nvo. TahuantinsuyoLacustre / FluvialBote15Km / 3hrs aproxidamente

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meseslibreAbril – Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfonocomunitario

Mapa: Comunidad Nativa de Nuevo Tahuantinsuyo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales el Almendral

Aguas Termales el Almendral

Ubicada a poca distancia de la unión de los ríos Chamaya- Marañón a la ribera de la carretera Jaén Bagua a 25km de la ciudad de Jaén. En el...

Leer más

Bosque de Puyas Raimondi

Bosque de Puyas Raimondi

Es una de las especies que se encuentra en peligro de extinción, una flora muy escasa que en pocas regiones del Perú se encuentra. Las "Puyas de Raimondi" pertenecen...

Leer más

Petroglifos de Pusharo

Petroglifos de Pusharo

Los Petroglifos de Pusharo son un conjunto de grabados en roca, se encuentran precisamente en el “Pongo de Meganto, Zona histórica cultural- PNM”, en las riberas del río Palotoa...

Leer más

La Llorona

La Llorona

Si bien es cierto muchas personas han escuchado otras leyendas con el mismo nombre , la desarrollada a continuación dista mucho de esas versiones los cuales pasamos a detallar....

Leer más

Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Away Wasi

Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Away Wasi

Este centro anteriormente tenía el nombre de Ecomuseo de la Cultura Collagua pero esta se cambió a Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Awaywasi, centro artesanal que se ha venido gestando...

Leer más

Fiesta del Warachikuy

Fiesta del Warachikuy

En la época del imperio de los incas, se realizaban anualmente ceremonias o rituales de identidad civil y militar, el paso oficial de un joven a la vida adulta,...

Leer más

MENU