Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa Betania

Comunidad Nativa Betania

Información general de: Comunidad Nativa Betania

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Río Tambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Etnias
  • Subtipo: Selva
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Betania es una pintoresca comunidad nativa con aproximadamente 200 familias, se encuentra rodeada de abundante y bella vegetación típica de selva baja así como árboles frutales sembrados alrededor de las viviendas que en su gran mayoría son construidas con palos, cañas y hojas de palmeras. Se encuentra ubicada en la margen izquierda del curso inferior del río Tambo. En Betania las costumbres se mantienen aún firmes, es posible encontrar a los asháninkas confeccionando su vestimenta, mostrando sus habilidades artesanales, preparando masato o haciendo curaciones con plantas medicinales, además de las danzas que son practicadas por los alumnos del colegio. También es el lugar en donde se encuentra la famosa piscina natural de Betania. Es una comunidad bastante ordenada con calles y campos deportivos muy bien delineados.

Estado actual

El entorno ambiental se mantiene aun virgen.

Observaciones

Es necesario solicitar permiso al jefe nativo para ingresar a su aldea. Carretera afirmada (en mal estado) Satipo ¿ Mazamari ¿ Puerto Ocopa. A partir de allí se sigue por vía fluvial bajando por el río Tambo hasta la Comunidad Nativa de Betania.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo Mazamari Pto. OcopaTerrestreAutomóvil Particular67 Km / 2 h. 30 min
1Pto.Ocopa Comunidad BetaniaLacustre / FluvialCanoa139.5 Km / 4 h. 45 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Otros (especificar)Es necesario solicitar permiso al jefe nativo para ingresar a su aldea.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesLibreMeses de abril a diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Vivienda Típica
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en Puerto Ocopa
AlimentaciónRestaurantesEn Puerto Ocopa
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Puerto Ocopa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoToda la infraestructura en Puerto Ocopa

Mapa: Comunidad Nativa Betania

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Linderaje de las Comunidades Campesinas de San Jeronimo

Linderaje de las Comunidades Campesinas de San Jeronimo

San jerónimo, tierra de leones, en época de carnavales revalora una ancestral tradición desarrollada por las comunidades campesinas del distrito, el linderaje o mohonakuy consiste en el recorrido por...

Leer más

Comunidad de San Luis de Cañete

Comunidad de San Luis de Cañete

Este pueblo de una de las comunidades pobladas por descendientes de esclavizados africanos ubicados en la costa peruana. Su población se formó a raíz de la llegada de esclavizados...

Leer más

Casa Museo de Sitio Heroes y Martires de Quequeña

Casa Museo de Sitio Heroes y Martires de Quequeña

Los hermanos Polanco Gutierrez donaron el inmueble para que sirviò de casa cuartel durante la Guerra con Chile , lugar que se convirtiò en museo de sitio en conmemoraciòn...

Leer más

Jardín Etnobotánico Semilla Bendita

Jardín Etnobotánico Semilla Bendita

El Jardín Etnobotánica Semilla Bendita se encuentra en la región natural de Selva Alta a una altitud que va de los 1,100 msnm. a 1,700 msnm., con un clima...

Leer más

Museo Nacional de Chavin

Museo Nacional de Chavin

El Museo Nacional de Chavín se encuentra ubicado al Norte del tramo Chavín - San Marcos a una altitud de 3180 m.s.n.m., su construcción tiene una concordancia con el...

Leer más

Templo de la Merced

Templo de la Merced

Fue construído en el Siglo XVI. Tiene elementos del estilo Renacentista y es el segundo templo más antiguo de Ayacucho. Es de una sola nave, en el exterior presenta...

Leer más

MENU