Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico Shimapunta

Complejo Arqueológico Shimapunta

Información general de: Complejo Arqueológico Shimapunta

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Yauli
  • Distrito: La Oroya
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El sitio arqueológico de Shimapunta se encuentra a una altitud de 4,258 m.s.n.m.; ubicado en al Nor Oeste del centro poblado de Paccha de La Oroya Antigua. El complejo tiene una extensión de 10 ha aproximadamente, cuenta con más de 30 construcciones en buen estado de conservación de 3.30 metros de largo x 2.5 metros de alto x 1.70 metros de ancho y otras semi destruidas de 4.75 metros de largo x 2.5 metros de alto x 1.89 metros de ancho. Estos restos pertenecieron a la época pre inca, su construcción data del siglo XII d.C., perteneciente al periodo de expansión de los Yaros, por la forma de sus viviendas con estructuras arquitectónicas de forma rectangular, con vanos de jamba de piedras, sus edificaciones son de 2 pisos, construidos totalmente en piedra semi canteada y un techo cóncavo de piedra con aleros pequeños. Según una apreciación hipotética, de acuerdo a la evidencia de la infraestructura arquitectónica, servían para la pernoctación de los señoríos de la cultura Yaro. El sitio arqueológico se encuentra en la región Puna o Jalca, con un índice de pluviosidad muy alto, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, con clima templado a frío, con temperatura anual de 7º C a 0° C, con una época de sequía durante los meses de mayo a octubre, con algunas heladas entre junio, julio y agosto; las precipitaciones pluviales se presenta en los meses de noviembre a abril.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, faltando desarrollar acciones de conservación y mantenimiento.

Observaciones

El sitio arqueológico de Shimapunta se encuentra a 4,258 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 396767 – 8731926.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Oroya – Pintura RupestreTerrestreAutomóvil Particular19 Km / 27 min.
1PinturaRupestre – ShimapuntaTerrestreA pie4 Km / 25 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje no categorizados.
AlimentaciónRestaurantesTodos los servicios en la ciudad de La Oroya
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónOtros (Especificar)Bodegas.
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Provincial de Yauli – La Oroya
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital Alberto Hurtado Abadía de La Oroya.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda infraestructura en la Ciudad de la Oroya.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Complejo Arqueológico Shimapunta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fundo Pishcota

Fundo Pishcota

El Fundo PISHCOTA, esta ubicado en el caserío Agua Dulce del Distrito de Campo verde. A 44 km. Y aprox. 50 min De pucallpa al fundo. Llegado a esta...

Leer más

Área de Conservación Privada Huiquilla

Área de Conservación Privada Huiquilla

El ACP Huiquilla, se extiende entre los 2500 a 3500 msnm, a la margen izquierda del riachuelo Tingo; en anexo Choctamal. Forma parte del Fundo “La Perla” cuyos propietarios...

Leer más

Templo Santiago Apóstol de Aija

Templo Santiago Apóstol de Aija

Su construcción data del siglo XVIII, como consta en una campana ubicada a la entrada, que tiene inscrito el año de 1788 en ella. Sin embargo, sufrió considerables daños...

Leer más

Museo Arqueológico Nacional Bruning

Museo Arqueológico Nacional Bruning

Fue durante la gestión de Don Oscar Fernández de Córdova y Amezaga, que se construyó un moderno y sobrio edificio que en la década del 60 fue una de...

Leer más

Balneario Costa Azul- Playa Ventanilla

Balneario Costa Azul- Playa Ventanilla

Ventanilla cuenta con una extensa playa de 7.8 kilómetros de longitud, y su balneario llamado Costa Azul, constituye un importante espacio de recreación de verano para la población de...

Leer más

Lagunas Pichgacocha

Lagunas Pichgacocha

Ubicado al sur este de la ciudad de Huánuco, en las regiones naturales quechua y suni, entre los 3,700 a 4,000 m.s.n.m., su clima es templado a frío, húmedo...

Leer más

MENU