Turismo Peruano Turismo Peruano

Collpa de Loros de Chauares

Collpa de Loros de Chauares

Información general de: Collpa de Loros de Chauares

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Echarate
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Otros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Comúnmente llamado por los pobladores de la zona como “Loro Ccaca”, está situado en el Distrito de Echarati en el centro poblado de Chahuares; justo al frente del puente del mismo nombre. Su altitud es de 784 m.s.n.m., pertenece a la región natural de Rupa Rupa. Se puede observar un espectáculo de loros congregados en los acantilados de arcilla para comer porciones de ésta, y así desintoxicarse de los frutos verdes y tóxicos de la Amazonía, la Colpa alberga diferentes variedades de loros y gran cantidad de aves que se pueden observar durante el amanecer de 5 a 8 am y en las tardes desde las 16 h a 17:30 h. Con respecto a la flora, se encuentra un bosque de algarrobo en la base entre la colpa y el río, también se pueden ver helechos y arbustos típicos de la zona y los cultivos de los alrededores como la yuca, camote, plátano, papaya mandarina, etc. La fauna es rica ya que se puede apreciar: Pájaro Relojero (Momotusaequatorialis), Oropéndola (PsarocolisMontezuma), cernícalos (Falco Tinnunculus), Urraca Inca (CyanocoraxYncas), Coati (NasuaNasua), sihuayro (DasyproctaKalinnnowskii), picuro (Agouti Paca) en cuanto a peces se suele pescar Sábalo cola roja (Brycon erythropterum ), Paco (Pyaractus brachypomus ), Boquichico (Prochilodus nigricans), Zúngaro negro(Pseudopimelodus zungaro) entre otras. Sobre la especie de interés, se tiene la variedad de Calancate cara roja (Psittacara mitratus), también llamado cotorra Cabecirroja o aratinga mitrada, es una especie de ave sudamericana de la familia de los loros (Psittacidae), nativa de las Yungas, cuya área de distribución se extiende desde el centro-norte del Perú, hacia el sur a través de Bolivia, hasta el noroeste de Argentina, es la especie que también usa esta colpa como zona de anidación y son las más avistadas en cualquier hora del día, para los amantes de la naturaleza. El clima predominante de la zona es cálido y húmedo, propio de la selva tropical. Se estima que la temperatura media anual se mantiene alrededor de 25°C con máximas de 29°C a 34°C y mínimas de 15°C a 18°C hasta los 1 000 m.s.n.m.; los materiales que afloran en la zona corresponden principalmente a depósitos aluviales que están constituidos por depósito de gravas, arenas correspondientes a conos de deyección, flujos de barro, diatomitas extendidas en toda la unidad lito estratigráfica, limos, arcillas intercalados con horizontes de paleosuelos de colores claros, también se encuentra turba. El ambiente de sedimentación de esta secuencia correspondería a una cuenca de sedimentación aluvial.

Galería de fotos

Estado actual

Este atractivo se encuentra en buen estado.

Observaciones

SUS COORDENADAS SON: 18L.0767868 Y UTM: 8600834

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Echarate – ChauaresTerrestreAutomóvil Particular19.30 km / 20 min.
1Echarate – ChauaresTerrestreA pie19.30 km / 40 min.
1Echarate – ChauaresTerrestreA Caballo19.30 km / 35 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 5:00am a 19:00pmSe aprecia mayor cantidad de aves en las primeras

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCentro poblado de Echarate
AlojamientoCasa de HospedajeCentro poblado de Echarate
AlimentaciónRestaurantesCentro poblado de Echarate
AlimentaciónBaresCentro poblado de Echarate
AlimentaciónCafeteríasCentro poblado de Echarate
AlimentaciónSnacksCentro poblado de Echarate
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro poblado de Echarate
Lugares de RecreaciónDiscotecasCentro poblado de Echarate
Lugares de RecreaciónPeñasCentro poblado de Echarate
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesCentro poblado de Echarate
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCentro poblado de Echarate
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCentro poblado de Echarate
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCentro poblado de Echarate
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCentro poblado de Echarate
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCentro poblado de Echarate
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCentro poblado de Echarate
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro poblado de Echarate
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCentro poblado de Echarate

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado de Chauares
DesagüeCilos
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Poblado de Chauares
TeléfonoCentro pobaldo de Chauares

Mapa: Collpa de Loros de Chauares

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bebida Típica Tradicional Turco

Bebida Típica Tradicional Turco

Bebida especial a base de zumo de limón, azúcar y alcohol. La usan con frecuencia como algo muy especial utilizándola también en los velatorios, esta bebida es preparada por...

Leer más

Zona Arqueológica de Wat´A

Zona Arqueológica de Wat´A

Está ubicado entre los linderos de las comunidades de Yanapaca y Amparaki en el Distrito de Huarocondo, por sus características morfológicas corresponde a un asentamiento Pre Inca, no obstante,...

Leer más

Danza los Negritos de Chiquián

Danza los Negritos de Chiquián

Esta danza se presenta en las festividades en honor al Señor de Camino o Señor de Conchuyacu, la fecha de esta festividad tradicional es el 14 de mayo; que...

Leer más

Iglesia de Santo Domingo de Allauca

Iglesia de Santo Domingo de Allauca

Iglesia de estilo rococó colonial, no existe registros de su creación pero los habitantes más antiguos del centro poblado afirman que se creó por los años 1850; tuvo dos...

Leer más

Museo Regional los Pinchudos

Museo Regional los Pinchudos

Ubicado en la ciudad de Juanjui, este museo surge con la noble intención de rescatar y revalorar las manifestaciones culturales innatas de la Provincia de Mariscal Cáceres y la...

Leer más

Animal Paradise el Serpentario

Animal Paradise el Serpentario

El Serpentario se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 8L 038944E-8973523N con una altitud de 655 m.s.n.m., la región natural en la que se encuentra es Rupa Rupa o...

Leer más

MENU