Chullpa de Chetilla
Información general de: Chullpa de Chetilla
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Chota
- Distrito: Conchan
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
¿Qué encontrarás en: Chullpa de Chetilla?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Chullpa de Chetilla
Descripción
La Chullpa de Chetilla, se ubica a 2500 m.s.n.m.; evidencia arqueológica llamada Kullpi, que se encuentra aproximadamente a 15 kilómetros al sur de la ciudad de Chota y a dos horas caminando carretera a Chalamarca. En los predios de la Hermosa ex hacienda de Conchán, se encontraron, en setiembre de 1969, el descubrimiento arqueológico de a 17 chullpas hechas a base de piedra caliza, las cuales han sido labradas y talladas, son construcciones de tipo funerario ubicada al sur del centro poblado de Chetilla, su arquitectura demuestra el respeto a sus muertos teniendo una altura de 6 metros, sin considerar el metro que se encuentra bajo la superficie 4.20 metros de largo y 3 metros de ancho, rodeada de flora y fauna silvestre, se ubica como punto de lindero de 4 propietarios. No reconocidas como patrimonio cultural. Las Chullpas de Chetilla tienen 4 pisos y se ubica en la Comunidad de Cuchuli, pertenece a la época pre hispánico, el cual fue centro de una floreciente cultura local y autónoma.
Galería de fotos
Estado actual
La Chullpa de Chetilla se encuentra actualmente en regular estado de conservación.
Observaciones
La Chullpa de Chetilla requiere de un tratamiento de conservación por un especialista, además de su puesta en valor, protección y cuidado.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chota-Chetilla | Terrestre | Automóvil Particular | 17 km/1.20 minutos | |
1 | – | Caserío Chetilla-Chullpa | Terrestre | A pie | 1 km / 15 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Chota |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Chota |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Comunidad de Chetilla |
Mapa: Chullpa de Chetilla
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Santa Ana
El Templo Colonial de Santa Ana de Maca fue construido en 1760, de estilo románico con fuerte influencia mestiza. Se halla rodeado por un muro de sillar, sobre el...

Festividad de Todos los Santos y Difuntos
El 1° y 2 de Noviembre de todos los años, se celebra en el Distrito de Morrope, la Festividad de Todos los Santos, fiesta que se viene conmemorando desde...

Las Lajas Pintadas de Pampacolca
Pueblo Pampacolca, situado en la altura de 2900-3000 msnm., entre latitud 15.70° S y longitud 72.57° O, constituye uno de 14 distritos en la Provincia de Castilla, en Departamento...

Sitio Arqueologico de Huanacaure
Según las condiciones geo ecológicas, Huanacaure, está ubicado entre la ceja de montaña y la selva, notándose claramente el contraste existente, su clima es frígido húmedo. Etimológicamente se toman...

Carnavales en Pichari – Vrae
Dentro de días de celebración, días en los que ya no sólo salen a tomar las calles las comparsas rurales, sino también las comparsas urbanas, es donde la ciudad...

Sitio Arqueológico Olán
Olán, se ubica a una altitud de 2841 msnm, en un ecosistema caracterizado por un bosque húmedo montano, cuyos árboles se encuentran poblados de orquídeas, bromelias, líquenes y musgo....