Turismo Peruano Turismo Peruano

Huaca Huallamarca

Huaca Huallamarca

Información general de: Huaca Huallamarca

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: San Isidro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Huaca Huallamarca fue uno de los principales asentamientos de la Cultura Lima, esta Huaca o Centro Ceremonial mide en su base 110 metros de largo por 72 metros de ancho y se eleva 35 metros. Huaca Huallamarca representa un Centro Ceremonial destinado al culto de la fertilidad Una rampa de 9 metros de ancho conduce a la cima. Las paredes fueron revestidas con adobes pequeños e irregulares, sus muros enlucidos con una gruesa capa de barro fueron pintados de amarillo. La construcción de Huallamarca Es uno de los pocos sitios arqueológicos que presentan evidencias arquitectónicas que corresponden al período Formativo Superior en el valle del Rímac data aproximadamente del siglo VI de nuestra era. En el siglo XV la Huaca fue absorbida por el Imperio Incaico. En la década de 1950 la Huaca fue revalorada y restaurada por Arturo Jiménez Borja con el patrocinio de Carlos Neuhaus Rizo Patrón (por entonces alcalde del distrito). En 1959 se instaló un museo de sitio. A partir de 1991 se propiciaron nuevas investigaciones y obras de limpieza en el sitio. El Museo de Sitio alberga los restos hallados en el lugar: instrumentos para el desarrollo de la textilería, textiles, mates, instrumentos musicales, entre otros restos. Además podremos encontrar la momia de una tejedora. Los jardines que rodean al sitio arqueológico Huaca Huallamarca cuentan con flora originaria del Perú (cactus, ichu, orquídeas, plantas medicinales todas oriundas del Perú.)

Galería de fotos

Particularidades

Declarada Patrimonio Cultural de la Nación RS Nº 198 02/04/2003. Huallamarca presenta una secuencia ocupacional ininterrumpida desde la época del Formativo Superior (siglo 200 a.C) hasta Inca (1,500 años d.C). Esta es la única evidencia de la presencia de un centro ceremonial de épocas tempranas en el valle bajo de Rímac. Cabe resaltar además el hallazgo de la Momia de Cabellos largos, cuyos rasgos físicos y conservación hacen del museo el principal atractivo. Este Museo de Sitio, es el primero en el Perú en su género,construido en 1960, hecho posible en coordinación con el gobierno local.

Estado actual

La Huaca Huallamarca se conserva en buen estado, debido al gran esfuerzo por su conservación y difusión por parte de las actuales y anteriores autoridades del distrito. Además la Huaca Huallamarca cuenta con un gran equipo humano (arqueólogos, jardineros, conservadores, vigilantes, etc.) encargado de velar por el bienestar de la Huaca y de brindar un adecuado servicio para la visita de la Huaca

Observaciones

La Huaca Huallamarca se ubica en la calle Nicolás de Rivera 201 San Isidro (en la intersección de las calles Nicolás de Rivera con el Rosario). Se encuentra a cuatro cuadras con respecto al Bosque del Olivar (yendo por la calle Choquehuanca)

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas de Lima – HuallamarcaTerrestreAutomóvil Particular59 cuadras/35 minutos
2Plaza de Armas de Lima – HuallamarcaTerrestreBus Público59 cuadras/1 hora 3 minutos
3Plaza de Armas de Lima – HuallamarcaTerrestreBus Turístico59 cuadras/43 minutos
4Plaza de Armas de Lima – HuallamarcaTerrestreTaxi59 cuadras/40 minutos
5Larcomar – HuallamarcaTerrestreAutomóvil Particular39 cuadras/25 minutos
6Larcomar – HuallamarcaTerrestreBus Público39 cuadras/43 minutos
7Larcomar – HuallamarcaTerrestreBus Turístico39 cuadras/30 minutos
8Larcomar – HuallamarcaTerrestreTaxi39 cuadras/28 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Nacionales y extranjeros S/.5.00, Estudiantes y Jubilados S/3.00, escolares y niños S/1.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9 a.m. a 5 p.m.de martes a domingo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoApart-Hotel
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de San Isidro
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoDistrito de San Isidro
Lugares de RecreaciónPubsDistrito de San Isidro
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosDistrito de San Isidro
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Salas de exposición de arte – Distrito de San Isidro
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesDistrito de San Isidro
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito de San Isidro
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de San Isidro
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioDistrito de San Isidro
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitadosDistrito de San Isidro
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDistrito de San Isidro
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de San Isidro
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de San Isidro
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosDistrito de San Isidro
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDistrito de San Isidro
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Boutiques, atelieres y Centros Comerciales

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de San Isidro
AlcantarilladoDistrito de San Isidro
DesagüeDistrito de San Isidro
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de San Isidro
TeléfonoDistrito de San Isidro
SeñalizaciónDistrito de San Isidro

Mapa: Huaca Huallamarca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Kitaparay

Pueblo de Kitaparay

Kitaparay es el primer asentamiento rural de colonos que los visitantes y turistas encontraran en el bajo Urubamba, son habitantes que desarrollan actividades de agricultura, pesca, caza, recolección y...

Leer más

Sitio Arqueologico Pre – Inca de Mazur

Sitio Arqueologico Pre – Inca de Mazur

Es un vestigio arqueológico pre inca, que se encuentra al noreste de Chavinillo, construido sobre cerros, sus paredes están hechas de barro y piedras delgadas, en sus ángulos existen...

Leer más

Cerro Huiñao

Cerro Huiñao

El cerro Huiñao se ubica al este del pueblo de Cotahuasi a 3475 m.s.n.m, con un clima variable, en la cima se tiene una temperatura de 34ºC. a las...

Leer más

Baile de Negritos

Baile de Negritos

Es el baile tipico Iqueño que se celebra en todo el Departamento de Ica, originado en la Provincia de Chincha con la llegada de los africanos a nuestro pais,...

Leer más

Catedral

Catedral

Se encuentra ubicada en el Paseo Cívico, construida con piedra calcárea rosácea de estilo neo-renacentista. Su distribución espacial es tipo basilical de cruz latina y tres naves de presbiterío...

Leer más

Templo de Chuquinga

Templo de Chuquinga

Su construcción corresponde a la época virreinal y está hecha de piedra, barro de mampostería ordinaria y adobe. La torre se encuentra separada del cuerpo del templo, existen inscripciones...

Leer más

MENU