Turismo Peruano Turismo Peruano

Cerro San Felipe

Cerro San Felipe

Información general de: Cerro San Felipe

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: Mariscal Nieto
  • Distrito: Carumas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Cerros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se ubica a una altitud de los 3834 msnm en la región natural de Suni. Tiene un clima sub-húmedo a templado frio y en la cima se tiene vientos fríos que descienden de la montaña. La Cruz del Alto San Felipe de Carumas, fue la primera señal de fe traída por los españoles para inculcar el catolicismo y fundar un pueblo, colocando la cruz en el centro de la plaza para luego llevarla a la cumbre del cerro más alto y servir de custodia al pueblo. La Cruz del Alto de San Felipe, es la de mayor arraigo en la zona Carumeña, se festeja junto con otros diferentes puntos del valle con respeto y cariño. El cerro San Felipe tiene una altura de 589 metros aproximadamente, su acceso es por el camino de herradura desde el centro Poblado de Solajo a 2 horas. Su cúspide es un mirador natural que permite tener una vista panorámica impresionante del valle de Carumas, del mismo Distrito y anexos colindantes. En alrededores del recurso natural se tiene una biodiversidad de flora como cantuta, quela, dalia, chiriro, geranio, flor amarilla, chilco, hinojo, malva, trébol, pasto, crespillo, queñua, romerillo, zapatito, tola blanca, de la misma manera que plantas forestales como el eucalipto y cactáceas. En las faldas del cerro se observa el manejo de cultivos mediante el sistema tradicional de andenería, produciendo alfalfa, maíz, haba de grano verde, quinua trigo y cebada y últimamente de orégano. Además es considerado por los pobladores locales como uno de los principales Apus tutelares, tiene en su cima una capilla religiosa que durante la época de la fiesta de las Cruces en el mes de Mayo, no solo se realiza peregrinaciones sino también la costumbre del aymara de las «alasitas» y el pago a la tierra, fundiéndose así el sincretismo religioso de lo católico y andino.

Estado actual

Regular, debido a la presencia de residuos solidos dejados por el hombre.

Observaciones

Esta ubicada a 1.10 km de Solajo y tiene las siguientes coordenadas de UTM Este 32043445 y Norte 8140591.53.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Moquegua – CarumasTerrestreCamioneta Doble Tracción106.56 km/ 2 horas
1Carumas –TerrestreCamioneta Doble Tracción7.56 km/ 7 min
1Solajo – RecursoTerrestreCamioneta Doble Tracción1.10 km/ 5 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año24 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Carumas
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Carumas
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Carumas
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Carumas
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Carumas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Carumas
DesagüeDistrito de Carumas
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Carumas
TeléfonoDistrito de Carumas
SeñalizaciónDistrito de Carumas

Mapa: Cerro San Felipe

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Artesanía Veguetana

Artesanía Veguetana

Vegueta aprovechando los grandes bancos de junco y totora que existen en la zona, tiene en la artesanía a una de sus principales actividades económicas; la cual representa el...

Leer más

Laguna de Materiato

Laguna de Materiato

La laguna de Materiato se ubica en medio de un pastizal en el que existe una depresión geológica natural de forma irregular y en donde se ha colectado el...

Leer más

Iglesia San Damián de Checa

Iglesia San Damián de Checa

La iglesia data del siglo XVI, se presume que su edificación tenga sus inicios por el año 1570, siendo uno de los primeros templos de la provincia de Huarochirí,...

Leer más

Cascada del Vinoyacu

Cascada del Vinoyacu

En el centro del bosque se encuentran la Cascada del Vinoyacu, que vienen de las altas montañas; la coloración se produce por la mezcla de antocianina (sustancia contenida en...

Leer más

Sitio Arqueologico Fortaleza del Chimpa

Sitio Arqueologico Fortaleza del Chimpa

La Fortaleza de Chimpa es un magnífico ejemplo de las edificaciones Collaguas, construída en su totalidad de piedra. Presenta un imponente observatorio desde donde se puede divisar la parte...

Leer más

Danza Paso Huanquilla

Danza Paso Huanquilla

La danza Paso Huanquilla es una danza costumbrista de carácter místico religioso, que se baila en la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, esta danza posee características muy propias, es...

Leer más

MENU