Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia San Damián de Checa

Iglesia San Damián de Checa

Información general de: Iglesia San Damián de Checa

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: San Damian
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 3200 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La iglesia data del siglo XVI, se presume que su edificación tenga sus inicios por el año 1570, siendo uno de los primeros templos de la provincia de Huarochirí, instituida cuando gobernaba el virrey Don Francisco de Toledo, es de estilo arquitectónico colonial, presenta una construcción de planta rectangular, el techo es a dos aguas con estructura de madera y calamina, en su fachada principal comprendida por una única nave en lo alto esta rematada por una cúpula donde se sitúa la cruz, así mismo la torre adosada del campanario de tres cuerpos que ostenta de una campana de bronce del año 1675, destaca en la fachada frontal, la puerta principal de madera maciza de dos hojas de medidas 2.80 mts. De ancho por 3.60 mts. De alto, con una portada de columnas de piedra labrada y sobre ella una hornacina con la imagen de la Virgen Maria. En el siglo XVII, siendo virrey Don Luis Velasco Márquez de Salinas, se dio mayor importancia a la doctrina cristiana en las colonias y se reformó la iglesia, construyéndose el retablo mayor. Se tiene una puerta de acceso lateral de medidas 2.60 mts. De ancho por 3.40 mts. en su interior el retablo mayor conserva la originalidad de su diseño arquitectónico colonial, está revestido de pilastras salomónicas con cornisas recubierto de pan de oro, luciendo iluminado sus medidas son 7.50 mts. De ancho por 8.00 mts. De alto, en la parte superior central esta entronizado la imagen de la virgen del Carmen, debajo se encuentra Jesús crucificado y en los laterales Cosme y San Damián, patrones de la iglesia, así mismo el Sagrario del Santísimo Sacramento, compuesto con acabados de pan de oro, una sacristía, seguido de un arco de media luna con representaciones de los apóstoles de la biblia. Según relata la historia en el año 1882 las fuerzas chilenas avanzaron sobre Santiago de tuna, y el pueblo de san Damián sabedor de estos acontecimientos sacaron y escondieron los mejores altares, santos, documentos y objetos valiosos de la iglesia, sin embargo, los chilenos no lograron cometer su azaña haciendo su retirada. Su piso fue restaurado entre los años de 1940 a 1942. Por el lado derecho se encuentra un retablo dedicada a la virgen Maria, custodiado por imágenes de dos arcángeles, seguido de la imagen de Jesús de Nazaret, el Señor de los Milagros, muestra de un pulpito con ornamentos de estilo barroco, se ostenta un retablo dedicado a la virgen Santa Rosa de Lima, la imagen de la virgen de los Dolores, capilla ornamental dedicado a San Cristóbal y Santa Ana, la imagen de Jesús del huerto, destaca al fondo de la nave dos niveles el coro y sotacoro y un confesionario. por el lado izquierdo ostenta de un retablo que data del año 1928 dedicado a Sagrado corazón de Jesús custodiado por dos arcángeles, seguido del señor del santo sepulcro, una imagen representativa de la ultima cena. Distribuidas en sus lados laterales se exhiben las catorce estaciones de la pasión y muerte de Jesús. ostenta de ornamentos e instrumentos litúrgicos cáliz, vinajeras de plata, candelabros, jarrones, velero ornamental, libros de mesa del año 1887 y bancas de madera.

Galería de fotos

Reconocimientos

Declarado como Monumento Arquitectónico e Histórico de la Nación mediante Resolución Jefatural N° 782/ INC, el 03 de junio de 1991.

Estado actual

Bueno, la población desarrolla trabajos constantes de limpieza y mantenimiento.

Observaciones

La iglesia matriz fue instituida el 27 de setiembre de 1570, durante la época colonial, cuando gobernaba el Virrey Don Francisco de Toledo por encargo de la corona española, fundaron la iglesia como “San Damián de Checa”, oficiándose la primera misa, estableciendo así a Cosme y San Damián como patrones del pueblo.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros23Registro de visitantes de Comunidades Campesinas de Checa y Concha.2019VALIDADO DIRCETUR
Turistas Nacionales2494Registro de visitantes de comunidades campesinas de Checa y Concha.2019VALIDADO DIRCETUR

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Huarochirí/San Damian – Lima/Huarochirí/San DamianLima – Iglesia Matriz San DamiánTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado128.4 km / 4 h – 38 min.
2Lima/Huarochirí/San Damian – Lima/Huarochirí/San DamianCieneguilla – Iglesia Matriz San DamiánTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado82 km/ 3 h – 15 min.
3Lima/Huarochirí/San Damian – Lima/Huarochirí/San DamianMatucana – Iglesia Matriz San DamiánTerrestreCamioneta Doble TracciónAsfaltado89.3 km / 3 h – 20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año09:00 a.m. – 06:00 p.m.Previo permiso y coordinación con encargada de la Iglesia, Sra. Maria Chulvimuni, Teléfono: 976398128.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Casa Hospedaje Localidad de San Damián
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad de San Damián
AlimentaciónRestaurantesLocalidad de San Damián
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaLocalidad de San Damián
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosLocalidad de San Damián
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicios Higiénicos Localidad de San Damián
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosLocalidad de San Damián
Servicios PúblicosMiradores turísticosLocalidad de San Damián
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónLocalidad de San Damián
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaMunicipalidad distrital de San Damián
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoLocalidad de San Damián
AlimentaciónOtros (Especificar)Puestos de comida Mercado Localidad de Damián
Servicios PúblicosZonas de Campamento(camping)Localidad de San Damián

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetLocalidad de San Damián
Servicio de estacionamientoLocalidad de San Damián
Servicios de taxisLocalidad de San Damián
Centro de salud – tópicoLocalidad de San Damián
Seguridad / POLTUR / ComisaríaLocalidad de San Damián
LibreríasLocalidad de San Damián
Bodegas o minimarketsLocalidad de San Damián

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de San Damián
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de San Damián
TeléfonoLocalidad de San Damián
AlcantarilladoLocalidad de San Damián
SeñalizaciónLocalidad de San Damián

Mapa: Iglesia San Damián de Checa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nina Juane

Nina Juane

Plato típico de la Amazonía peruana, especie de tamal hecho a base de pollo tierno, huevos, ají dulce, tomate, culantro, manteca y agua, envuelto en hoja de bijao.

Leer más

Semana Santa Huaracina

Semana Santa Huaracina

La semana santa Huaracina está ligada a la historia de su pueblo, manifestando, la fuerza y el fundamento de la fe católica conmemorando la muerte del Señor Jesucristo, se...

Leer más

Museo Postal y Filatélico del Perú

Museo Postal y Filatélico del Perú

El ¿Museo Postal y Filatélico del Perú¿, es uno de los museos más antiguos en su género existente en el continente americano, fue creado por Resolución Suprema del 31...

Leer más

Laguna el Ponte

Laguna el Ponte

Laguna ubicada al norte de la ciudad de Cajamarca, de corte regular de fácil y cercana accesibilidad a la carretera está a pocos metros, la cual es necesaria señalizar....

Leer más

Iglesia Santa Cruz de Manta

Iglesia Santa Cruz de Manta

Dentro del casco urbano se puede apreciar su Plaza principal, con una rotonda, moderna y edificios de las entidades estatales que responden a un diseño, moderno, Pero por otro...

Leer más

Planta Weqlla Como Instrumento de Viento

Planta Weqlla Como Instrumento de Viento

Es un acontecimiento programado que desde el punto de vista artístico es originario del caserío de Buena Esperanza de Cachuna, que normalmente lo tocan en concursos y aniversarios de...

Leer más

MENU