Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueologico Fortaleza del Chimpa

Sitio Arqueologico Fortaleza del Chimpa

Información general de: Sitio Arqueologico Fortaleza del Chimpa

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Madrigal
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Fortaleza de Chimpa es un magnífico ejemplo de las edificaciones Collaguas, construída en su totalidad de piedra. Presenta un imponente observatorio desde donde se puede divisar la parte más profunda del Cañón del Colca; este recinto consistía en un complejo arquitectónico de control estratégico y ceremonial; desde la cima se puede observar los pueblos de Madrigal, Lari, Ichupampa, Pinchollo, Cabanaconde y Tapay. Una gran muralla rodea el complejo además de colcas (lugares de almacenamiento), lito maquetas (diseño de las andenerías, terrazas y sistemas de riego, generalmente usado por la sociedad Wari, donde plasmaron parte de su área geográfica, dominio territorial y área de trabajo), tumbas con presencia de restos óseos, pequeños fragmentos de tejidos, restos de ceramios y pinturas rupestres que evidencian escenas de la vida agrícola de estos antiguos habitantes que no solo dominaron un espacio territorial sino que se impusieron estratégicamente. La Fortaleza es un monumento arqueológico que fue declarado Patrimonio Cultural De La Nación El 10 De Marzo Del 2011 por el Ministerio de Cultura, ubicado a 01 hora y 50 minutos en caminata de la playa de estacionamiento, la cual está ubicada a 15 minutos en camioneta de la plaza Principal del distrito de Madrigal, en este lugar se puede apreciar un mirador con un radio de 04 m, también se puede observar una muralla aproximadamente de 35 m de largo con un grosor de 2 metros y una altura hasta de 3 metros, cuenta con un túnel donde solo puede caber una persona con un ancho de 60cm y una altura de 1metro y 60 cm, el cual era el único acceso a la parte alta donde está ubicado un torreón donde se practicaban actividades mágico-religiosas o sacrificios en épocas de guerra con los españoles, este centro turístico tiene un área aproximadamente 5000 metros cuadrados en el que diferentes visitantes tanto nacionales como extranjeros se deleitan teniendo tan maravillosas vistas; después de haber subido una gradería en pendiente, aprecian todo el paisaje del pintoresco distrito turístico de Madrigal. Por otra parte el interés turístico y cultural de diferentes grupos, es conocer y estudiar cómo, los antiguos Collaguas podían concretar un monumento arqueológico y arquitectónico en defensa a su integridad social y como fue la creación de este recinto turístico. La Fortaleza es la principal marca cultural y turística del distrito, desde su cima podemos apreciar la majestuosidad e inmensidad del Valle Del Colca bajo diferentes ángulos mostrando un control estratégico del espacio en la zona; ello acompañado de la gran biodiversidad biótica y abiótica que enriquecen el lugar. Siendo parte de este fascinante lugar Las Tumbas de Chimpa (donde encontramos algunos tejidos, fragmentos de cerámicas, cabellos humanos y restos óseos con perforaciones y deformaciones en sus cráneos), Ventana de la Chimpa ( Caprichosa formación rocosa de forma triangular de aproximadamente 2m y 50cm de alto desde donde se aprecia una impresionante vista de las andenerías que bordean el cerro Chimpamayo), Pinturas Rupestres (las cuales expresan la especial relación que tenían sus creadores con las criaturas de su entorno y con sus deidades), las Litomaquetas y la Silla del Mandatario Collagua (Conjunto rocoso que tiene forma de trono rodeado por maquetas de piedra).

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural De La Nación el 10 De Marzo Del 2011 bajo Resolución Viceministerial Nº 292-2011-VMPCIC-MC.

Estado actual

El monumento arqueológico presenta un estado regular; debido a que este recinto carece de un manteniendo especializado.

Observaciones

Las coordenadas que presenta este lugar son: UTM este 195508.7441 / UTM norte 8274012.0439 con una altitud aproximada de 3,262 m.s.n.m. Los recursos complementarios a la fortaleza se encuentran en mal estado, carecen de mantenimiento, limpieza y aprovechamiento profesional del recurso; se ha detectado modificaciones improvisadas en la infraestructura arquitectónica de estos espacios para lograr el acceso, sin considerar la alteración del patrimonio. Debe existir un estricto control del boleto para el acceso.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa- ChivayTerrestreBus Turístico155 km / 02 horas 35 min
1Chivay – MadrigalTerrestreBus PúblicoTrochahora 30 min.
1MADRIGAL-PLAYA DE ESTAC. De LA FORTALEZTerrestreCamioneta Doble Tracción06 km/15 min.
1PLAYA DE ESTACIONAMIENTO – F CHIMPATerrestreA pie1.3 km/ 1 hora y 50 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Boleto turístico adquirido en AUTOCOLCA, parea el circuito del Valle del Colca:Extranjeros: S/.70.00 Nacional: S/.20.00 Estudiantes: S/.5.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08: 00 – 15:00 horasSe recomienda ese horario para mejor visibilidad y disfrute del turista.La ruta hacia la Fortaleza tiene una altitud aproximada de 3,575 m.s.n.m

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesCeremonia de pago a la tierra
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)PUEBLO DE MADRIGAL
AlimentaciónRestaurantesPUEBLO DE MADRIGAL
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPUEBLO DE MADRIGAL
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaPUEBLO DE MADRIGAL
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPUEBLO DE MADRIGAL
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPUEBLO DE MADRIGAL
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoPUEBLO DE MADRIGAL
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPUEBLO DE MADRIGAL
Otros Servicios TurísticosTópicoPUEBLO DE MADRIGAL

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Madrigal
AlcantarilladoDistrito de Madrigal
DesagüeDistrito de Madrigal
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Madrigal
TeléfonoDistrito de Madrigal
Otros (Especificar)(tvcable y satelital.internet)Distrito de Madrigal
SeñalizaciónDistrito de Madrigal

Mapa: Sitio Arqueologico Fortaleza del Chimpa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Rio Huayabamba

Rio Huayabamba

El Río Huayabamaba nace en la provincia de Rodríguez de Mendoza, Departamento de Amazonas. Después de un primer tramo encajonado que va desde su nacimiento hasta las cataratas el...

Leer más

Isla Lobos de Afuera

Isla Lobos de Afuera

Está situada en el océano Pacífico, a unos 93 km al oeste de la costa peruana. La isla tiene una superficie de 2.36 km² y está formada por varios...

Leer más

Pinturas Rupestres de Carpa

Pinturas Rupestres de Carpa

Las pinturas rupestres de Carpa se ubican dentro del Subsector Carpa del Parque Nacional Huascarán, en una gran pared de roca, una de las más grandes del área, que...

Leer más

Meseta de Marcahuasi

Meseta de Marcahuasi

Marcahuasi - que en quechua que significa: Casa de dos Pisos, Sobradillo, El Altillo o bien El Segundo Piso de un Edificio - Geomorfológicamente, es una meseta de origen...

Leer más

Sitio Arqueológico de Astobamba

Sitio Arqueológico de Astobamba

El sitio arqueológico de Astobamba o Yaruspampa, se ubica a una altitud de 3634 m.s.n.m. Tuvo dos periodos, inicialmente fue habitada por la cultura Yarush II en el periodo...

Leer más

Templo Colonial de Chinchero

Templo Colonial de Chinchero

El templo de Nuestra Señora de Monserrat hoy denominada Nuestra Señora de la Natividad, se encuentra ubicado en la plaza principal. Se erige sobre los muros incas del palacio...

Leer más

MENU