Santuario Panteón Nacional de los Próceres
Información general de: Santuario Panteón Nacional de los Próceres
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Santuario
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Santuario Panteón Nacional de los Próceres?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Santuario Panteón Nacional de los Próceres
Descripción
El Panteón de los Próceres es una cripta dentro de la antigua Iglesia del Real Colegio de San Carlos que alberga los restos de los héroes de la guerra de la independencia del Perú. Fue construido por iniciativa del presidente Augusto B. Leguía en los sótanos de la antigua capilla Jesuita de San Antonio Abad, e inaugurado el 10 de Diciembre de 1924 con el fin de albergar los restos mortales de los hombres que hicieron posible la independencia del Perú. Fue reconstruida después del terremoto de 1746 y es esta edificación la que conocemos hoy en día. Se trata de una muestra de armonía y finura arquitectónica religiosa que se imprimió en la Lima colonial del siglo XVIII. En 1876 se convirtió en la capilla de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Según referencias documentales, el primigenio conjunto correspondería a la segunda década del siglo XVII. En ella se señala que el Noviciado estaba compuesto por la Capilla de San Antonio de Abad y dos patios: uno, colindante con la iglesia, donde se encuentra hoy el Patio Principal o de Maestros, el otro, ya desaparecido y ubicado en un sector del actual Parque Universitario; además de siete pequeñas capillas o ermitas, distribuidas dentro de la amplia huerta y chacarilla. De las capillas interiores sólo queda una: Nuestra Señora de Loreto. Ha sido edificada en una estructura de madera sin comparación en Lima, pues sostiene su bóveda en vigas de madera y no en sus paredes, producto del avance constructivo antisísmico logrado por los jesuitas. En las tablas de madera que conforman la superficie de su bóveda barroca, compuesta de tres cuerpos, podemos apreciar en los laterales pinturas de santos de la Iglesia católica: seis santos varones (entre los que destacan San Agustín y Santo Tomás de Aquino) y seis santas mujeres (Santa Magdalena de Pazzi y Santa Catalina de Sena), también las intervenciones artísticas modernas, como las interesantes alegorías patrióticas de José Sabogal, pintadas hacia 1924, y las realizadas en 1971 por Teodoro Núñez Ureta. De su antiguo barroquismo interior, sin embargo, pueden aún admirarse el altar principal y el magnífico púlpito de caoba, evocado por Pedro Benvenuto Murrieta. Al centro, en la superficie mayor, las letanías lauretanas con el bellísimo cuadro de la Virgen María en plena coronación. Sacadas nuevamente a la luz, los vanos de las ventanas presentan pinturas en sus dinteles con motivos de vegetales y frutos nativos del Perú. Y en las paredes exteriores pequeñas, muestras de pintura mural hacen que la imaginemos como el centro espiritual del noviciado. Dan muestra de su estilo arquitectónico su fachada que expone dos cuerpos con dos estilos diferentes; el inferior es sobrio y el superior profusamente decorado con perillones inflados y marcos ondulados. La puerta lateral es un bello bocado barroco de madera tachonada que en cada uno de sus lados presenta mascarones con argolla en la boca. Una característica de las pequeñas iglesias limeñas se halla en su fachada: las dos torres pequeñas que se alzan en la parte superior con sus arcadas ciegas y sus pináculos finales. Resalta un altar de madera de estilo entre barroco y plateresco. El retablo del altar, que consta de tres cuerpos, expone un entablamento curvo, gruesas columnas, espirales salomónicas, imágenes esculpidas, maderas tallas y otros adornos. Esta obra es semejante a la iglesia que mandó levantar Antonio Correa en su ciudad natal de Valdemoro (España), quedó terminada hacia 1614.
Galería de fotos
Particularidades
Encontramos los restos del presidente Ramón Castilla, además de varios héroes de la Independencia.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Ubicado en la avenida Nicolás de Piérola N° 1220. Frente al Parque Universirtario. Teléfono: 427-8157
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas – Panteón de los Próceres | Terrestre | A pie | 0.9 km. / 10 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Lun – Dom 9:30 a.m. a 5:30 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Albergues | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos en el Distrito Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de carruajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito de Cercado de Lima |
Señalización | Distrito de Cercado de Lima |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Cercado de Lima |
Desagüe | Distrito de Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito de Cercado de Lima |
Señalización | Distrito de Cercado de Lima |
Mapa: Santuario Panteón Nacional de los Próceres
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza Pachahuara de Acolla
El origen de esta danza, se remonta a la Conquista, época en que se inicia la esclavitud del negro, surge como recuerdo y para perennizar el sufrimiento de los...

Plaza de Armas de Abancay
Esta plaza es de forma cuadrangular, sus principales atractivos son la glorieta que está ubicada en la parte central, alrededor de ésta se ubican 7 palmeras cada una representando...

Danza Apuinca
Apuinca es una danza típica del distrito de Paucar, su música es melodiosa. Representa la preparación de la muerte del inca Atahualpa. Se baila en el aniversario de la...

Pintura Rupestre de Aucapata
Las Pinturas Rupestres de Aucapata se encuentra ubicado a 3.4 km de distancia del Distrito de Jepelacio por la carretera que conduce al Centro Poblado de Shucshuyacu, está en...

Convento de Santa Rosa de Ocopa
El Convento de Santa Rosa de Ocopa se ubica al nor este de la ciudad de Concepción, rodeado de una frondosa arboleda de alisos, quishuares, alcanfores y límpidos manantiales....

Capilla Ramada Santa Catalina
La Ramada Santa Catalina fue edificada en los primeros años del siglo XVII. Actualmente, solo conserva, su imponente y original portada retablo, de extraordinaria calidad arquitectónica, construida de ladrillo...