Turismo Peruano Turismo Peruano

Cerro Elefante Escondido

Cerro Elefante Escondido

Información general de: Cerro Elefante Escondido

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chanchamayo
  • Distrito: Vitoc
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Cerros
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El «Elefante Escondido» es una formación natural, su base está situado en una altitud de 922 m.s.n.m. y la cima a una altitud de 1300 msnm (parte alta), ubicado dentro de una región natural de selva alta, en la margen derecha del río Yanayacu. Se puede apreciar una montaña que da la impresión que es «Elefante Escondido» que sólo muestra su rostro. Esta formación se presenta en un terreno accidentado mayor a 7% de pendiente, la misma que es susceptible a la erosión y deslizamientos, debido a la existencia de pendientes muy pronunciadas, y a las altas precipitaciones. Su suelo presenta las siguientes características: 1. Pedregosos (litosoles) en las partes altas. 2. Cambisoles en las partes intermedias. 3. Acrisoles en las partes bajas. En el área donde se ubicada el «Elefante Escondido» existen aves como picaflores tucanes, loros, gavilanes, jilgueros, gallinazos, pavas, lechuzas, palomas, perdíces, atrapamoscas, relojeros, golondrinas, gallitos de las rocas. Mamíferos como ratas, armadillos, zarigueyas, murciélagos, cupte, zamaño, etc. Reptiles como lagartijas, víboras, culebras. Anfibios: Sapos, ranas En los alrededores del «Elefante Escondido» la flora está compuesto por una mezcla abundante de maleza, arbustos y árboles, entre las que destacan los helechos, también existe el carricillo. Árboles, como el higuerón, molle, tara, cabuya, ccasi, tornillo, cedro de altura, achihua; entre los arbustos podemos encontrar el papelillo, ahuarate, guartiro, tabaquillo, overo, pichana, sanango, etc. Las densas neblinas y las lluvias persistentes dan lugar a la existencia de bellas y raras orquídeas entre el corpúsculo de los árboles y rocas. La vegetación arbustiva es muy abundante y está constituida por especies eminentemente protectoras del suelo. Son relativamente achaparradas, formando densas masas cubiertas de epífitas. De igual forma vemos lianas, palmeritas o huicungo.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno, debido a que se encuentra en una zona escarpada.

Observaciones

Altitud en la parte baja es de 922 m.s.n.m UTM: S11°11.715´ / W075°19.011´.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Merced – San RamónTerrestreAutomóvil Particular10 Km / 15 Min.
1San Ramón – VitocTerrestreAutomóvil Particular12 Km / 24 Min.
1Vitoc – Rio YanayacuTerrestreAutomóvil Particular2 Km / 5 Min.
1Rio Yanayacu Elefante EscondidoTerrestreA pie2 Km / 60 Min.
1La Merced – Cerro elefante escondidoTerrestreCombi24 km / 1 h. 8 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Todos los servicios en la ciudad de San Ramón
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de San Ramón y Posta Médica de Victoc

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en el poblado de Vitoc
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Cerro Elefante Escondido

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Nacional Huascarán

Parque Nacional Huascarán

Ubicado en la sierra del Departamento de Áncash, al norte de Lima, capital del Perú. Su altitud va desde los 2,800 hasta los 6,768msnm. (Pico sur del Nevado Huascarán;...

Leer más

Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán

Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán

Conformada por dos pirámides de adobe y una plataforma funeraria, donde se descubrieron en 1987, las cámaras funerarias de personajes de la nobleza mochica que gobernaron en el valle...

Leer más

Ancapa

Ancapa

Inicio de caminata 9 am. desde la Plaza de Armas de Ocros. En la ruta después de caminar 20-30 minutos, se observa en el Sitio de ANCAPA plantas tradicionales...

Leer más

Ciudadela Perdida de Malata

Ciudadela Perdida de Malata

La Ciudadela Perdida de Malata es un pueblo antiguo que fue ocupado por los pobladores Collaguas está ubicado en la margen derecha de la Fortaleza De Chimpa a unos...

Leer más

Cascada de Churillo

Cascada de Churillo

Está ubicado a 18 Km. del Distrito de Bellavista vía terrestre, a través de una carretera afirmada. Luego de 30 minutos de viaje llegamos al Centro poblado de Nueva...

Leer más

Comunidad Nativa Palma Real

Comunidad Nativa Palma Real

La comunidad pertenece a la etnia lingüística Takana; y al grupo étnico Ese-Eja. El acceso a la comunidad es por vía fluvial desde Puerto Maldonado hasta la comunidad por...

Leer más

MENU