Turismo Peruano Turismo Peruano

Cerrito Huajsapata

Cerrito Huajsapata

Información general de: Cerrito Huajsapata

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Puno
  • Distrito: Puno
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Cerros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Ubicado al oeste de la ciudad de Puno, su elevación máxima aproximadamente es de 60 mt. De alto, en su cima se encuentra el monumento a Manco Cápac, fundador del imperio de los incas, constituye el principal lugar desde donde se puede observar el panorama de la ciudad con el lago Titicaca de fondo, en su lado norte a media altura existen algunas grutas o cavernas que según algunas personas y leyendas señalan que son accesos a caminos subterráneos que comunica Puno con el templo de Koricancha en la ciudad del Cusco. En los alrededores cuenta con parques y miradores construidos, el más grande en el lado oeste en él durante los días de fiestas de carnaval se reúne la población en una colorida fiesta popular, también se reúnen los conjuntos para bailar la tradicional Pandilla puneña, bajando luego a danzar por las calles de la ciudad. En la ciudad de Puno constituye un mirador natural, con profundo significado tradicional e histórico para la población.

Galería de fotos

Estado actual

Regular, son necesarios trabajos de mantenimiento y seguridad permanente.

Observaciones

Está ubicado a 4 cuadras al oeste de la Plaza de Armas de la ciudad de Puno. El baile pandillero «Cerrito de Huajsapata» identifica el folclore de Puno, en una de sus partes dice, «Cerrito de Huajsapata testigo de mis amores tu nomás estas sabiendo la vida que estoy pasando… «

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza armas – Jr Deustua Jr Ilave – Pje 2 febreTerrestreA pie4 cuadras, 10 minutos
2Plaza de Armas – Av. CircunvalaciónTerrestreTaxi8 cuadras, 10 minutos
3Plaza de Armas – Jr. Deustua o Av. CircunvalaciónTerrestreAutomóvil Particular8 cuadras, 10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el diapoco recomendable a partir de las 6.00 pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesDanzas en fiesta Virgen de Candelaria y Carnavales
Deportes / AventuraCaminata/Trekkingpor el cerrito y a 3,887m.s.n.m.
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmacionesa la ciudad de Puno y al Lago
OtrosOtros (Especificar)paseos por el cerro como mirador natural

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)en la ciudad de Puno
AlojamientoHostalesen la ciudad de Puno
AlojamientoOtros (Especificar)hospedajes en la ciudad de Puno
AlimentaciónRestaurantesen la ciudad de Puno
AlimentaciónCafeteríasen la ciudad de Puno
AlimentaciónSnacksen la ciudad de Puno
AlimentaciónVenta de comida Rápidaen la ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónDiscotecasen la ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónNight Clubsen la ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónJuegos Infantilesen la ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajesen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosAlquiler de pedalonesen la bahia interior de Puno
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajerosen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambioen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioMuseo carlos Dreyer en la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosOficina de Informaciónen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idiomaen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Correosen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamientoen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Faxen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Interneten la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de taxien la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosTópicofarmacias y hospitales en la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)en la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografíaen la ciudad de Puno

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)alumbrado público

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableen la ciudad de Puno
Desagüeen la ciudad de Puno
Luz (Suministro Eléctrico)en la ciudad de Puno
Teléfonoen la ciudad de Puno
Señalizaciónen la ciudad de Puno

Mapa: Cerrito Huajsapata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Juan Evangelista

Templo de San Juan Evangelista

En 1567 Acora pertenecía junto con Ilave, Juli, Pomata, Yunguyo, Zepita a Chucuito como cabecera, en 1582 Acora tenia el templo principal de San Pedro y San Pablo terminado...

Leer más

Montaña de Putucusi

Montaña de Putucusi

La montaña Putucusi es una de las 3 montañas que rodea Machu Picchu, la más pequeña de las montañas que conforman el lugar donde se construyó la ciudad Inca,...

Leer más

Museo de Sitio Kuntur Wasi

Museo de Sitio Kuntur Wasi

Este museo fue creado el 15 de octubre de 1995, gracias a la gestión de la misión arqueológica de la Universidad de Tokio, al apoyo económico brindado por la...

Leer más

Mirador Taray

Mirador Taray

El mirador se encuentra ubicado a una altura 3200 m.s.n.m. con una extensión aproximada de 1300 m2. Este mirador se caracteriza por tener una de las mejores ubicaciones para...

Leer más

Laguna Chaquicocha

Laguna Chaquicocha

Chaquicocha palabra quechua que traducido al castellano quiere decir laguna seca o también laguna en forma de pie. Se encuentra situado a 30 minutos del pueblo de Cotahuasi, en...

Leer más

Barrio Inclán

Barrio Inclán

Debido a la construcción del ferrocarril en Mollendo, en el barrio Inclán se fueron estableciendo los primeros pobladores que trabajaban en la construcción del ferrocarril; que luego en 1871...

Leer más

MENU