Turismo Peruano Turismo Peruano

Cerrito Huajsapata

Cerrito Huajsapata

Información general de: Cerrito Huajsapata

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Puno
  • Distrito: Puno
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Cerros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Ubicado al oeste de la ciudad de Puno, su elevación máxima aproximadamente es de 60 mt. De alto, en su cima se encuentra el monumento a Manco Cápac, fundador del imperio de los incas, constituye el principal lugar desde donde se puede observar el panorama de la ciudad con el lago Titicaca de fondo, en su lado norte a media altura existen algunas grutas o cavernas que según algunas personas y leyendas señalan que son accesos a caminos subterráneos que comunica Puno con el templo de Koricancha en la ciudad del Cusco. En los alrededores cuenta con parques y miradores construidos, el más grande en el lado oeste en él durante los días de fiestas de carnaval se reúne la población en una colorida fiesta popular, también se reúnen los conjuntos para bailar la tradicional Pandilla puneña, bajando luego a danzar por las calles de la ciudad. En la ciudad de Puno constituye un mirador natural, con profundo significado tradicional e histórico para la población.

Galería de fotos

Estado actual

Regular, son necesarios trabajos de mantenimiento y seguridad permanente.

Observaciones

Está ubicado a 4 cuadras al oeste de la Plaza de Armas de la ciudad de Puno. El baile pandillero «Cerrito de Huajsapata» identifica el folclore de Puno, en una de sus partes dice, «Cerrito de Huajsapata testigo de mis amores tu nomás estas sabiendo la vida que estoy pasando… «

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza armas – Jr Deustua Jr Ilave – Pje 2 febreTerrestreA pie4 cuadras, 10 minutos
2Plaza de Armas – Av. CircunvalaciónTerrestreTaxi8 cuadras, 10 minutos
3Plaza de Armas – Jr. Deustua o Av. CircunvalaciónTerrestreAutomóvil Particular8 cuadras, 10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el diapoco recomendable a partir de las 6.00 pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesDanzas en fiesta Virgen de Candelaria y Carnavales
Deportes / AventuraCaminata/Trekkingpor el cerrito y a 3,887m.s.n.m.
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmacionesa la ciudad de Puno y al Lago
OtrosOtros (Especificar)paseos por el cerro como mirador natural

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)en la ciudad de Puno
AlojamientoHostalesen la ciudad de Puno
AlojamientoOtros (Especificar)hospedajes en la ciudad de Puno
AlimentaciónRestaurantesen la ciudad de Puno
AlimentaciónCafeteríasen la ciudad de Puno
AlimentaciónSnacksen la ciudad de Puno
AlimentaciónVenta de comida Rápidaen la ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónDiscotecasen la ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónNight Clubsen la ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónJuegos Infantilesen la ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajesen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosAlquiler de pedalonesen la bahia interior de Puno
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajerosen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambioen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioMuseo carlos Dreyer en la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosOficina de Informaciónen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idiomaen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Correosen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamientoen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Faxen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Interneten la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de taxien la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosTópicofarmacias y hospitales en la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)en la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografíaen la ciudad de Puno

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)alumbrado público

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableen la ciudad de Puno
Desagüeen la ciudad de Puno
Luz (Suministro Eléctrico)en la ciudad de Puno
Teléfonoen la ciudad de Puno
Señalizaciónen la ciudad de Puno

Mapa: Cerrito Huajsapata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Pampamarca

Pueblo de Pampamarca

El pueblo de Pampamarca está ubicado a 3450 m.s.n.m., deviene de la palabra quechua Pampa que significa “llano” marca “entre escalera o ubicación encima”, planicie entre escalera, otros afirman...

Leer más

Catarata Mukipaccha

Catarata Mukipaccha

La catarata Mukipaccha se encuentra ubicada a 4121 m.s.n.m. en la ecoregión Puna (Pulgar Vidal, Javier 1943) y posee un clima (B3 w C’1 a’) húmedo y frígido con...

Leer más

Pueblo de Callalli

Pueblo de Callalli

La historia de Callalli se remonta a los 10.000 años A.C. periodo donde toda la extensión del Valle fue ocupada por cazadores y recolectores de camélidos quienes dejaron huella...

Leer más

Sitio Arqueológico de Llaqtapata-Santa Teresa

Sitio Arqueológico de Llaqtapata-Santa Teresa

Sitio arqueológico que corresponde a la cultura inca, descubierto por Hiram Bingham en 1912; abarca aproximadamente entre tres a cuatro hectáreas, siendo parte del camino del Qhapac Ñan que...

Leer más

Marinera Norteña

Marinera Norteña

Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características propias. La Marinera en el norte es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el...

Leer más

Laguna Jahuacocha

Laguna Jahuacocha

La laguna Jahuacocha está formada por el deshielo de los nevados Jirishanca Chico, Jirishanca Grande y Rasac, con un perímetro de 3.5Km. Cuenta con un sistema de ganadería presente...

Leer más

MENU