Catedral Santo Domingo
Información general de: Catedral Santo Domingo
- Departamento: Moquegua
- Provincia: Mariscal Nieto
- Distrito: Moquegua
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Catedral Santo Domingo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Catedral Santo Domingo
Descripción
En 1652 se reunió un cabildo abierto, en el cuál se acordó la conveniencia de fundar un Convento, su construcción empezó a realizarse en el año de 1652. Hecha inicialmente de caña y barro, la hospedería se derrumbó por el terremoto del 13 de mayo de 1784, aprovechándose este suceso para hacerla nuevamente de piedra y cal, como existe en la actualidad, pero de un largo y ancho mayor que el anterior. El lugar fue confirmado Convento y Monasterio el 10 de marzo de 1917. El 11 de mayo de 1948, sufrió serias resquebrajaduras en su estructura y en su fachada. Una vez más el Pueblo de Moquegua colaboró en la reconstrucción bajo la dirección técnica del ingeniero Roberto Calderón Goycochea, quien realizó una exacta reproducción de la fachada anterior a excepción de la coronación de sus torres. Después del terremoto del 23 de junio del 2001. El techo del salón principal colapso, el retablo central y las imágenes estaban seriamente dañadas. Fue restaurada en el 2005 por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. La Iglesia de Santo Domingo, conocida hoy como Catedral de Santo Domingo desde 1999. Tiene una organización espacial o planta en cruz latina, típica en la arquitectura religiosa. Cuenta con DOS TORRES en su fachada con campanarios a donde se accede desde su base a través de una escalera que también comunica al coro. La NAVE abovedada, el CRUCERO coronado por una cúpula de media naranja y en el TRANSEPTO se encuentran dos altares de oración trabajados a modo de retablos de madera tallada con un estilo barroco. En el transepto derecho, está el altar de San Francisco de Asís y en el transepto izquierdo, el altar de la Virgen de las Mercedes. Adosado al transepto se encuentra la Sacristía en el lado derecho y la Capilla de la Comunión hacia el lado izquierdo. A dicha capilla de oración se puede acceder desde el transepto o del altar mayor, en su interior se encuentra El cáliz ceremonial, además de un acceso a las catacumbas y el túnel subterráneo que comunica con la iglesia matriz, la iglesia Belén y el ex Convento San Felipe. Este ingreso se encuentra en la base de un nicho.
Galería de fotos
Particularidades
Es la única Catedral en el Perú y, posiblemente, una de las pocas en el mundo, en la que se venera a una Santa de cuerpo presente: Santa Fortunata, Virgen y Mártir de los primeros siglos del Cristianismo.
Estado actual
Buen estado de conservación
Observaciones
Se encuentra ubicado en la intersección de la calle Tacna con la calle Ayacucho. Santa Fortunata, nació probablemente, en Cesárea (Palestina). Fue degollada cuando tenía 17 años, víctima de las persecuciones a los cristianos por su fe. Según versiones, el Papa Pío VI autorizó su exhumación y dio permiso para que el cuerpo de la santa fuera conservado y donado en 1793. Tadeo Ocampo fue el que hizo el peregrinaje en el mismo año. Recorrió España, Brasil y Argentina, países en donde se rindieron grandes honores a la reliquia, para finalmente llegar a Moquegua. Llegó a Moquegua el 8 de octubre de 1798, bajo una apoteósica recepción. Su fiesta, que se celebra todos los años el 14 de octubre, es un verdadero acontecimiento religioso.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | desde Plaza Mayor- Catedral Santo DOmingo | Terrestre | A pie | 50 mts. 2 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 06:00 a 10:00/ 16:00 a 20:00 | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | celebracion de la eucaristia, | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Moquegua |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Bares | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Snacks | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Fuentes de soda | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Pubs | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Moquegua |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Moquegua |
Alcantarillado | Ciudad de Moquegua |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Moqugeua |
Teléfono | Ciudad de Moquegua |
Mapa: Catedral Santo Domingo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza Daniel A. Carrión
Esta plaza tiene como particularidad el monumento al mártir de la medicina mundial Daniel Alcides Carrión, consta con un pequeño museo de sitio ubicado debajo del monumento. En 1780...

Leyenda Origen del Suaya
Cierta vez en el bajo Ucayali, se desató una tormenta que tumbó toda clase de árboles, las aguas de elevaron a muchos metros y se produjo una gran inundación....

Festival de la Ciruela
Es un festival que se inicio en el año de 1965, con el fin de cosechar la ciruela, se lleva a cabo en el distrito de Río Grande, en...

Laguna San Antonio
La laguna pertenece a las comunidades campesinas de Tapal, está situada junto a la laguna de Tapal pero no están conectadas como las Arrebitadas sino que las dos desaguan...

Cascadas Canchis Paccha
Las cascadas Canchis Paccha se ubican en la comunidad de Quishuarani, sobre los 4.031 m.s.n.m., en el piso altitudinal puna, se alimentan de las aguas de la laguna Hatuncocha,...

Nevado de Salkantay
Este nevado es una de las montaña más altas del departamento del Cusco, alcanza los 6,271 msnm. De acuerdo a la geografía sagrada que, según creencia popular, posee poderes...