Pueblo de Canchaque
Información general de: Pueblo de Canchaque
- Departamento: Piura
- Provincia: Huancabamba
- Distrito: Canchaque
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Canchaque?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Canchaque
Descripción
Canchaque es uno de los distritos de la provincia de Huancabamba, departamento de Piura, ubicado a 1198 m.s.n.m, a 3 horas de la provincia de Piura, fue fundado el 05 de Septiembre de 1904. A mediados del siglo XIX hacia el año 1860, se recuerda que el pueblo de Canchaque, se asentó en la margen derecha de la «Quebrada Limón» en el lugar conocido con el nombre de «La Esperanza», se delineó a lo largo del camino una calle y se construyeron algunas casas, pero este primer intento de asentarse se abandonó. En 1900, se empezó a construir viviendas en la margen izquierda de la «Quebrada seca» o «Quebrada limón» quedando ubicado actualmente en este lugar. Según algunos investigadores y especialistas el «origen» del nombre de Canchaque es quechua, según la leyenda mencionada, recogida por el Dr. Adán Vásquez , Canchaque deriva de la voz quechua «kancha», que significa maíz tostado y «Chaque». Según «Copia certificada de los títulos de la comunidad de Andanjo» se comprueba que la palabra Canchaque ya existía en el año 1645. Los primeros habitantes, según el Dr. Adán Vázquez Ramírez, fueron los «Michkas», pueblo el que fue mejor organizado y próspero entre los Huancapampas, los primeros pobladores, en la época Pre Inca, y que fueron borrados de la historia por una expedición de los «Caxas» envidiosos por su prosperidad y calidad de sus productos, y fueron apodados por los Caxas como «Kamchachaques». Mediante Ley N° 2817 del 06 de noviembre de 1918, se estableció como capital del distrito el pueblo de Canchaque, A primera vista, la capital distrital se observa como una vistosa ciudad rodeada de varios cerros (Mishahuaca, campanas, Huando y Huaynay) un bosque de naranjos, plátanos, cafetales, pastos y otros frutales. Los principales Pueblos de Canchaque son: Los Ranchos, Palambla, Coyona., Los Potreros., San Francisco, Santa Rosa. La plaza de Armas ha sido refaccionada en el año 2011, de diseño de forma cuadrada en sus esquinas (excepto la calle 22 de agosto) le han añadido graderías porque se encuentra empinadas ya que se encuentra rodeada de cerros, sus calles son de bajada las casas son de material de adobe y quincha, en el interior de la plaza de armas hay una pileta con imágenes de sembríos de café y en la cúspide un angel, frente a el se encuentra el busto del fundador de la ciudad don Juan Franciasco Ocana. La Iglesia de Canchaque, goza de una hermosa estructura colonial, su construcción data de mediados del siglo XX, por la orden Franciscana y la comunidad católica del distrito de Canchaque. Esta catedral guarda en su seno, las sagradas Imágenes de San Juan Bautista Patrono del distrito y la Santísima virgen del Carmen. Canchaque es considerado como la Capital Regional del Café Orgánico. (Existen 1700 hectáreas dedicadas al cultivo del Café, existen varios tipos: criollo, borboun (de porte alto), catimor, caturra rojo, amarillo y pache (de porte bajo) también es considerada la Suiza Piurana por sus encantadores verdes valles y montañas. Lugares Turísticos: Petroglifos de Pampasminas, Ruinas de Canchamanchay, Cueva de Piedra Tableada, Mirador Cerro Campanas, Catarata Chorro Blanco, Mirador Cerro Huayanay, Peroles de Mishahuaca. Entre sus fiestas populares religiosas que se celebran en este pueblo tradicional es la festividad del patrón de la ciudad San Juan Bautista que se celebra el 24 de junio y en donde hay desfile de castillos ventad de artesanía , platos típicos la procesión es acompañada con los danzantes de los indios moros, la Santísima Virgen del Carmen su fiesta se celebra el 28 y 29 de julio la procesión es acompañada por la danzas de los diablicos. La gastronomía típica de la zona existen diferentes platillos como el cuy con papas, majote con chicharrones, alverjas, habas, zarandajas fritas con majote, guineos de la zona, tortillas de la harina, sopa de alverjas, gallina criolla hornada, , el típico café de Canchaque el mejor de la Región recién pasado, chicha de maíz.
Galería de fotos
Particularidades
El 15 de agosto de 1990 se declara a la ciudad de Canchaque Capital Turística de la Región Grau aprobado por el consejo con resolución Municipal N° 062-90,MDC y ratificado por decreto Regional N° 010.13 setiembre de 1990. Modificado el título de Grau por Piura con orednanza Regional N° 038-2004/GRP.GR.10 de mayo 2014.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Canchaque es uno de los distritos de la provincia de Huancabamba, departamento de Piura, ubicado a 1198 m.s.n.m, a 3 horas de la provincia de Piura. Latitud:- 5.37306 Longitud: – 79.6003
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piura – Canchaque | Terrestre | Automóvil Particular | 142 kms/3 h. | |
2 | – | Huancabamba – Canchaque | Terrestre | Bus Público | 72 Kms. /3 h. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Se recomienda visitar en meses de abril a noviembre. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | todo el día | – | se recomienda visitar en mes de abril a nov. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | Ferias popularey religiosas | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Canchaque |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hostales | Distrito de Canchaque |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Resort | Distrito de Canchaque |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Canchaque |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | Distrito de Canchaque |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Cafeterías | Distrito de Canchaque |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Canchaque |
Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Canchaque |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Canchaque |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Canchaque |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Canchaque |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Piura – Huancabamba |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Piura – Huancabamba |
Alimentación | Restaurantes | Piura – Huancabamba |
Lugares de Recreación | Discotecas | Piura – Huancabamba |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Piura – Huancabamba |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Piura |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Piura – Huancabamba |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Canchaque |
Alcantarillado | Canchaque |
Desagüe | Canchaque |
Luz (Suministro Eléctrico) | Canchaque |
Teléfono | Canchaque |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Piura y Huancabamba |
Alcantarillado | Piura y Huancabamba |
Desagüe | Piura y Huanvabamba |
Luz (Suministro Eléctrico) | Piura y Huancabamba |
Teléfono | Piura y Huancabamba |
Mapa: Pueblo de Canchaque
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Marcapuquio
Se encuentra ubicado a una cuadra de la plaza principal del pueblo de Yarusyacán, a una altitud de 3,787 m.s.n.m. Marcapuquio, es una pequeña edificación de forma circular, con...

Baños Termales de Pomabamba.
Ubicado 1 Km al sur de Pomabamba, se puede llegar a pie o en carro; los diferentes pozos o duchas tienen surtidores de diferentes temperaturas de aguas cristalinas al...

Baños Termales de Churín
Los baños termales de Churín se localizan en el curso alto del río Huaura a una altitud promedio de 2265 m.s.n.m. El poder curativo de sus aguas ya era...

Fortaleza de Paramonga
Complejo arqueológico de origen Chimú, construido en el período Intermedio Tardío (1100-1400 d.C.) y ocupada, posteriormente, por los Incas (1440-1532 d.C.). Su principal edificio es la llamada Fortaleza, construida...

Cerro Pan de Azucar
Se encuentra a una altitud de 2,650 m.s.n.m. Ubicado a muy poca distancia de la ciudad de Yungay, hacia el lado norte se encuentra el Cerro Pan de Azúcar...

Necrópolis de Chauchilla
Esta gran necrópolis data del 1000 d.C. y en ella se han encontrado restos antropológicos y arqueológicos de las épocas del Horizonte Medio (Cultura Wari, 750 - 1100 d.C.),...