Turismo Peruano Turismo Peruano

Catedral San Pedro de Lurín

Catedral San Pedro de Lurín

Información general de: Catedral San Pedro de Lurín

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lurin
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Hermoso Templo de arquitectura colonial, declarado monumento histórico, fue construido en casi tres centurias. No ha sido posible encontrar documentos relativos a su construcción pero todo hace parecer que se realizó en los primeros años de 1700. Al lado derecho del templo existe una escalera que sube hasta el campanario, que consta de tres campanas suspendidas de un grueso y carcomido madero, la campana más grande situada al centro fue construida cuando estuvo de Párroco Bartolomé Herrera entre los años 1840 a 1850. Del campanario parte un pasadizo hacia la torre izquierda que no posee campanas, por este pasadizo se sale aun pequeño balcón que existe en la parte más alta y central del frontis del templo, de donde se cuelgan guirnaldas y palomas en las grandes festividades religiosas. Dentro del templo existen hermosas efigies talladas en madera que representan a Cristo Crucificado, como el Señor de la Columna, el Señor de la Caída, el Señor de las Ánimas, San Pedro, el Señor de la Ascensión, el Cristo Yacente y varias efigies de la Virgen. En 1998 el entonces Papa Juan Pablo II decide crear en Lima 3 nuevas Diócesis, bajo la dirección de un obispo y una de ellas fue la Diócesis de Lurín que comprende todos los pueblos del Cono Sur. Con esta determinación el vejo Templo fue elevado a la categoría de Catedral, donde el nuevo Obispo Monseñor José Ramón Gurruchaga Ezama ejercería su cátedra a sus pastores, sacerdotes y a todo el pueblo católico.

Particularidades

La Catedral guarda en su interior 56 obras de arte reconocidas por el Instituto Nacional de Cultura, entre ellas, finos tallados en madera, lienzos religiosos, documentos históricos y otras reliquias que han determinado sea declarado Monumento Histórico Nacional según R. S. No 2900-72 el 28-12-72 y como tal esta reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación (Resolución Directorial Nacional #930-2003).

Estado actual

Regular estado de conservación, actualmente se encuentra la parte posterior en restauración, debido al último terremoto del 15 de agosto. Este Templo ha sido muy maltratado por los terremotos que se han sucedido en la zona de Lima, como el de 1940 que dejó maltrecha la bóveda del techo y las paredes del exterior que eran de quincha.

Observaciones

Se encuentra frente a la Plaza de Armas de Lurín, Jr. Huáscar 328

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima – Ant Panamericana Sur Km 35TerrestreAutomóvil Particular35 kms – 45 minutos
2Lima- Ant Panamericana Sur Km 35TerrestreCombi35 kms – 1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8 am. a 5 pmMartes a Domingo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de Información
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn el Distrito de Lurin
AlimentaciónRestaurantesEn el Distrito de Lurin
AlimentaciónCafeteríasEn el Distrito de Lurin
AlimentaciónFuentes de sodaEn el Distrito de Lurin
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn el Distrito de Lurin
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasEn el Distrito de Lurin
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn el Distrito de Lurin
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioEn el Distrito de Lurin
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn el Distrito de Lurin
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn el Distrito de Lurin
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn el Distrito de Lurin

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el Dsitrito de Lurin
DesagüeEn el Dsitrito de Lurin
Luz (Suministro Eléctrico)En el Dsitrito de Lurin
TeléfonoUbicados en la Plaza de Armas, existen locutorios

Mapa: Catedral San Pedro de Lurín

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Corazón de Jesús

Catarata Corazón de Jesús

Ubicado al este del caserío de Cayumba, a 37km de la ciudad de Tingo María, a 2 horas y 20 minutos del pueblo Corazón de Jesús, caminando se encuentra...

Leer más

Piscicultura de Chucuito

Piscicultura de Chucuito

El Centro de Investigación y Producción Pesquera de Chucuito, la actividad del Centro de Investigación y Producción Pesquera de Chucuito se inicia con los estudios físico-químicos de agua y...

Leer más

Catarata de Opayaco

Catarata de Opayaco

La catarata de Opayaco, se ubicada en el margen derecho del Rio Mosna; el Centro Poblado mas cercano es San Miguel de Opayaco; la región natural en la que...

Leer más

Rio Chira

Rio Chira

El río chira nace en la cordillera occidental de los andes a más de 3000m.s.n.m. Con el nombre de CATAMAYO y después de recorrer 150Km. Se une con el...

Leer más

Dulce de Pechiche

Dulce de Pechiche

Es un postre tradicional de la Región de Tumbes, a los habitantes de este departamento les encanta el fruto de pechiche debido a su estupendo sabor y por todas...

Leer más

Catarata el Bautizo

Catarata el Bautizo

La catarata el bautizo, se ubica a 1985 m.s.n.m. en la ecoregión Quechua (Pulgar Vidal, Javier 1943) , posee un tipo de clima (B3 r B’1 a’) húmedo y...

Leer más

MENU