Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata de Tuntur

Catarata de Tuntur

Información general de: Catarata de Tuntur

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Bolognesi
  • Distrito: Huasta
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Catarata de Tuntur se encuentra ubicada al Sur –Este del Distrito de Huasta, caída de agua cristalina que surge de un manantial superior llamado Huamanguarin, tiene una caída de 40 metros en dos caídas una de 15 metros y otra de 25 metros aproximadamente en una espacio totalmente recoso formando al caer un pequeño cuerpo de agua de 6 metros de diámetro aprox. para luego descender hacia el río, esta catarata forma el rio Ainin y discurre sus aguas al rio Pativilca. Esta resguardada por una extensa vegetación que consta de flora litofíticas, el seqse, alisos, muña, entre otros; se llega a través de un camino marcado pero por algunos tramos angosto, el suelo es arcilloso y rocoso. Posee un reservorio de geomenbrana para proyectos de riego por aspersión. El camino para llegar al recurso es de administración de los dueños de las diferentes parcelas que consta el terreno, el camino tiene un tramo descansado a un nivel básico – intermedio.

Particularidades

Es una de las mayores fuentes hídricas de la zona.

Estado actual

Se encuentra en buen estado ya que es una fuente de agua para las poblaciones aledañas por lo que conservan su recurso hídrico

Observaciones

El ingreso tiene un camino peligroso y muy angosto por lo que se sugiere ir un con guía local ya que no cuenta con señalización.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huasta – Carretera Hacia ChiquianTerrestreA pie0.5 km/ 10 min
1Carretera Hacia Chiquian- DesvíoTerrestreA pie3 km/ 1hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesde 8 am a 1 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Huasta
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Huasta
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDistrito de Huasta
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de Huasta
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Huasta

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
TeléfonoCobertura

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Huasta
AlcantarilladoDistrito de Huasta
DesagüeDistrito de Huasta
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Huasta
TeléfonoDistrito de Huasta

Mapa: Catarata de Tuntur

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Campana María Angola

La Campana María Angola

Era la mañana del 4 de Marzo de 1686, cuando desde las alturas del cerro la Horca, un hombre avistó, frente a Chérrepe, la flota del rubicundo y flamenco...

Leer más

Valle de Sangalle

Valle de Sangalle

El valle de sangalle es uno de los lugares más visitados por los turistas, se encuentra ubicado en el corazón del cañón y al borde del rio Colca para...

Leer más

Aguas Termales de Chuqkcho

Aguas Termales de Chuqkcho

Las aguas termales de Chucqkcho se encuentran en la región natural de suni según Pulgar Vidal a una altura de 3 800 msnm. Las Aguas termales de Chuqkcho son...

Leer más

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sampedrano Es una bella y valiosa pieza de artesanía que forma parte del apero del caballo de paso. Este adorno, data de los inicios del siglo XVIII,...

Leer más

Complejo Arqueologico de Pukara

Complejo Arqueologico de Pukara

Ubicado al oeste del Pueblo de Pucara, (poblado que se caracteriza por su producción alfarera, como el "Torito de Pucara"), se encuentra a 3,860m.s.n.m., los vestigios se encuentran en...

Leer más

Playa las Delicias

Playa las Delicias

De aguas semi-tranquilas y de temperatura agradable 20 ºC aproximadamente, de aguas de color entre celeste cercana a la orilla y verde llegando a la profundidad, la propiedad de...

Leer más

MENU