Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata de Huaja

Catarata de Huaja

Información general de: Catarata de Huaja

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: El Dorado
  • Distrito: San José de Sisa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Escalada en roca
  • Excursiones
  • Observación de paisaje

Descripción

Se encuentra ubicada en la comunidad de Alto Huaja en el Distrito de San José de Sisa, el principal afluente que alimenta a la Catarata es la quebrada que da origen al nombre del Centro Poblado Huaja. Durante el recorrido se observa una frondosa vegetación con gran variedad de orquídeas, bromelias (Mezobromelia capituligera), plantas maderables como la catahua (Hura crepitans), paliperro (Vitex Sp), mashonaste (Clarisia racemosa), capirona (Calycophyllum spruceanum – Benth), bolaquiro y medicinales como el ajo shacha (Mansoa allinacea), ashnapanga (Siparuna echinata), shapilloja, rosa sisa (tagetes erecta), sacha wiro, chiric sanango (brunfelsia grandi). Esta Catarata presenta 05 caídas de aguas voluminosas y cristalinas, cada una de ellas tiene un nombre propio, según el profesor Wilian Guerra Valera (poblador sisino antiguo) la primera caída se denomina la “Enigmática” mide 3 mts de altura, la segunda se denomina la “Bienvenida” con 4.5 mts de altura, la tercera lleva el nombre de “Huakanki” con 40 mts de altura, la cuarta caída lleva el nombre de la “Hija” tiene 55 mts de altura, porque nace de la quinta caída la cual es la más predominante de aproximadamente 80 mts de altura, similar a un velo de novia de allí el nombre de la “Elegante”. Tiene una temperatura de 15° C, una altura de 808 m.s.n.m y una profundidad de 3 mts.

Galería de fotos

Particularidades

Reconocimiento como Recurso Natural y Emblemático de la provincia de El Dorado, mediante Ordenanza Municipal N°0024-2015-MPD.

Estado actual

Regular, por el difícil el acceso al recurso turístico.

Observaciones

Proyecto a nivel de idea: Mejoramiento de los servicios públicos de la Cascada de Huaja.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San José de Sisa/Huaja/Alto HuajaTerrestreCamioneta Doble Tracción5 kms / 25 min.
1Alto Huaja/Catarata de HuajaTerrestreA pie8 kms / 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses6 am – 2 pmMejor época para la visita, en verano.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
Deportes / AventuraEscalada en roca
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesSan José de Sisa
AlojamientoCasa de HospedajeSan José de Sisa
AlimentaciónRestaurantesSan José de Sisa
AlimentaciónVenta de comida RápidaSan José de Sisa / Centro poblado Huaja
Lugares de RecreaciónDiscotecasSan José de Sisa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado Huaja
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Poblado Huaja
TeléfonoCentro Poblado Huaja

Mapa: Catarata de Huaja

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Huancarama

Baños Termales de Huancarama

Los Baños Termales de Huancarama se encuentran, pasando el anexo de Huancarama, se encuentra sobre los 3911 msnm. , perteneciente a la Región Suni. El origen de estas aguas...

Leer más

Piscigranja Fundo Palmeiras

Piscigranja Fundo Palmeiras

El Fundo Piscigranja Palmeiras es una empresa especialmente dedicada a la crianza de peces tropicales tales como: paco gamitana, tilapia, carpa, paiche y doncella y nace con la finalidad...

Leer más

Mirador la Cruz de Aguaytia

Mirador la Cruz de Aguaytia

El mirador cuenta con un área de 1256.63 m2 aprox. se encuentra en estado natural con presencia de tierra y pasto en gran parte del espacio libre, lugar desde...

Leer más

Playa Santa Rosa

Playa Santa Rosa

Esta playa se caracteriza por presentar orillas planas, en donde se ha emplazado una caleta de pescadores artesanales que cotidianamente tienden sus enormes y largas redes. Su litoral presenta...

Leer más

Cascada Saucecillo Cuna Verde

Cascada Saucecillo Cuna Verde

Se encuentra ubicado en el Caserío Limón Tarros del distrito de Santa Cruz, provincia de Cutervo, dentro de un clima templado. Es una caída de agua cristalina que tiene...

Leer más

Laguna Maparaju

Laguna Maparaju

Maparaju localizado en el extremo occidental de la Cordillera Blanca, a una altura de 4,425 m.s.n.m. al pie del nevado Maparaju; es la laguna más extensa de la quebrada...

Leer más

MENU