Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa Hacienda de Chontay

Casa Hacienda de Chontay

Información general de: Casa Hacienda de Chontay

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Abancay
  • Distrito: Pichirhua
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa-Hacienda
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata/Trekking actividad
  • Observación de paisaje actividad
  • Toma de fotografías y filmaciones actividad

Descripción

Se encuentra sobre la margen izquierda del Río Pachachaca, colindando por el norte con terrenos de las haciendas Auquibamba y Saraccata, comenzando por la cumbre del cerro Pucaccasa hasta el río Pachachaca. La construcción de la hacienda corresponde a la época colonial y republicana, sus paredes es en adobe y cal y canto, es de dos niveles con muchos elementos de arquitectura clásica como los arcos de medio punto y ojivas. En el ala Izquierdo se encuentra la vivienda de los dueños los cuales presentan decoraciones característicos de la época colonial y republicano, al frente del mismo se encuentra el trapiche y los ambientes contiguos donde se destilaba el aguardiente, se elaboraba el azúcar y la chancaca. La hacienda para el funcionamiento del área de producción cuenta con un complejo hidráulico y un molino actualmente está en operación y es utilizada por la comunidad. La producción principal de la hacienda fue la caña de azúcar y el cultivo frutales como: chirimoya, palto, durazno, etc. Sus dueños fueron el Sr. Eduardo A. Arenas, quién posteriormente vendió al Sr. Ostoloza de procedencia trujillano, quien trajo ganado caballar y caprino de raza mejorada.

Galería de fotos

Estado actual

Malo, requiere puesta en valor, mejora de acceso, señalización acondicionamiento turístico.

Observaciones

Se encuentra ubicado en el Barrio de Chontay, a una altitud 2008 msnm.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Abancay- ChontayTerrestreAutomóvil Particular16.8 Km / 30 minutos
1Abancay- ChontayTerrestreTaxi16.8 Km / 30 minutos
1Abancay- ChontayTerrestreCombi37 Km / 45 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00-5:00PM

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiTodos en la ciudad de Abancay
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableComunidad de Chontay
Luz (Suministro Eléctrico)Comunidad de Chontay
[div class=»mapa»]

Mapa: Casa Hacienda de Chontay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Abrigos Rocosos de Tschopik – Acuripay

Abrigos Rocosos de Tschopik – Acuripay

En 1946 apareció en la revista “American Antiquity” editada en los Estados Unidos, un artículo escrito por el Dr. Harry Tschopik en el que se daba noticias acerca de...

Leer más

Parroquia San Idelfonso de Barranca

Parroquia San Idelfonso de Barranca

Los datos registrados más antiguos son de 1649, año en que había venido funcionando bajo la dirección de misioneros de diferentes órdenes como: los dominicos, los franciscanos, etc. Probablemente...

Leer más

Catarata de Pacccha Pata

Catarata de Pacccha Pata

Esta catarata proviene del riachuelo que baja de las alturas, que afloran de los manantiales; tiene una altura de 10 m. su caudal promedio es de 5 m3 por...

Leer más

Kotosh -Templo de las Manos Cruzadas

Kotosh -Templo de las Manos Cruzadas

Una de las más antiguas edificaciones del período Formativo,lugar arqueológico que guarda una especial importancia en el desarrollo de la Civilización Andina. De acuerdo a las investigaciones realizadas por...

Leer más

Fiestas Tradicionales de San Juan y San Pedro

Fiestas Tradicionales de San Juan y San Pedro

Para esta fiesta en todos los hogares se preparan juanes de arroz con presas de gallina, los mismos que son envueltos en hojas de bijao para ser cocinados. Estas...

Leer más

Chullpas de Pucara

Chullpas de Pucara

Se encuentran ubicadas a 1,000 mts. del pueblo de Yabroco, en el Cerro Pucará a 3,390 m.s.n.m., es un grupo de enterramientos entre los que destacan dos chullpas de...

Leer más

MENU