Turismo Peruano Turismo Peruano

Carnavales Chuquibambinos

Carnavales Chuquibambinos

Información general de: Carnavales Chuquibambinos

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Condesuyos
  • Distrito: Chuquibamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

¿Qué encontrarás en: Carnavales Chuquibambinos?

Descripción

Chuquibamba es muy rica en su folclore, tal es así, que todos los años y desde que todo chuquibambino tiene uso de razón siempre ha festejado los carnavales; hace unos cincuenta años el carnaval duraba tres días: se iniciaba el primer domingo del mes de enero y terminaba el día miércoles «de ceniza». Todas las familias salían a huayñar (bailar) en caravana, con mixtura, serpentinas y talco, acompañados de guitarras salían por las calles cantando y bailando para luego visitar a sus amigos y familiares en donde terminaban bailando y jugando con agua, con huevos llenos de tintes, polvos de colores, talcos perfumados y las infaltables matacholas. Actualmente dura una semana aproximadamente; se inicia con los bautizos de guaguas de pan en el cual designan un papá y una mamá, para luego invitar a los padrinos y testigos quienes junto con el cura hacen una escenificación y ceremonia de los hechos de como tuvieron la guagua para luego bautizarla, esto se realiza dos semanas antes del primer día de carnaval con el primer jueves que le llaman «compadres» y el segundo jueves «comadres», también durante esa semana se realizan los reinados en los diversos barrios y anexos de Chuquibamba, donde presentan números cómicos, dramas, música chuquibambina y termina con un gran baile social. Chuquibamba esta dividido por barrios: Belén, Copacabana, Arequipa Barrios, Vallecito y sectores como los Tres errantes, Papachacra, Carmen Alto, Chiringay, Siguán, Cuyai, Buena Vista, que participan con caravanas y costumbres de cada sector así mismo con una hermosa reina que engalana su carro alegórico todos estos carnavales dura hasta mas de una semana hasta terminar con la quema del ñocarnavalón, lectura del testamento y el corta monte el domingo despacho de carnavales.

Particularidades

El carnaval se inicia con los bautizos de guaguas de pan en el cual designan un papá y una mamá para luego invitar a los padrinos y testigos quienes junto con el cura hacen una escenificación y ceremonia.

Observaciones

Se inicia el primer domingo de enero.Chuquibamba esta dividido por barrios: Belén, Copacabana, Arequipa Barrios, Vallecito y sectores como los Tres Errantes, Papachacra, Carmen Alto, Chiringay, Siguán, Cuyai, Buena Vista, que participan con caravanas y costumbres.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesBailes, juegos con disfraces y cantos
Cultura y FolcloreFeriasVenta de artesanías
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasPlatos de los diversos anexos

Mapa: Carnavales Chuquibambinos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de la Montaña Llaqta Qolloy

Sitio Arqueológico de la Montaña Llaqta Qolloy

Siguiendo el camino de herradura que se dirige al distrito de Laria por el lado Nor-Oeste de la ciudad, inicia el acenso , llegando a la cumbre, dirigiendose a...

Leer más

Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán

Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán

Conformada por dos pirámides de adobe y una plataforma funeraria, donde se descubrieron en 1987, las cámaras funerarias de personajes de la nobleza mochica que gobernaron en el valle...

Leer más

Pueblo de Calango

Pueblo de Calango

Calango,cuyo nombre proviene de las voces aymaras KALA-KANKO que se traduce como "Cerro Pelado" aludiendo a los elevados cerros sin vegetación que se caracterizan su relieve. Aparece por los...

Leer más

Fiesta del Señor de Luren

Fiesta del Señor de Luren

Esta festividad se celebra aproximadamente hace 4 siglos, en que llego la imagen a Villa de Valverde. Por el siglo XVI, un caballero inglés de apellido Smith compró del...

Leer más

Petroglifos de Paratushiali

Petroglifos de Paratushiali

En el fundo de la familia Estabridis, en Paratushiali (zona rural) se encuentran tres rocas, una de ellas de color pardo oscuro y las otras de color marrón oscuro,...

Leer más

Huaca Huantille

Huaca Huantille

La Huaca Huantille, es el único sitio arqueológico en el distrito de Magdalena, perteneciente a la cultura Ichma, que se estableció en los años 1200 - 1450 D.C. y...

Leer más

MENU