Febrero es el mes de los carnavales, y en Huamachuco es una fiesta llena de tradición, que data desde los primeros años del siglo XX. Antiguamente se iniciaba con el ingreso de Ño carnavalon a la Plaza Mayor y culminaba con la lectura de su testamento, que no era más que una serie de bromas a las autoridades y personajes de la época. Las reinas del carnaval eran elegidas en fecha anterior a la celebración. En tanto que, las soberanas de la ciudad, del centro y del trabajo ingresaban a la Plaza Mayor en andas. El segundo día de fiesta era acompañado de bandas de músicos y distinguidas damas con vistosos mosqueteros que montaban brillosos corceles. Al tercer día se les ofrecía un baile con derroche de serpentinas confetis y chisguetes. Por los años 60 y finales de los 70 se introdujo el palo cilulo, más conocido como unshe o unsha, en la celebración del carnaval que terminó dejando de lado al Ño carnavalon, en esta fiesta se celebraba colocando un palo llenándolo de varios objetos, donde realizaban una fiesta alrededor de éste, bailando y jugando hasta tumbarlo, y quien lo hacía caer, seria quien lo colocaba nuevamente al siguiente año, y esta fiesta era más de carácter familiar y de algunos barrios. Con el transcurrir de los años con el fin de no perder esta festividad, hace veinte años aproximadamente, se incrementó más actividades dirigidas y organizadas por el Grupo Cultural Siglo XXI, siendo así para el mejor disfrute de toda la población Huamachuquina. Es así que ampliaron las actividades, con más días, finalizando con el creativo corso carnavalesco. Siendo posteriormente la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, a través de la Sub Gerencia de Turismo que asume la organización y realización de todo el evento de Carnavales, designando un presupuesto cada año para realizar las diversas actividades que se inician el 1° día con el Concurso de coplas; 2° día La elección de la Señorita Carnaval; 3° día El concurso de la mejor Chicha y Plato Carnavalesco; 4° día finaliza con el gran Corso Carnavalesco, donde se realiza el concurso de los carros alegóricos y las comparsas, con la participación de diversos barrios, asociaciónes culturales, grupos de danzas e instituciones que engalana dicha actividad con su participación.
Galería de fotos
Estado actual
Se festeja cada año.
Observaciones
La fecha en que se celebra depende del calendario litúrgico.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Cultura y Folclore
Ferias
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Otros
Realización de eventos
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Carnaval Huamachuquino
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Es atractivo principal se halla en el paraje de San Juan de Pillo, es una zona muy reconocida por sus hermosos paisajes que rodea y siempre florece durante el...
Su construcción data del siglo XVIII, siendo el estilo arquitectónico mestizo regional. La portada central con vano de acceso con arco de medio punto, flanqueada de dos columnas, el...
Constituye una de las maravillas de carácter natural que posee Lampa, son los bosques de queñuas de Cara Cara, aunque este tipo de bosques también se pueden encontrar en...
En Peña Azul hay cuatro chullpas de adobe dispuestas en diferentes niveles, alineadas de norte a sur, ubicadas a 3 234 m.s.n.m., cerca a una antigua trocha carrozable y...
El Sitio Arqueológico de Yaumanpata o Murallapunta se encuentra situado al N.O. De Palcamayo con una extensión aproximada de 9 ha. Pertenece a la Época Preinca, cultura Tarama. Son...
se halla en la parte oriental de la ciudad de Sapallanga, sobre una colina del mismo nombre con una altitud de 260m. teniendo como referencia su plaza principal. Al...