Templo de San Miguel
Información general de: Templo de San Miguel
- Departamento: Puno
- Provincia: El Collao
- Distrito: Ilave
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de San Miguel?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Miguel
Descripción
Se encuentra ubicado sobre el frente oeste y se ingresa desde la Plaza Principal de la ciudad de Ilave, a través de un corredor de aproximadamente 20 mt. De largo. Para su construcción el 7 de octubre de 1,567 Diez de San Miguel entrego el solar que fuera donado por los Caciques de los Ayllus de Hilavi. Siendo techada en 1,583, en 1,632 se hizo la capilla mayor, se acabo el bautisterio y la pila bautismal, en 1,634 se realizaron obras en la capilla mayor con panes de oro y plata, entre 1,642 y 1,644 se culmina la pintura de la Capilla mayor y se coloca el Retablo de La Trinidad, las imágenes de La Asunción y de La Soledad y el pulpito, se estima que las obras finalizaron a mediados del siglo XVII con sus torres y sus retablos, a inicios del siglo XVIII se compone el órgano y se inicia nuevo pulpito. Por reconstrucción de la capilla mayor se quito la cubierta y desarmó el retablo, el templo prácticamente fue rehecho, en 1,725 se adquieren lienzos, se renuevan las imágenes y se hace nuevo órgano, en 1,726 se termina la tribuna del coro, en 1,741 se coloca nuevo sagrario, se cae la capilla frente al bautisterio siendo repuesta en 1763, se enladrilla el presbiterio y se techa la capilla de las animas, se completa el equipamiento con un tabernáculo para las procesiones del Corpus, y una pila de agua bendita de berenguela. En 1,860 se hace una reja para el presbiterio, el coro soportado por tres arcos de ladrillo. En 1,881 se hace nuevo pulpito, se enladrilla el piso y se colocan dos columnas, 1,882 nuevamente se rehace el techo, el portón central coronado por una arco de medio punto, y el altar mayor con un retablo trabajado en madera y estofado en pan de oro, algunos cimientos y una pared para acortamiento del templo, es decir las obras de ensanche de 1,725 son reducidas a fines del siglo XIX, por eso ya no presenta el coro original, probablemente en esta época se lotizo y vendió el atrio original y el cementerio, dejando encerrado al templo con solo un corredor a manera de contacto con la plaza.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por Instituto Nacional de Cultura mediante R.S. Nº 2900-72-ED el 16 de julio del 2000.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
En este templo, cada 29 de setiembre se realiza la Festividad Patronal de San Miguel Arcángel, con celebraciones religiosas, feria artesanal popular, danzas con traje de luces. La ciudad de Ilave se encentra ubicada a 51 Km. al sur de la ciudad de Puno, sobre la carretera panamericana sur Puno Desaguadero.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Ilave | Terrestre | Mini Bus Público | 51 km., 1.10 horas | |
1 | – | Plaza de Ilave – Templo San Miguel | Terrestre | A pie | 70 mt., 7 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | de preferencia por la mañana | – | previa coordinacion con el parroco |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | El Hostal Nico en la ciudad de Ilave |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en la ciudad de Ilave |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Ilave |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En la ciudad de Ilave |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Ilave |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policia Nacional en la ciudad de Ilave |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | En la ciudad de Ilave |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la ciudad de Ilave |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En la ciudad de Ilave |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Hospítal en la ciudad de Ilave |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En la ciudad de Ilave |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Ilave |
Desagüe | En la ciudad de Ilave |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Ilave |
Teléfono | En la ciudad de Ilave |
Mapa: Templo de San Miguel
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Inca
Denominado anteriormente Museo de Arqueología, funciona en una casona colonial construida por el almirante español Francisco Alderete Maldonado a principios del siglo XVII. De ahí que sea popularmente conocida...

Iglesia de Nuevo Occoro
Su fachada tiene dos torres adosadas con sus respectivos campanarios de arcos de medio punto, rematadas con cúpulas piramidales. La portada de arco que en su parte superior tiene...

Festival de Comunidades Nativas Sampantuari
El Festival de Comunidades Nativas de Sampantuari, se lleva a cabo en la comunidad del mismo nombre, que en el idioma Asháninka significa “Hojas caídas que forman sombras en...

Museo Municipal Carlos Dreyer
Funciona en un edificio de 02 pisos de adobe y techo de calamina adquirido por la Municipalidad Provincial de Puno del ciudadano alemán Carlos Dreyer Spohr. Cuenta con varias...

Manantial Mishkiyacu
Afloramiento de aguas frías, las mismas que forman un pequeño pozo, producto de la presión de la caida; el mismo que es usado usualmente para refrescarse con un relajante...

Parque Itzhak Rabin
Parque de caminos ondulantes inaugurado en 1998, con la asistencia del Embajador de Israel , Joel Salpak, del presidente de la Asociación Judía- Peruana, Yaquir Dannon Levi; el director...