Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo Municipal Carlos Dreyer

Museo Municipal Carlos Dreyer

Información general de: Museo Municipal Carlos Dreyer

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Puno
  • Distrito: Puno
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Funciona en un edificio de 02 pisos de adobe y techo de calamina adquirido por la Municipalidad Provincial de Puno del ciudadano alemán Carlos Dreyer Spohr. Cuenta con varias salas de exhibición; 1)Salón Inca, con objetos de culturas de la costa y sierra del Perú, muestras de alfarería, armas de piedra, tejidos, esculturas y momias; Moche, Nazca, Chimu, Chancay, Tiahuanaco, Pucara e Inca, 2) Salón Galería Lítica con esculturas y monolitos de piedra de la civilización Pukara, 3) Salón Arqueológico Regional con objetos de oro y plata, esculturas en piedra de las culturas Pukara, Tiahuanaco, Colla, Lupaca y Pacajes pueblos asentados cerca al lago Titicaca, territorios conocidos como Umasuyo(lado oriental) y Urcusuyo(lado occidental); 4)Salón Muerte en el Altiplano donde se exhibe el «Tesoro de Sillustani» integrado por mas de 500 piezas de oro, momias encontradas en el Complejo Arqueológico de Sillustani y una replica de la Chullpa del Lagarto(Sillustani), 5)Salón Pinacoteca, pinturas de la colección de Carlos Dreyer, y de pintores del circulo Laykakota pertenecientes a la corriente indigenista; 6)Salón colonial, con objetos de plata, prendedores, anillos, una colección numismática, documentos relacionados a la fundación española de la ciudad de Puno; 7) Salón religioso, con cuadros y objetos de carácter religioso, y 8)Salón Dreyer, con objetos de bronce, y ornamentos de guerra de la época republicana.

Galería de fotos

Particularidades

El inmueble fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.M. Nº 0928-80-ED el 23 de julio de 1980. El 03 de Noviembre de 1971 se encontró el «Tesoro de Sillustani» en las inmediaciones del Complejo Arqueológico de Sillustani, a 22.40mts. De la chullpa «el Lagarto», son 1280 objetos entre ellos 501 de oro, hoy es el principal atractivo del museo.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Está ubicado a 100mt.al oeste de la Plaza de Armas de la ciudad de Puno, en la esquina de los jirones Deustua y Conde de Lemos y frente al costado izquierdo de la Basílica Catedral, su ingreso principal es por el Jr. Deustua Nº 289. El 2006 el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Puno ejecutaron la restauración de la infraestructura y su acondicionamiento como Museo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas Puno – Museo Carlos DreyerTerrestreA pie100 metros, 5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Extranjeros S/15.00, Estudiantes extranjeros S/10.00, Nacionales S/5.00, Locales S/2.00 y escolares S/1.00.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añolunes a sabado 9.30am. a 7.30pm.domingos de 2.30pm. a 7.30pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de Información
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)en la Ciudad de Puno
AlojamientoHostalesen la Ciudad de Puno
AlojamientoOtros (Especificar)hospedajes en la Ciudad de Puno
AlimentaciónRestaurantesen la Ciudad de Puno
AlimentaciónCafeteríasen la Ciudad de Puno
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasen la Ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónDiscotecasen la Ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónNight Clubsen la Ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónJuegos Infantilesen la Ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasen la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaen la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajesen la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosAlquiler de pedalonesen la bahia menor de la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajerosen la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambioen la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosOficina de Informaciónen la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURen la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicosen la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idiomaen la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Correosen la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamientoen la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Faxen la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Interneten la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de taxien la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosTópicoen la Ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografíaen la Ciudad de Puno

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableen la Ciudad de Puno
Desagüeen la Ciudad de Puno
Luz (Suministro Eléctrico)en la Ciudad de Puno
Teléfonoen la Ciudad de Puno

Mapa: Museo Municipal Carlos Dreyer

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Santa Ana de Paucarpata

Iglesia Santa Ana de Paucarpata

La iglesia construida de sillar se encuentra ubicada en la plaza principal del distrito, lleva el mismo nombre debido a la doctrina de Santa Ana (abuela de Jesús) de...

Leer más

Sector Arqueológico de los Andenes de Yucay

Sector Arqueológico de los Andenes de Yucay

El complejo arqueológico de Yucay, muestra andenes de origen prehispánico, de acuerdo a los cronistas, estas andenerías en épocas incas, sirvieron para el culto al Sol y a la...

Leer más

Sitio Arqueológico Pueblo Viejo

Sitio Arqueológico Pueblo Viejo

Pueblo Viejo se ubica a unos 4 km de la actual ciudad de Nasca, en la margen izquierda del río homónimo Es una extensa área arqueológica Nasca, de la...

Leer más

Mirador de Huancash

Mirador de Huancash

Hermoso mirador ubicado al sur de la ciudad de Piscobamba de donde se puede observar la majestuosa cordillera blanca y los distritos de Piscobamba, Casca, Huayllán, Lucma y Chacas....

Leer más

Centro Ceremonial de Cancha Canchani

Centro Ceremonial de Cancha Canchani

Sitio arqueológico preinca de gran importancia en esta parte de la Provincia de Azangaro, porque constituyo un centro ceremonial con características propias de la Cultura Pucara para realizar ritos...

Leer más

Templo Colonial de Caype

Templo Colonial de Caype

El templo data del siglo XVII, la construcción estuvo a cargo de los Jesuitas es de tipología mestiza destacando la volumetría en la edificación en general, se usó la...

Leer más

MENU