Carnaval en Chavinillo
Información general de: Carnaval en Chavinillo
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Yarowilca
- Distrito: Chavinillo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Carnaval en Chavinillo?
Descripción
El Carnaval en este distrito tiene su inicio el 20 de Enero de cada año, con el corte de la yunza adornado con diversos productos. Acompañan baylantes adornados con cintas y ropas coloridas. Las autoridades comunales y otros son visitados a sus domicilios por los bailantes entonando cantos propios del momento;Es considerado como una recepción de la época invernal, uno de los cuatro barrios de este distrito da inicio a esta tradición, con una fiesta religiosa dedicado a su patrono San Sebastián. En cuanto a lo que respecta días antes del miércoles de ceniza.
Particularidades
Participa la población en us conjunto y la estación invernal decora la fiesta.
Observaciones
Inicio de la celebración en el barrio «San Sabastian», culmina con el miercoles de ceniza.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Mapa: Carnaval en Chavinillo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cataratas del Condac
Cerca deTacabamba se unen los ríos Lascano y Conchano, más abajo se les junta el Tuspón, formado desde el Tingo la mencionada cascada con una altura de 15 metros....

Pueblo Tradicional de Orcotuna
Orcotuna, proviene de dos voces quechua Orco u Orcco = Rincón y Tuna = fruto cactáceo (Opuntia picus - indica); que significa ¿Rincón de tunas¿. Presenta a la entrada...

Meseta de Marcahuasi
Marcahuasi - que en quechua que significa: Casa de dos Pisos, Sobradillo, El Altillo o bien El Segundo Piso de un Edificio - Geomorfológicamente, es una meseta de origen...

Centro de Rescate Amazónico
Ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera Iquitos-Nauta, distrito de San Juan, a 40 minutos de la Plaza de Armas de Iquitos. Es un centro de rescate de...

Parque Universitario
La construcción de este ambiente urbano se da en el año de1870 luego de que se iniciara la demolición de las murallas de Lima; después de varios años de...