Carnaval en Chavinillo

Información general de: Carnaval en Chavinillo
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Yarowilca
- Distrito: Chavinillo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Carnaval en Chavinillo?
Descripción
El Carnaval en este distrito tiene su inicio el 20 de Enero de cada año, con el corte de la yunza adornado con diversos productos. Acompañan baylantes adornados con cintas y ropas coloridas. Las autoridades comunales y otros son visitados a sus domicilios por los bailantes entonando cantos propios del momento;Es considerado como una recepción de la época invernal, uno de los cuatro barrios de este distrito da inicio a esta tradición, con una fiesta religiosa dedicado a su patrono San Sebastián. En cuanto a lo que respecta días antes del miércoles de ceniza.
Particularidades
Participa la población en us conjunto y la estación invernal decora la fiesta.
Observaciones
Inicio de la celebración en el barrio «San Sabastian», culmina con el miercoles de ceniza.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Mapa: Carnaval en Chavinillo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Santuario Arqueologico Pachacamac
La Zona Arqueológica Monumental del dios Pachacamac, de 465.32 hectáreas y un perímetro de 12 925.41 metros lineales, estuvo dedicada a la Deidad más importante de la Costa del...

Fiesta Patronal Virgen de la Natividad
Esta Fiesta Patronal es celebrada el 8 de Setiembre todos los años, que convoca gran cantidad de fieles de diversos puntos del país y del extranjero por los milagros...

Cascadas de Renacayacu
Bonita cascada que al discurrir forma pequeñas caídas adicionales. La vegetación es tupida y con diversidad de insectos, mariposas y aves. Al final hay una poza en la que...

Casa del Mariscal de Orbegoso
El solar que ocupa esta casona, fue concedido primigeniamente al conquistador don Pedro González, vecino fundador de Trujillo (XVI). Posteriormente, pasó a ser propiedad de la familia Orbegoso, quien...

Danza el Auquish Negro y Blanco de Manzanares
Considerada danza mítica, ancestral, ética moral, guerrera, autóctona, religiosa y educativa, su origen se remonta a la época inca. Actualmente, se realiza en homenaje al Niño Jesús, cada 31...

Ciudad de Chucuito Ciudad de las Cajas Reales
Formó parte de Tiahuanaco y fue sede de gobierno del reino Lupaca, desde el año 900 a.c. tenia influencia hasta los valles de Moquegua, Tacna y el Altiplano Boliviano....
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales