Turismo Peruano Turismo Peruano

Campo de Batalla de Sangrar

Campo de Batalla de Sangrar

Información general de: Campo de Batalla de Sangrar

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Yauli
  • Distrito: Marcapomacocha
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Sitios de Batalla
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El campo de batalla se encuentra ubicado en el anexo de San Juan de Sangrar, a 15 minutos del pueblo de Marcapomacocha, lugar histórico por el combate del 26 de junio de 1881, donde las resistencia peruana, castigaron duramente a los soldados chilenos que impusieron el pillaje y la destrucción en las localidades de Cerro de Pasco y Junín, y por la nota emitida el 23 de Junio a los Canteños, donde el coronel chileno ordena a situar las armas y de no hacerlo, la división chilena arrasaría Canta y sus pueblos aledaños, esta amenaza produjo indignación y una reacción de hondo patriotismo, motivando al coronel Manuel Encarnación Ventó, oficiales del ejército y campesinos a organizarse y salir a hacerles frente en la Cordillera de la Viuda. En el campo de batalla se ha construido un obelisco para rememorar aquel hecho histórico, asimismo cada 26 de junio se iza la bandera y la población con mucha emoción escenifica el combate de Sangra.

Galería de fotos

Particularidades

Esta fecha fue reconocida como efemérides con Ley Nº 28712 con fecha 22 de marzo de 2006, siendo declarado como Día Cívico Nacional Laborable en toda la República.

Estado actual

Se encuentra buen estado de conservación, por su constante mantenimiento.

Observaciones

Se encuentra a 4,446 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 0356751 – 8729400.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Oroya – MarcapomacochaTerrestreAutomóvil Particular96.5 km / 2 horas y 28 min.
1Marcapomacocha – Anexo de San Juan de SangrarTerrestreAutomóvil Particular10 km / 17 min.
1Anexo de San Juan de Sangrar – ObeliscoTerrestreAutomóvil Particular7 km / 15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Ceremonia Cívico Patriótica

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje no categorizados.
AlimentaciónOtros (Especificar)Bodegas.
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Marcapomacocha.
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosMunicipalidad Distrital de Marcapomacocha.
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Marcapomacocha.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en el pueblo de Marcapomacocha.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Campo de Batalla de Sangrar

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Formación Rocosa de Corani

Formación Rocosa de Corani

Hermoso paraje andino ubicado aproximadamente a 3.986 msnm., en una zona de clima frío y templado. La población lugareña es de habla Quechua cuya principal fuente de ingresos es...

Leer más

Sitio Arqueológico de Umpash

Sitio Arqueológico de Umpash

Se encuentra ubicado al Suroeste del Distrito de Obas, en la margen derecha del riachuelo de Huarman y a la margen izquierda del rio Marañón. Se encuentra en la...

Leer más

Plaza Principal de la Ciudad de la Merced

Plaza Principal de la Ciudad de la Merced

La plaza principal de La Merced, primera plaza construida en la selva central, presenta una arquitectura simple pero armoniosa con bancas de mármol ubicadas alrededor de los jardines que...

Leer más

Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo

Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo

Con una superficie de 275,81 has, esta area natural protegida tiene com objetivo conservar la flora y fauna silvestres, la belleza escenica y los valores asociados, asi como contribuir...

Leer más

Artesanía Textil de San Damián

Artesanía Textil de San Damián

El proceso de la artesanía textil se inicia con el hilado de lana de ovino o fibra de alpaca, los tejedores locales dominan la técnica ancestral conocida como la...

Leer más

Aguas Termales de Ccocho

Aguas Termales de Ccocho

Se encuentra a 3500 m.s.n.m. a orillas del río Ccocho, en un anexo del mismo nombre de la provincia de Antabamba. Las fuentes termales están formadas por ojos de...

Leer más

MENU