Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque Nacional Alexander Von Humboldt

Bosque Nacional Alexander Von Humboldt

Información general de: Bosque Nacional Alexander Von Humboldt

  • Departamento: Ucayali
  • Provincia: Padre Abad
  • Distrito: Irazola
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Bosques de protección
  • Jerarquía: 2
  • Toponimia: Anexo Experimental Alexander Von Humboldt
  • Altitud: 232 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Anexo está situado en las zonas ecológicas de Bosque Húmedo Tropical (bh-t) a Bosque Húmedo Premontano Tropical (bh-pt). La fisiografía presenta sitios planos a planos ondulados en la parte este, y en la parte oeste colinas bajas. La temperatura promedio es de 26.7º con una precipitación anual de 2,270 mm. Tiene una extensión de 153 hectáreas, donde se encuentra instalado diferentes sistemas de regeneración, con fines de investigación, como plantaciones forestales y agroforestales con fines de recuperación de áreas degradadas; plantaciones forestales no maderables y un bosque natural de 80 hectáreas donde se encuentra un rodal semillero donde se realiza investigación para determinar la influencia de la temperatura y precipitación en la fenología de las especies forestales. Se detalla: PLANTACIONES FORESTALES MADERABLES:Plantaciones de Shihuahuaco (conservación ex – situ), Plantaciones de calidad de sitio (Shihuahuaco, Tahuari, Marupa – Pumaquiro), Plantaciones a curva de nivel con Pumaquiro,Plantaciones mixta: Shihuahuaco, Tornillo, Tahuari. PLANTACIONES FORESTALES NO MADERABLES:Plantaciones de Shiringa de diferentes clones,Plantaciones de aguaje de diferentes procedencias de la Cuenca del Aguaytía,Plantaciones de Castaña asociado con Tornillo, Pumaquiro.Plantaciones de Sangre de grado asociado con Huacapú. PLANTACIONES AGROFORESTALES Y SILVOPASTORIL Plantaciones agroforestales: Cacao con Tornillo. Plantaciones de multiestrato: Pijuayo con Tornillo. Plantaciones agro bosque: Cacao con Shihuahuaco. Plantación silvopastoril: Brachiaria con Shihuahuaco. BOSQUE NATURAL PRIMARIO (RODAL SEMILLERO) Este ecosistema es un bosque natural de 80 hectáreas, compuesto de 132 árboles forestales comerciales, como: “Shihuahuaco” (Dipteryx férrea (Ducke) Ducke); “Tornillo” Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke; “Copaiba negra” Copaifera paupera (Herzog) Dwyer; “Ana caspi” Apuleia leiocarpa (Vogel) J.F. Macbr; “Aguano masha” Huberodondendron swietenoides (Gleason) Ducke; “Mashonaste amarillo” Clarisia racemosa Ruiz & Pav; “Moena negra” Nectandra turbacensis (Kunth) Nees; “Tahuari amarillo” Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O. Grose; “Capironan de altura” Loretoa peruvian Standley; “Catahua” Hura crepitans; “Machinga” Brosium alicastrum subs. Bolivarensis (Pittier) C.C. Berg; “Camungo moena” Vochysia biloba Ducke; “Alcanfor moena” Ocotea aciphylla (Nees) Mez; “Chontaquiro masha” Andira surinamensis (Bondt) Spligt.ex Pulle; “Cormillon” Vitex klugii Moldenke; “Quinilla blanca” Ecclinusa lanceolata (Mart & Eichler); “Cumala blanca” Virola mollissima (Poepp.ex A.DC) Warb; “Marupa” Simarouba amara Aubl; “Huayruro rojo” Ormosia macrocalyx Ducke; “Estoraque” Miroxylon balsamun (L.) Harms; “Palosangre negro” Paramachaerium schunkei Rudd. Estos árboles forestales tienen una existencia entre 100 a 600 años de edad.El Bosque Nacional Alexander von Humboldt, fue creado en 1965, teniendo una extensión de 645,000 hás. Sin embargo en el Anexo Experimental Forestal de 19 De 1982 a 1991 en el mismo lugar, se desarrolló el Proyecto INFOR/JICA «Estudio Conjunto sobre investigación y Experimentación en Regeneración de Bosque de la zona Amazónica de la República del Perú», teniendo como objetivo principal establecer un sistema técnico de regeneración del bosque húmedo tropical, basado en la regeneración natural y artificial. El proyecto delimitó un bosque de 1,500 ha, donde se establecieron 850 ha de experimentos, consistente de plantaciones forestales de enriquecimiento de diversos anchos, plantaciones a campo abierto, plantaciones bajo dosel y manejo de regeneración natural homogénea y mixta. Asimismo se realizaron investigaciones en técnicas de producción de plantones, identificación dendrológica de especies comerciales y manejo, estudio fenológico de las especies forestales y manejo de regeneración natural pura y mixta.El Anexo Experimental Alexander Von Humboldt, se encuentra del Bosque nacional Alexander von Humboldt. Políticamente pertenece a la Región.

Galería de fotos

Particularidades

Bosque nacional que aún cuenta con especies como: Capirona, Bolaina, Shihuahuaco

Reconocimientos

D.S N°42-94-AG Declaran de interés nacional el Proyecto «Manejo Forestal del Bosque Nacional Alexander Von Humboldt», ubicado en la provincia de Padre Abad-Ucayali

Estado actual

Estado actual bueno, esta en constante mantenimiento por parte del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA

Observaciones

Cuenta con un equipo climatológico de alta tecnología, agua, luz, carreteras principales y secundarias en buen estado. Auditorio con baños. Las parcelas experimentales totalmente limpias.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros3Cuaderno de Registro Alexander Von Humboldt2019undefined
Turistas Nacionales100Cuaderno de registros de Alexander Von humboldt2019undefined
Visitantes Locales(Excursionistas)2Cuaderno de Registro de visitantes de Alexander Von Humboldt2019undefined

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ucayali/Coronel Portillo/Calleria – Ucayali/Padre Abad/Alexander Von HumboldtPartiendo desde la Ciudad de Pucallpa hacia – el distrito de Alexander Von HumboldtTerrestreTaxiAsfaltado361km/2h
1Ucayali/Padre Abad/Alexander Von Humboldt – Ucayali/Padre Abad/Alexander Von HumboldtRecorrido del Anexo Experimental – Camino Peatonal (Recorrido dentro del Recurso)TerrestreA pieOtros10km/5h
2Ucayali/Padre Abad/Padre Abad – Ucayali/Padre Abad/Alexander Von Humboldtpartiendo desde Aguaytia hacia – Distrito de Von humboldtTerrestreTaxiAsfaltado30 km/ 1:40 h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso, presentar solicitud al director de la INIA. Tarifario S/. 10 niños S/. 20 adultos. Números de contactos: Telefono 061571831 Celular: 961943573

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 03:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes / AventuraCampingAnexo von Humboldt
NaturalezaObservación de avesSe observan loros, perdices, guacamayos y paucares.
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreFeriasDe acuerdo a las temporadas o feriados largos.
PaseosExcursionesOrganizados por los operadores de turismo
NaturalezaObservación de faunaSe observa los insectos; cuadrúpedos herbívoros como huanganas, sajinos y añujes; reptiles, primates, serpientes como boas.
NaturalezaObservación de floraEspecies maderables, medicinales y flores silves.
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoAlbergues
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantesPueblo Von Humboldt
AlimentaciónBaresPueblo Von Humboldt
AlimentaciónFuentes de sodaPueblo Von Humboldt
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado Von Humboldt
AlimentaciónVenta de comida RápidaCentro Poblado Von Humboldt
Lugares de RecreaciónDiscotecasCentro Poblado Von Humboldt
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Pueblo Von Humboldt.
AlojamientoApart-HotelPueblo Von Humboldt.
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesPueblo Von Humboldt.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
BancosSan Alejandro a 26km de Von Humboldt.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosCentro Poblado Von Humboldt
Centro de salud – tópicoCentro Poblado Von Humboldt
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCentro Poblado Von Humboldt
Servicios de internetCentro Poblado Von Humboldt
Servicios de taxisCentro Poblado Von Humboldt

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableen los SS.HH DE las instalaciones de la entrada
Desagüeen pozo SS.HH DE las instalaciones de la entrada
Luz (Suministro Eléctrico)en los SS.HH DE las instalaciones de la entrada
SeñalizaciónCaminos peatonales en anexo von Humboldt

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo Alexander Von Humboldt
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo Alexander Von Humboldt

Mapa: Bosque Nacional Alexander Von Humboldt

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Cedro Bravo

Catarata Cedro Bravo

La catarata Cedro Bravo tiene ese nombre porque se encuentra en la ruta que nos conduce al árbol de cedro antiguo con más de 150 años aproximadamente, por eso...

Leer más

Poblado de Piñipampa

Poblado de Piñipampa

El centro poblado de Piñipampa es uno de los pueblos productores de tejas más famosos de todo Cusco, en donde se produce más de cien mil tejas por día,...

Leer más

Rodeo Oxapampino

Rodeo Oxapampino

El Rodeo Oxapampino tiene, al igual que la destreza forestal, influencia de los vaqueros estadounidenses y mexicanos y consiste en montar sin potros o reses vacunas bravas sin ningún...

Leer más

Criadero de Mariposas Pilpintuwasi

Criadero de Mariposas Pilpintuwasi

A 25 minutos en bote de Iquitos, menos de 10 minutos del pueblo de Padre Cocha, se encuentra Pilpintuwasi. El lugar, cuyo nombre quechua significa "Casa de Mariposas"*, es...

Leer más

El Chiflon

El Chiflon

La zona conocida como el Chiflón es un estuario natural, también llamado "Encuentro de dos mundos". Es un ambiente totalmente ecológico formado por la erosión de los suelos, es...

Leer más

Mina Santa Bárbara

Mina Santa Bárbara

Mina de azogue (mercurio) que data de la época prehispánica, cuando era utilizado con fines rituales,pintados sobre el rostro de hombres y mujeres. Con la llegada de los españoles...

Leer más

MENU