En el fundo de la familia Estabridis, en Paratushiali (zona rural) se encuentran tres rocas, una de ellas de color pardo oscuro y las otras de color marrón oscuro, posiblemente de origen granítico, que contienen grabados en bajo relieve. La mas vistosa de ellas, que se encuentra detrás de la vivienda del fundo en medio de una plantación de cacao, tiene una dimensión de 3 m. De alto por 4.70 m. De ancho y en ella se pueden observar 5 figuras destacando en la parte central un símbolo que, según los estudios realizados por arqueólogos alemanes, representarían a un jefe o curaca importante de la zona. Alrededor de esta se encuentran otras figuras representando círculos concéntricos y un sol radiante hacia el lado este. Al frente de esta, cruzando la carretera, se encuentran las otras dos rocas, de similares proporciones, en medio de una plantación de naranjos. Al igual que la anterior presentan figuras en bajo relieve pero de menor tamaño y una de ellas, la mas alejada, presenta líneas que cruzan toda la roca. Según estudios realizados por visitantes y estudiosos alemanes estos tendrían una antigüedad aproximada de 3500 años.
Estado actual
Regular. Los petroglifos, debido a su exposición a las inclemencias climáticas están perdiendo su relieve por lo que se recomienda su protección.
Observaciones
Por la carretera afirmada Satipo – Paratushiali hasta el fundo Estabridis. ALTITUD 732 m.s.n.m. UTM 18 L 0534876 / 8752846
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Satipo – Paratushali
Terrestre
Automóvil Particular
5 Km / 10 min. y 5 min a pie.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Durante el día
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Hostales
—
Alojamiento
Otros (Especificar)
Establecimientos de Hospedaje
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
Chifas y Pollerías
Lugares de Recreación
Discotecas
Todos los servicios en la ciudad de Satipo
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Municipalidad Provincial de Satipo
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Hospital de Satipo
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Toda la infraestructura en la ciudad de Satipo
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Petroglifos de Paratushiali
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Esta iglesia se llama Mirador Turístico Virgen de las Mercedes porque, desde el ingreso se puedan ver las fotografías de Carhuaz antiguo a lo largo de todo el recorrido...
Consiste en una pareja de anuros ubicados en la cima del cerro Wiracocha, al nor-oeste del poblado de Huaro, dichos sapos están ubicados mirando hacia las montañas "apus", al...
En el kilómetro 34 de la carretera Tarapoto - Yurimaguas se encuentra el Caserío de San José, desde allí se inicia un recorrido, por la misma carretera hasta llegar...
Se localiza en el contexto de la cordillera Secundaria, a una altitud de 3 600 msnm, hacia el norte del cerro Corazón. Sus aguas cristalinas conforman la laguna natural...
La Provincia de la Convención fue creada políticamente el 25 de julio de 1857, desde tiempos muy antiguos esta provincia a tomado gran importancia histórica, en época inca el...