Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque Gallito Cambio

Bosque Gallito Cambio

Información general de: Bosque Gallito Cambio

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Utcubamba
  • Distrito: Jamalca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Bosques
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Ciclismo
  • Camping
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de paisaje

Descripción

Atractivo natural de gran importancia, debido a la cercanía que tiene a los mercados de observación de aves en la costa norte del Perú, se ubica en el Caserío de Laurel, en el Distrito de Jamalca,Provincia de Utcubamba, Región Amazonas;consiste en un pequeño bosque de conservación,no superior a una hectárea ya que por razones de que el suelo no era optimo para convertirla en invernas de pasto para ganado, no se talo, esto permitió de que este lugar parecido a una isla, se convirtiese en una lugar ideal para los gallitos de las rocas, los mismos que en horarios exactos visitan el bosque. Por las mañanas desde las seis de la mañana se puede apreciar al ave nacional, en sus acostumbrados rituales de bailoteo y cantos, y por las tardes a partir de las cuatro se puede volver a verlas siempre en el mismo lugar, en visita realizada se pudo divisar un número aproximado de cincuenta aves nacionales. Debido a la importancia que ha alcanzado la observación de aves en el Perú, este atractivo tiene todas condiciones para convertirse en un punto de visitas turísticas en las rutas de observación de aves en la zona nororiental del Perú. Área desprotegida ya que no tiene una zona de amortiguamiento, y en cualquier momento puede ser utilizada como recurso maderable, el pueblo de Laurel tiene intenciones de conservarlo y declararlo área intangible y ampliar el bosque con la reforestación.17 M 0806430 9347115.

Particularidades

Bosque con una extensión superior a 3 hectáreas habitad del Gallito de las Rocas Ave Nacional del Perú, la zona es uno de los más cercanos a la costa para la observación del ave. Ya en se encuentra a 8 horas de la ciudad de Chiclayo.

Estado actual

Su estado de conservación es natural a sus alrededores existen invernas de ganado, lo cual en un futuro podría dañar el bosque y perder todo su ecosistema.

Observaciones

Se ubica en el Caserío de Laurel, en el Distrito de Jamalca,Provincia de Utcubamba.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Bagua Grande-Pto.NaranjitosTerrestreCombi
1Pto.Naranjitos-C.P. Pururco-Caserío LaurelTerrestreCombi
1Caserío Laurel-bosque de conservaciónTerrestreCombi
2Bagua grande-cruce CalderaTerrestreCamioneta Doble Tracción
2cruce Caldera-Jamalca-Pururco-Cas. LaurelTerrestreCombi
2Cas. Laurel-bosque de conservaciónTerrestreCombi

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Librese recomienda el pago de un guia(no oficial)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año5:30 pm.- 16:00 pm.Llevar líquidos, llevar gafas, llevar fiambre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de avesobservación del ave nacional de Perú.
PaseosExcursionescaminatas,toma de fotografías
NaturalezaObservación de paisajeflora y fauna

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En el distrito de jamalca.
AlimentaciónRestaurantesEn el distrito de jamalca.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el caserío de Laurel.
Luz (Suministro Eléctrico)En el caserío de Laurel.

Mapa: Bosque Gallito Cambio

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta de la Santísima Cruz del Cerro Grande

Fiesta de la Santísima Cruz del Cerro Grande

Su celebración viene desde el año de 1880. Su capilla fue construida por la familia Anhuaman quine en 1913 inicia nuevamente su culto. En esta festividad los altaneros adornan...

Leer más

Playa la Banda

Playa la Banda

El recurso es una de las playas más amplias que presenta el rio Tambopata a lo largo de su curso fluvial, alcanzando una extensión aproximada de 600 mts de...

Leer más

Casa Montenegro y Ubaldi

Casa Montenegro y Ubaldi

La casona de arquitectura colonial se organiza en dos patios, sobre los cuales se organizan las habitaciones tanto del primero como del segundo nivel, generando un juego volumétrico muy...

Leer más

Festival de Qoncha Raymi en Cconchacalla

Festival de Qoncha Raymi en Cconchacalla

El festival del Qoncha Raymi se realiza en la comunidad campesina de Cconchaccalla, distrito de Anta, Cconchaccalla es un vocablo Quechua que significa Zeta partida o conocido como hongo...

Leer más

Pueblo de Puerto Almendra

Pueblo de Puerto Almendra

El Centro Poblado de Puerto Almendra está ubicado a orillas del rio Nanay se puede llegar desde la ciudad de Iquitos por vía terrestre tomando la carretera Iquitos Nauta...

Leer más

Puente de Piedra Calicanto

Puente de Piedra Calicanto

Puente de piedra construido a fines del siglo XIX, según la tradición, la mezclando la argamasa con la clara de huevo de aves guaneras. su fortaleza es tal que...

Leer más

MENU