Turismo Peruano Turismo Peruano

Lomas de Asia

Lomas de Asia

Información general de: Lomas de Asia

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: Asia
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Costas
  • Subtipo: Lomas
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Las lomas de Asia se extienden desde los 200 hasta los 1,000 m.s.n.m. De altitud, corresponden a la región natural costa o chala, la temperatura que presenta es de 19.5° C con una precipitación media aproximadamente de 16 mm y el clima que es seco en verano y húmedo en invierno. Tiene una extensión de 10053.134436 hectáreas, todas pertenecen a la Comunidad Campesina de Asia. Las lomas de Asia comprenden un conjunto de amplias quebradas costeras, cubiertas de vegetación estacional, alimentado por la humedad de la niebla marina que en invierno y primavera renacen y se transforman en un bosque lleno de vida. Tiene ocho rutas, algunas se hacen en treinta minutos y las más exigentes de unos diez kilómetros en siete horas aproximadamente, alcanzando los 1,000 metros de altitud. Los primeros registros orientados a la observación de aves se realizaron el 7 y 8 de febrero del 2015, durante la estación seca, a cargo del reconocido fotógrafo y conservaciónista Alejandro Tello Guevara, acompañado de los biólogos Pablo Merino y José Huaroto. La expedición científica comprendió tanto observaciones como identificación de sonidos, llegando a registrarse –en ese momento- 37 especies de aves distribuidas en 19 familias y lo más importante, se reportó la presencia de cuatro especies de aves endémicas del Perú: el minero de pico grueso (Geositta crassirostris), el canastero de los cactus (Pseudasthenes cactorum), el chirigüe de Raimondi (Sicalis raimondii), y el minero peruano (Geositta peruviana). Monitores Posteriores y durante los tres Global Big Day (2015, 2016 y 2017) se encontraron 11 especies más, haciendo un total, hasta la fecha, de 48 especies de aves. En cuanto a la fauna se tiene a: la vizcacha, el zorro andino, el zorro costeño, ratón orejón amigable, jergón de costa, culebra ratonera, lagartija de lomas, avispa azul, abeja, avispa de arena de banda roja, escarabajo de arena, escarabajo azul, grillo de lomas, ninfa de chinche, insecto palo, alacrán, tarántula, araña tigre, araña blanca del cangrejo, gusano oruga, caracol de lomas, chanchito de tierra. Respecto a la flora, con apoyo del botánico Diego Paredes y la Universidad Peruana Cayetano Heredia se ha registrado 99 especies, de las cuales 15 son endémicas, como por ejemplo: la flor de amancaes que florece una vez al año, la orejita de perro, el sombrerito, la jaltomata estrella, la lágrima de la virgen, la orquídea de Lima, la papa de loma, la flor de la trompeta, la campanilla olorosa, la galinsoga, la margarita de lomas, la manito de cuy, el senecio; y cactáceas como el cactus del canastero, la pitajaya roja, el catus de flor roja, el rabo de zorro, el cactus enano, que son endémicos del Perú; además de tres especies de tillandsias: la achupalla purpúrea, la achupalla siempreviva y el clavel del desierto. Estas lomas también cuentan con una riqueza arqueológica, los primeros estudios lo realizó el arqueólogo suizo Fréderic André Engel, quien auspiciado por la Sociedad de Suiza de Americanistas, identificó durante su trabajo una serie de sitios que habrían sido ocupados desde el periodo Arcaico (5000 a.c), el Formativo o Chavín, e igualmente durante la época Inca y los inicios de la colonia. Posteriormente, el arqueólogo Rommel Ángeles Falcón documentó la presencia de estructuras habitacionales del periodo inca, terrazas de cultivo de tiempos prehispánicos. El principal sitio arqueológico se denomina Pueblo Viejo, presentando estructuras trapezoidales bien conservadas, de la época inca, y en la cima de algunas lomas orientadas al valle, se han encontrado miradores que servían como áreas de probable uso ritual para lo cual se acondicionaron terrazas y muros de baja altura, también hay presencia de caminos que les permitía unir las áreas de trabajo agrícola con las zonas habitacionales situadas en las quebradas.

Galería de fotos

Particularidades

En las Lomas de Asia se encuentra La Orquídea de Lima (Chloraea pavonii), única en su especie y única en el Perú, según estudios realizados por el Club Peruano de la Orquídeas y del Proyecto Lomas de Asia. Las lomas de Asia cuenta con una Ordenanza Regional: Ordenanza Regional N° 029-2015-CR-RL, publicada el 2 de diciembre de 2015, que declara de Interés Público, Prioridad Regional, la Categorización y Puesta en Valor de las Ocho Rutas Ecoturísticas que ha sido implementado por el Proyecto Lomas de la Comunidad Campesina de Asia. La Ordenanza Regional fue publicada en el diario El Peruano el 24 de julio del 2016.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación, se realiza trabajos de cuidado y mantenimiento constante por parte de los guarda lomas y por la comunidad campesina de Asia.

Observaciones

Las lomas de Asia ubicadas con coordenadas -12.780991, -76.472769 El Proyecto Lomas ha reforestado 20 hectáreas de lomas con siete mil plantones de tara, además de 50 plantas de molle y 50 plantas de guarango. Ha construido dos kilómetros de atrapanieblas, con lo cual le ha permitido capturar un millón de litros de agua que sirven para regar la reforestación de taras, molle y guarangos en la temporada de verano. Realiza propagación in situ de semillas de amancaes, solo en el 2015 propagó 2 mil semillas, en el 2016 sembró 8 mil semillas, y este 2017 la meta es propagar 50 mil semillas de amancaes. En la temporada de floración de amancaes (que puede ser junio o julio) la Comunidad Campesina de Asia celebra el Festival de la Flor de Amancaes. El Proyecto Lomas tiene identificado alrededor de 100 hectáreas donde se abundan las terrazas y las terraplenes, con evidencia de que el habitante asiano fue un experto controlador de la erosión proveniente de las lluvias, y para eso, sabiamente utilizó la geomorfología de las quebradas adaptándolas para retener la humedad, sembrar y cosechar sus productos agrícolas. A esa secuencia de terraplenes en las laderas de las lomas, Engel les llamo “melgas”. En las Lomas de Asia llamadas Guaranguillo y Páchika, se han identificado lugares naturales con una mayor concentración de niebla, por lo que hay indicios de que se habrían construido pozas para almacenar agua con fines agrícolas, a estas lomas se suman Gonzalillo y Corral Omasino donde se han contabilizado cerca de 30 corrales que fueron reutilizados tanto en eñl periodo Colonial como Republicano. Las investigaciones de Fréderic Engel plantean que los habitantes del periodo Arcaico se alimentaban de las plantas, y se pone como ejemplo a las begonias cuyos bulbos eran parte de la dieta de la población. Mucho después, incluirían el maíz en su alimentación, de ahí el titulo de su célebre libro denominado “De las Begonias al Maíz, Vida y Producción en el Perú Antiguo). En los tejidos hallados en el sitio Huaca Malena, se han reportado que su indumentaria tienen representaciones de vizcachas, zorros, serpientes y aves, habitantes silvestres de las lomas de Asia.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Distrito de Lima – Paradero Asia km 101TerrestreBus Público109 km / 2 horas y 20 minutos
1Paradero Asia km 101 – Lomas de AsiaTerrestreTaxi14 km / 15 minutos
2Ciudad de Huacho – Distrito de LimaTerrestreAutomóvil Particular139 km / 3 horas
2Distrito de Lima – Paradero Asia km 101TerrestreAutomóvil Particular109 km / 2 horas.
2Paradero Asia km 101 – Lomas de Asia.TerrestreAutomóvil Particular14 km / 15 minutos
3San Vicente Cañete – Paradero Asia km101TerrestreMini Bus Público78.6 km / 1 hora y 40 minutos
3Paradero de Asia km 101 – Lomas de Asia.TerrestreMototaxi15 km / 30 minutos
4San Vicente de Cañete – Lomas de AsiaTerrestreCamioneta Doble Tracción93 km / 1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)costo menores de 5 años no pagan; 6 -16 años de edad pagan S/. 3.00; de 17 – 70 años de edad pagan S/.5.00; de 71 años de edad a más pagan S/.3.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año7: am – 6:00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingRutas Ecoturisticas
Deportes / AventuraCampingZona de Campamento
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmacionesRutas Literarias

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEntrega Gratuita de Dipticos Informativos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaOrientadores y Guarda Lomas Oficiales
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Libro Lomas de Asia
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Entrega Gratuitas de Dipticos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Rosario de Asia, Santa Cruz de Asia, El Tambo.
AlojamientoHostalesRosario de Asia, Santa Cruz de Asia.
AlimentaciónRestaurantesRosario de Asia, Capilla, Palma Alta
AlimentaciónCafeteríasRosario de Asia, Capilla.
AlimentaciónFuentes de sodaRosario de Asia, Capilla, Palma Alta
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasRosario de Asia, Capilla, Palma Alta, Santa Rosa de Asia.
Lugares de RecreaciónDiscotecasRosario de Asia, Santa Cruz de Asia.
Lugares de RecreaciónPeñasRosario de Asia, Santa Cruz de Asia.
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesRosario de Asia, Capilla
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasSanta Cruz de Asia (verano).
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónRosario de Asia.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURRosario de Asia, La Capilla, Santa Rosa, Esquina de Asia.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetRosario de Asia, Capilla, Santa Rosa.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiRosario de Asia, Santa Cruz de Asia, Capilla, Palma Alta.
Otros Servicios TurísticosTópicoRosario de Asia, La Capilla.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaRosario de Asia, Santa Rosa.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn los SS.HH
Otros (Especificar)Miradores, Atrapa Nieblas, Cerco Perimetrico
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad Rosario de Asia y La Capilla
DesagüeCiudad Rosario de Asia y La Capilla
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad Rosario de Asia y La Capilla
TeléfonoCiudad Rosario de Asia y La Capilla
SeñalizaciónCiudad Rosario de Asia y La Capilla

Mapa: Lomas de Asia

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mate Burilado Mochero

Mate Burilado Mochero

Es una expresión artística elaborado en base al mate o conocida comúnmente como calabaza (Lagenaria vulgaris). El proceso de elaboración consiste en el rascado del mate la cual desliza...

Leer más

Bosque de Pariñas

Bosque de Pariñas

El Bosque de Pariñas se encuentra situado al norte del distrito a 8km. aproximadamente. Este bosque tiene una extensión de 3.575,694 has. Se encuentra cerca a la playa Malacas...

Leer más

Plaza de la Interculturalidad de Rio Negro

Plaza de la Interculturalidad de Rio Negro

La plaza de la interculturalidad de Río Negro, se ubica a 606 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de...

Leer más

Pinturas Rupestres de Tambolic

Pinturas Rupestres de Tambolic

Ubicado en la jurisdicción del centro poblado de Tambolic a 958 m.s.n.m. consiste en un abrigo rocoso de una altura de 7 metros y una longitud de 25 metros,...

Leer más

Mirador Juizmanco

Mirador Juizmanco

Está ubicado al frente del glorioso colegio Mariscal Orbegoso, a una altitud de 2600 msnm, construida sobre el cerro del mismo nombre. Fue construido en el año de 1999...

Leer más

Glorieta – Mirador de Chucuito

Glorieta – Mirador de Chucuito

Es una construcción hecha de adobe de forma circular delimitada por arquerías, en ella se danza en los carnavales, es una festividad y fecha propicia "para alegrar a las...

Leer más

MENU