Bosque de Puyas Lloccllapampa

Información general de: Bosque de Puyas Lloccllapampa
- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Huancavelica
- Distrito: Palca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Bosques
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Bosque de Puyas Lloccllapampa?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Bosque de Puyas Lloccllapampa
Descripción
Ubicado por el Distrito de Palca en Anexo de Ñuñungayocc en el paraje denominado Lloccllapampa, a una altitud entre 4020 a 4050 m.s.n.m, se encuentra las Puyas de Raimondi más conocido entre los pobladores como «Titanca». Crece en rodales o grupos homogéneo y florece una vez cada 100 años para después morir. Se encuentra en un promedio de tres a cinco centenares de plantones en toda el área, entre los que están en inflorescencia y los que tienen los penachos verdes, con afiladas y espinosas hojas, crecen hasta 3 metros aproximadamente, para después florecer y alcanzar hasta 10 metros aprox. Para llegar a la zona de las Puyas se sigue dos caminos, uno por la vía asfaltada Huancayo-Huancavelica, Palca-Ñuñungayocc y el otro Huancavelica- Ascensión- Occoropuquio- Ñuñungayocc por vía afirmada. Por cualquiera de las dos vías llegamos cómodamente, la primera por toda la cuenca del rio Mataro , y la segunda por las cumbres alto andinas de Huancavelica. Apreciando las mejores paisajes de los andes centrales peruanos.
Estado actual
Toda la zona esta en buen estado naturaL
Observaciones
El ingreso al Bosque de Puyas, es por la carretera de Ñuñungayocc, a la altura de la Pisigranja Santa rosa, a 5 Km de palca.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Huancayo-Palca-Ñuñungayocc | Terrestre | Automóvil Particular | 75 kms/2.45 hrs. | |
| 2 | – | Huancavelica, Ascension-Occoropuquio-Ñuñungayocc | Terrestre | Mini Bus Público | 11 kms/0.45 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | por las mañanas | – | en los meses de mayo a setiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Palca |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Palca |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | en Ñuñungayocc |
| Luz (Suministro Eléctrico) | en Ñuñungayocc |
Mapa: Bosque de Puyas Lloccllapampa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa de Ashaninca de Sampantuari
Sampantuari, que en el idioma Asháninka significa hojas caídas que forman sombras en el agua, es una comunidad nativa Asháninka ubicada en la región natural de selva alta o...

Pago a la Tierra en el Apu Soñaque
El pago a la tierra se realiza en el Apu Soñaque, este lugar sagrado está ubicado en el barrio de Alcapampa, del distrito de Santo tomas a 3,571 m.s.n.m,...

Cementerio San Teodoro
Este Cementerio fue fundado el 28 de febrero de 1838 por el marqués de Salinas Don Francisco Fernández de Paredes y Noriega, quien donó el terreno y mandó a...

Danza Yayu
El Yayu, su antigüedad data de la época preinca; su procedencia está vinculado al sitio arqueológico Marcajirca el pueblo de Huaripampa. Instituida en la adoración al Cristo, a las...

Leyenda de los Hermanos Ayar
La leyenda de los hermanos Ayar cuenta el nacimiento del gran Imperio Inca transmitida de manera oral de generación en generación, cuenta la leyenda que el Dios Wiracocha hizo...

Bajada de Reyes y Tradicional Sacudida de Perales
Cada 06 de Enero se realiza la tradicional bajada de los reyes magos y la sacudida de perales, esta tradición es rememorada en medio de la alegría general de...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones