Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal de Nuevo Imperial

Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal de Nuevo Imperial

Información general de: Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal de Nuevo Imperial

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: Nuevo Imperial
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Bosques de protección
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal de Nuevo Imperial (BPACNI) está ubicado a 150km. al Sur de Lima antes del acceso a la localidad de Lunahuaná, en la provincia de Cañete, tiene una extensión de 18.11 hectáreas. Se encuentra en la región desértica propia del medio árido de la Costa Central del Perú a una altitud de alrededor de 400 m.s.n.m. En la zona hay una gran escasez de lluvias en general, lo cual origina una vegetación restringida en los cerros y lomas. El área se sirve de las aguas del río Cañete que provienen del nevado Pariaccaca en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. En la zona donde se encuentra este bosque de protección (que a su vez es el área natural protegida de menor extensión en el país) las montañas alejadas del litoral en el valle del Rio Cañete, por encima de los 350 m.s.n.m. es más soleada debido a que desaparece el permanente estrato de nieblas invernales que cubre el desierto litoral una parte del año. En consecuencia, el desierto costero interior, que es en la zona del Valle de Cañete llega hasta unos 1400 m.s.n.m. es casi siempre soleado, y es más cálido en su promedio anual(25°C)que el desierto litoral, hecho que presenta una situación de inversión térmica gran parte del año. El establecimiento del referido bosque de protección contribuye a la conservación de los suelos contiguos, protegiéndolos de las inundaciones y de la erosión. Su presencia garantiza además la integridad de la infraestructura vial y de riego existentes, esto con el fin de mantener el normal abastecimiento de agua para uso agrícola del valle. En el bosque se protege al pato negro o también llamado pato silvestre pejerreyero, entre las aves, garza bueyera, gallinazo de cabeza roja, carpintero peruano, entre otros. Asimismo la flora la componen el Monte Ribereño; arbustos, árboles perennifolios (con hojas todo el año).En suelos arenosos, destaca el pájaro bobo.

Particularidades

Se establece como Bosque de Protección el 19 de mayo de 1980,mediante Resolución Suprema N°0007-80-AA/DGFF

Estado actual

Regular,deforestación,reducción de terrenos naturales para utilización de terrenos agrícolas.

Observaciones

En el km.24 de la carretera Cañete – Yauyos,llegando a la Bocatoma de Nuevo Imperial,el área se encuentra a un kilómetro.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San Vicente-CaltopaTerrestreAutomóvil Particular24km./30 min.
1San Vicente-CaltopaTerrestreBus Público24km./40 min
1Caltopa-Bosque de ProtecciónTerrestreA pie1km./5 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 9:00 am. a 5:00 pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Pueblo de Lunahuaná
AlojamientoHostalesPueblo de Lunahuaná
AlimentaciónRestaurantesPueblo de Lunahuaná
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPueblo de Lunahuaná
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaPueblo de Lunahuaná
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPueblo de Lunahuaná
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPueblo de Lunahuaná
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPueblo de Lunahuaná
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Posta médica en el Pueblo de Lunahuaná

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Lunahuaná
AlcantarilladoPueblo de Lunahuaná
DesagüePueblo de Lunahuaná
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Lunahuaná
TeléfonoPueblo de Lunahuaná
SeñalizaciónPueblo de Lunahuaná

Mapa: Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal de Nuevo Imperial

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Posa la Monzona

Posa la Monzona

Es una piscina natural, ubicada en el trayecto del Rio Cumbaza,con una altura de 593 m.s.n.m. y localizado al nor este a 165 m. y una profundidad de 8...

Leer más

Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – Lum

Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – Lum

En marzo de 2008 la ministra de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania Heidemarie Wieczorek-Zeul visitó el Perú, en el marco de la V Cumbre de América Latina, el...

Leer más

Danza los Pastorcitos de Concepcion o Tana Tana

Danza los Pastorcitos de Concepcion o Tana Tana

Es el único baile típico del distrito capital y se baila el 25 de diciembre, él 1º y 6 de enero con motivo del nacimiento del Niño Dios. La...

Leer más

Plaza de Armas de Villa Aguaytia

Plaza de Armas de Villa Aguaytia

Fue construido en el año 1,995 y remodelado en 1,997 se ubica en la zona urbana de Villa Aguaytía, de estilo moderno donde destacan una replica de la caída...

Leer más

Fiesta Patronal de Santa Efigenia

Fiesta Patronal de Santa Efigenia

Es una santa africana venerada en el centro poblado La Quebrada, ubicado en el distrito de San Luis. La Quebrada fue una hacienda en época del virreinato español, es...

Leer más

Capilla de San Francisco de Asìs

Capilla de San Francisco de Asìs

De construcciòn sencilla y linea arquitectonica sobria; las columnas fueron sostenidas por troncos de algarrobo enyesados y pintados. Tuvo 15 parrocos, 9 y 15 coadjuctores. A fines del s....

Leer más

MENU