Bosque de Cuyas
Información general de: Bosque de Cuyas
- Departamento: Piura
- Provincia: Ayabaca
- Distrito: Ayabaca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Bosques
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Bosque de Cuyas?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Bosque de Cuyas
Descripción
Cuyas es un bosque de neblina y está ubicado en la ladera occidental del cerro Chacas tiene una extensión de 600 has. aprox.) y se encuentra situado entre los 2200-2900 m.s.n.m esta conformado por ecosistemas forestales y abundante flora silvestre. Su ambiente está caracterizado por una estacional cobertura de nubes al nivel de la vegetación. Entre los árboles y el suelo existe una amplia diversidad de musgos, lianas y plantas epifitas como las orquídeas y bromelias, en este medio cohabitan más de cien especies de aves como la pava barbada o de monte, búho estigio, pauraque, colibrí pico espada, chilalo u ollerano, rasca hojas, cuellirrufa, quetzal cabecidorado, entre otras. Con respecto a la fauna encontramos diversas especies de interés turístico y ecológico y según el Comité de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CUICN) tiene catalogadas como especies de mamíferos en peligro de extinción al: Oso de anteojos y al Tapir de Sierra, asimismo los mamíferos que se encuentran como especies amenazadas son: el Puma que no sé conoce ataques a humanos, el Venado de Cola Blanca o Venado Gris, Sajino de Collar, Armadillos,pava barbada, etc. Además cuenta con hermosas cascadas aproximadas unas 20, el clima es variado calido en las horas del día y conforme avanza la tarde se va nublando y baja la temperatura, conformando un paisaje natural de notable interés. El espacio natural está administrado por las comunidades campesinas y 60 hectáreas de bosque están bajo la jurisdicción de la municipalidad de Ayabaca, y otra porción es propiedad privada. El bosque de Cuyas posee un alto número de especies endémicas tanto de vegetales como el romerillo, orquídeas, además de recursos genéticos de varias especies de papa. Algunos de los árboles que conserva el bosque tienen más de 400 años de antigüedad. Asimismo, especies en peligro de extinción.
Particularidades
Se encuentra como espescie endémica la pava barbada, única en la región.
Estado actual
Es regular, apesar del esfuerzo que realizan personas y agrupaciones para garantizar la conservación del Bosque en el cual existen problemas de tala de árboles, quema del bosque, el sobre pastoreo, la caza de especies exóticas para la comercialización de aves y mamíferos, recolección de orquídeas, etc. hace que el bosque se vea amenazado.
Observaciones
Ubicado a 5 km de Ayabaca. Existe un proyecto para que el bosque de Cuyas sea un atracción turística, esta estimado que dentro de 2 años se tengan rutas ya constituidas con guias, que recorran parte del bosque.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piura – Ayabaca | Terrestre | Bus Público | 214 km./ 5.30h. | |
1 | – | Ayabaca – Bosque de Cuyas | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 5km./20 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | se recomienda ingresar con un guía. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | desde las 10 am hasta las 4 pm | – | de preferencia de Abr a Nov. época que no llueve |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Ayabaca |
Alojamiento | Albergues | Ciudad de Ayabaca |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Ayabaca |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Ayabaca |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Ayabaca |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Ayabaca |
Lugares de Recreación | Pubs | Ciudad de Ayabaca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Ayabaca |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Ayabaca |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Ayabaca |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Ayabaca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Ayabaca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Ciudad de Ayabaca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Ciudad de Ayabaca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Ayabaca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Ciudad de Ayabaca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Ayabaca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Ayabaca |
Desagüe | Ciudad de Ayabaca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Ayabaca |
Teléfono | Ciudad de Ayabaca |
Mapa: Bosque de Cuyas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Ventanillas el Molino
Este recurso turístico, pertenece al periodo Pre Inca, de la cultura Caxamarca, las cuales en la actualidad se sostienen teorías como las que fueron utilizadas como nichos para sepultar...

Mirador Cristo Blanco
Singular obra inaugurada en 1,987, está ubicado en la cima del cerro tutelar de Juliaca el Huayna Roque, es una obra de arte ejecutada en concreto armado, representa la...

Poblado de Incahuasi
Incahuasi o Inkawasi (quechua "casa del inca), es uno de los distritos de la Provincia de Ferreñafe, que se encuentra ubicada en la parte norte de la Región Lambayeque,...

Embarcadero de la Comunidad Nativa de Infierno
Ubicado en la Comunidad Nativa de Infierno a 19 km. De la ciudad de Puerto Maldonado, para ingresar este puerto es muy importante para la Comunidad Nativa de Infierno...

Locomotora a Vapor la Mollendina
El 1 de enero de 1871 se inauguró el ferrocarril entre Islay y Arequipa y dejó una gran impresión en la historia ferroviaria nacional. Se llamó originalmente Tigrecito con...

Grupo Arqueológico de Rosaspata Vitkos
Rosaspata (Vitkos) fue escenario importante de la historia del Perú, pues constituye el último bastión de la dinastía inca, considerado por los cronistas como la última morada luego de...