La historia de Caravelí, se pierde en el génesis cultural Pre-Inca y en la época incaica. La región, en sus inicios estuvo poblada por indios nómadas denominadas Cjara Huallis quienes influenciados por las culturas Pre-Hispánicas Puquina y Nazca aprendieron a cultivar la tierra y se asentaron en este valle. La provincia de Caravelí es famosa por la producción de piscos y vinos de diversas variedades y tipos, alrededor de Caravelí se encuentran los viñedos de los productores de vid y sus bodegas artesanales donde realizan la pisa de la uva y la destilación de piscos y vinos. Son lugares pintorescos que conservan sus tradiciones, costumbres y cuya infraestructura todavía es artesanal perduran aun las tinajas y chombas de barro quemado, las falcas, alambiques. Las bodegas más conocidas son cinco, como tenemos las bodegas de Chirisco, el Buen Paso, la Huarca, Caspaza, Ananta y Acapana. Las cuales poseen tinajas de la época de la colonia, útiles para el añejamiento del vino y pisco algunos datan del siglo XVIII Y XIX.
Particularidades
Caravelí es el único lugar donde la pisa de uva la realizan las reinas de belleza y una cuadrilla de pisadores de uva con experiencia, se da con cantos, potajes y mucho caspincho (cachina) estos lugares cobran vida en el tiempo de la vendimia, mostrando estampas costumbristas.
Estado actual
Algunas de las bodegas se encuentran operativas en buen estado y otras en proceso de restauración.
Observaciones
Las bodegas vitivinicolas se encuentran ubicadas en las cercanías del pueblo y capital de Caravelí, actualmente se está trabajando en una ruta de visita turística a las bodegas, aun no están puestas en valor.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Arequipa-Atico
Terrestre
Bus Público
300 km/5 horas
1
–
Atico- Caravelí
Terrestre
Bus Público
100 km/2 horas
1
–
Caravelí-Bodegas
Terrestre
Combi
10 km/15 min
2
–
Lima-Atico
Terrestre
Bus Público
715 km/9 horas
2
–
Atico-Caravelí
Terrestre
Bus Público
100 km/2 horas
2
–
Caravelí-Bodegas
Terrestre
Combi
10 km/15 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
PERMISO DE LOS ADMINISTRADORES
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
Por las mañanas
–
Marzo – Abril – Mayo
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
RUTA DEL PISCO
Otros
Actividades Sociales
FIESTA DE LA VENDIMIA
Otros
Estudios e Investigación
CAMPO PARA LOS ENOLOGOS
Paseos
Excursiones
GUIADO POR LOS ENCARGADOS
Otros
Realización de eventos
CORONACION DE LA REINA
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
RUTA DEL PISCO
Otros
Otros (Especificar)
VENTA DE PISCOS Y VINOS
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
POR LOS ENCARGADOS
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Degustación y Venta de Piscos y Vinos
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
DISTRITO DE CARAVELI
Alojamiento
Casa de Hospedaje
DISTRITO DE CARAVELI
Alimentación
Restaurantes
DISTRITO DE CARAVELI
Alimentación
Bares
DISTRITO DE CARAVELI
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
DISTRITO DE CARAVELI
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
DISTRITO DE CARAVELI
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
DISTRITO DE CARAVELI
Desagüe
DISTRITO DE CARAVELI
Luz (Suministro Eléctrico)
DISTRITO DE CARAVELI
Teléfono
DISTRITO DE CARAVELI
Mapa: Bodegas Vitivinicolas de Caraveli
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Fuente Minero Medicinal de Huajal se ubica en la región natural Suni. Las aguas de esta fuente son muy sulfurosas, contiene carbonato, cloro y azufre, con una temperatura...
La capilla original de San Sebastián fue construída en el año de 1702, La pequeña capilla fue demolida en la década de 1960, para dar paso al parque de...
El Mirador de Pucará fue restaurado el 21 de noviembre de 1992. Consta de 10 arcos desde donde se puede apreciar un amplio panorama de la parte sur del...
Terrazas de origen prehispánico sostenidas por muros de contención que se adecúan a la topografía del terreno, conformados estructuralmente por muros de piedra de mampostería ordinaria de tipo "pirca"...
El centro artesanal de Huaca Rajada, se hizo posible gracias al apoyo del Fondo Ítalo Peruano y a Caritas del Perú, formó parte de las obras del Proyecto de...