Sitio Arqueológico de Auquilohuagra
Información general de: Sitio Arqueológico de Auquilohuagra
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Yarowilca
- Distrito: Obas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Auquilohuagra?
Descripción
Ubicado en el caserío de Santa Cruz de Umpash, jurisdicción del Centro Poblado Menor de Cochamarca, a una altitud aproximada de 3,700 m.s.n.m. Estas construcciones muestran una serie de corrales, pasadizos, viviendas pequeñas y collca de época pre inca. Una de las collcas encontradas en el lugar, se encuentra en buen estado de conservación, estas collcas servían para guardar los alimentos que se cultivaban en estas regiones naturales y además servían de almacén por los pobladores de este lugar que fueron descendientes de la nación yarowilca. Este sitio arqueológico ha sido declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Huánuco. El Plano Perimétrico del sitio arqueológico N° 267-INC-PETT-2005, escala 1/1000, con fecha de Junio del 2,005. Con un área de 1.1916 ha (hectáreas) y un perímetro de 497.20 m.l. (metros longitudinales), se encuentra en la parte alta de un cerro que domina la geografía de esta parte del distrito y que constituye parte del paisaje de este lugar.
Galería de fotos
Particularidades
La particularidad principal es una collca, que conserva su estilo y construcción original, mide 6 metros de diámetro por 3 metros de altura aproximadamente. Su color en la fachada es del tipo ladrillo claro, hecha de lajas de piedra pizarra unidas entre si con argamasa de barro y arcilla. Declarado por Instituto Nacional de Cultura Patrinomio Cultural de Nación Con Resolución Directoral N° 786/INC del 25.05.06
Estado actual
Gran parte de este sitio arqueológico se encuentra en mal estado de conservación, debido a que los pobladores aledaños al recurso, hacen de estas construcciones un lugar de pastoreo para su ganado vacuno, ovino y caprino, que contribuye a la depredación y destrucción de estas construcciones, solo la collca mencionada es la única que conserva sus rasgos originales de su construcción.
Observaciones
Del caserío de Santa Cruz de Umpash se sigue un sendero que comunica al cerro donde se encuentra el recurso.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chavinillo – Obas | Terrestre | Bus Público | 25 km. y 1/2 /1 hora y 45 min. | |
1 | – | Obas – Santa Cruz de Umpash | Terrestre | A pie | 6km / 1 hora y 42 min. | |
1 | – | Santa Cruz de Umpash | Terrestre | A pie | 2km / 1 hora y 42 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | de 8:00 am – 2:00 pm. | – | De Abril a Noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ubicado en el Caserio de Santa Cruz de Umpash |
Otros (Especificar) | Letrina |
Mapa: Sitio Arqueológico de Auquilohuagra
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Antigua Estación del Ferrocarril de Pacasmayo
HISTORIA: Antiguamente era llamada Estación del Ferrocarril. Testigo de toda una época de bonanza económica, social y cultural, pues, es evidente que al cesar sus actividades la Estación y...

Sitio Arqueologico Pishtag Machay
Este sitio Arqueológico de arte rupestre se halla en la margen izquierda del río Tintiragra, a unos 400 metros de distancia de la orilla del río, en el lugar...

Templo de la Amargura
Su época de construcción data del Siglo XVII, de estilo ayacuchano o mestizo. La planta es de forma rectangular, de una sola nave. La portada de estilo sencillo con...

Calle Tradicional Antonio Polo
La calle se encuentra definida desde el siglo XVIII ubicandose en su frente la casa conocida como Quinta de Los Libertadores, sumandole dos edificaciones declaradas monumentos historicos por sus...

Casona Colegio Micaela Bastidas – Ex Colegio Industrial
Antiguamente llamado colegio industrial de mujeres y hoy en día denominado institución educativa Micaela Bastidas. Esta antigua casona formó parte de la propiedad de un hacendado de la zona...

El Pacasito
Las fronteras norte del Perú y sur del Ecuador, sólo son líneas imaginarias trazadas sobre accidentes geográficos; sin embargo no demarcan mucho el contexto cultural que se da entre...