Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de la Amargura

Templo de la Amargura

Información general de: Templo de la Amargura

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Huamanga
  • Distrito: Ayacucho
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Otros (Especificar)

Descripción

Su época de construcción data del Siglo XVII, de estilo ayacuchano o mestizo. La planta es de forma rectangular, de una sola nave. La portada de estilo sencillo con un arco de medio punto y presenta una sola torre con su respectivo campanario de piedra gris rematado con cuatro pináculos esquineros y una linterna central; cuenta con un pequeño atrio techado. Es de una sola nave, con un cieloraso trapezoidal, con la estrcutura de par y nudillo, cubierto de tejas de arcilla roja cocida. En el interior hay un altar en cuyo retablo se reprresenta el Calvario con imagenes en bulto. Los muros interiores están decorados con lienzos que representan «El Nazareno y la Flagelación», «La Cena», » San Jerónimo», «Jesús Cargando la Cruz» (cuadro de 1773 de la escuela Flamenca) y otros.

Galería de fotos

Particularidades

Con R.S. Nº 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, ha sido Declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Estado actual

Buen estado de conservación.

Observaciones

Está ubicado en la 4ta. cuadra del Jirón Cusco, barrio de La Amargura. En Semana Santa sale de este templo la procesión del Señor de la Sentencia, el martes santo. En el 2009(enero-abril), fue restaurado en su integridad, los trabajos incluyeron la renovacion total del techo, piso, reparacion de la fachada y base de la unica torre.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Plaza Mayor hasta el temploTerrestreA pie350 Metros / 7 Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6:00 – 7:30 a.m.Domingos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosOtros (Especificar)Ceremonias religiosas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTodos se prestan en la ciudad de Ayacucho
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Ayacucho (todos)
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Templo de la Amargura

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada de Ancahuachanan

Cascada de Ancahuachanan

Cascada de aguas cristalinas, con una caída de aproximadamente 10 metros. Al final de la misma se forma una pequeña poza donde los visitantes pueden disfrutar de un refrescante...

Leer más

Plaza Simón Bolivar

Plaza Simón Bolivar

La Plaza Simón Bolívar se encuentra ubicada en la región puna o alto andina y es la principal de la Heroica Ciudad de Junín, donde se realizan las diferentes...

Leer más

Laguna de Pomacocha

Laguna de Pomacocha

Pomacocha significa Laguna del puma y viene de dos voces quechuas Poma = puma y Cocha = laguna. La laguna de Pomacocha se encuentra en la puna, tiene una...

Leer más

Casa Castilla y Zamora

Casa Castilla y Zamora

En la época Colonial el inmueble perteneció al Obispo Cristóbal de Castilla y Zamora, quien cedió el antiguo local del Palacio Arzobispal para el futuro claustro universitario: La Universidad...

Leer más

Pueblo de Alca

Pueblo de Alca

Fundada políticamente el 4 de Mayo de 1835, es la capital de distrito que lleva el mismo nombre, se encuentra en la parte noreste de la provincia de La...

Leer más

Fiesta de Cortamontes de Cuchumbaya

Fiesta de Cortamontes de Cuchumbaya

La fiesta de cortamonte se baila en el valle del Mantaro los días de carnaval alrededor de un árbol adornado con regalos es la versión serrana de la yunsa...

Leer más

MENU