Turismo Peruano Turismo Peruano

Bodega Chirisco

Bodega Chirisco

Información general de: Bodega Chirisco

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caraveli
  • Distrito: Caravelí
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Explotaciones Industriales
  • Subtipo: Bodegas de pisco, vinos y/u otros licores
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La bodega cuenta con una antigüedad de más de 100 años, esta fue vendida y posteriormente recuperada por el año 1982 por los antiguos dueños la familia Franco Montoya. Cuenta con un viñedo de aprox. 2 hectáreas y media, cosechando la variedad de uva negra criolla y moscatel. Al interior se alberga 22 tinajas distribuidas en oscuras cavas, algunas de ellas semienterradas y con fechas tan antiguas como 1612, grabadas en su circunferencia de arcilla, y con cruces estilizadas y una tapa de piedra volcánica sellando el depósito, donde los mostos fermentan entre catorce y veinte días. Aquí en el mes de Abril se celebran las tradicionales pisas acompañadas con canticos propios, antes de comenzar la pisa se nombran al capitán y al cabo, y éstos escogen al 2do capitán y al 2do cabo, pero también al llamado “cinco”, quien se encargará de atender a cada integrante de la cuadrilla de pisadores. En medio de cantos y llamadas se iniciará el trabajo y éste concluirá cuando toda la uva quede completamente chancada y sin nada de jugo, y para el deleite del paladar se sirven platos típicos de la zona como: Cuy Chactado acompañado con Molluco, el típico Picante de Cuy, el cuy Atomatado, el Picante de Trigo, La Lagua, el Solqui entre otros. Su producción está orientada mayormente a la elaboración de pisco puro, pisco aromático, moscatel, pisco acholado y variedad de vinos, es parte de la Asociacion de Productores de Piscos y Vinos de la Provincia de Caraveli, el producto que comercializan es el pisco «El Comendador Caraveli»

Particularidades

Bodega Chirisco, conserva sus vendimias y pisas tradicionales, fundidas con el mestizaje, cantos propios, gastronomía típica y mucho caspincho (cachina).

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación.

Observaciones

Se encuentra en el Fundo Chirisco, Caraveli.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-CaraveliTerrestreBus Público382 km/7 horas
1Caraveli-bodegaTerrestreAutomóvil Particular4 km/10 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibrePrevia coordinacion.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoL-S; 8:00 -13:00

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPor los propietarios.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn Caraveli
AlojamientoCasa de HospedajeEn Caraveli
AlimentaciónRestaurantesEn Caraveli
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Caraveli
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Caraveli
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn Caraveli
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoEn Caraveli
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Caraveli
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Caraveli

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Bodega Chirisco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Santo Tomas de Aquino de Rondocan

Iglesia Santo Tomas de Aquino de Rondocan

Edificado en el siglo XVIII de estilo colonial, construida en un área de 783 m² contando con un perímetro total de 1,765 m², cimientos de piedra, muros de adobe,...

Leer más

Volcan Tixani

Volcan Tixani

La parte alta de Moquegua es poseedora de parajes tan maravillosos que llena al espíritu de armonía divinal y despiertan con mayor efusividad la alegría de vivir y mirar...

Leer más

Pueblo de Carania

Pueblo de Carania

Ubicado en la Zona Nor Este de la Provincia de Yauyos en el departamento de Lima, a 340 km. al sur de Lima y 3800 m.s.n.m.; este pueblo apacible...

Leer más

Pueblo de Puyca

Pueblo de Puyca

Puyca, palabra deviene del quechua Puyquique traducido al castellano quiere decir “Cabecera”, este pueblo fue anexo del distrito de Alca, el 13 de octubre del año 1891 fue creado...

Leer más

Valle Arrocero de Naranjitos

Valle Arrocero de Naranjitos

El valle arrocero de Naranjitos es una extensión que abarca desde la zona de Santa Elena hasta el Mismo pueblo de Puerto Naranjitos, pero el punto centro tomado es...

Leer más

Centro de Investigación y Exposición Arturo Jiménez Borja

Centro de Investigación y Exposición Arturo Jiménez Borja

Área contigua o zona arqueológica de Punkurí; se construyó con materiales tradicionales: Adobes, barro, caña, madera, cal, yeso a excepción de los sanitarios puertas y ventanas. El área total...

Leer más

MENU