Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia San Andres de Tupicocha

Iglesia San Andres de Tupicocha

Información general de: Iglesia San Andres de Tupicocha

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: San Andrés de Tupicocha
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta Iglesia de arquitectura colonial que corresponde al siglo XVIII y fue construida el año 1747 en homenaje al patrón del pueblo San Andrés. Está construida a base de adobe y quincha, y su techo y sus columnas en el interior están hechas de madera de aliso. Esta iglesia consta de una nave central con fachada con arco de piedra con adornos de ángeles, dos querubines y un cóndor andino en los bordes interiores, ménsulas sencillas, dos pilastras palmiformes de piedra con base, un portón principal en el frente, y un portón lateral por el lado izquierdo. También tiene una torre de material noble de 10 metros de largo y una campana grande del año 1857 y dos pequeñas. El vestíbulo tiene dos pilares con una viga semi ovalada decorada con escudos y flores, además tiene un techo de alfarje horizontal pintado de color verde y con flores ornamentales. El interior de la nave tiene una bóveda triangular y posee cuatro capillas principales y un altar mayor. Pasando el vestíbulo al lado derecho hay una capilla dedicada a la Visitación de María a su prima Isabel, de estilo barroco tipo retablo con ornamentos rojos, azules y dorados con cuatro pilastras salomónicas, dos de las cuales están sostenidas por dos querubines. Además, cuenta con un compartimiento dedicado a un arcángel pisoteando a un indígena en el suelo, mientras que la parte alta está coronada con un pequeño cuadro colonial de dos niños abrazándose. En el lado izquierdo hay una capilla dedicada al Cristo Nazareno cargando la cruz en un estilo barroco más sencillo con cuatro pilastras abalaustradas. También cuenta con un altar mayor de madera con una entrada con arco en media luna con representaciones de los apóstoles más representativos de la Biblia y una imagen del sol o Tata Inti. Al fondo está compuesto por cinco retablos con la representación de San Andrés, Virgen de la Asunción, la santísima Trinidad, San Martín de Porres y Jesús Nazareno y una estructura central ornamentada de estilo barroco pintado de dorado. A unos pasos del altar, en el lado izquierdo, hay una capilla dedicada a la Virgen de la Asunción y acompañada de un sagrario encajonado del Santo Sepulcro junto a dos pilastras salomónicas con cornisas y volutas de estilo barroco. En el lado derecho hay una capilla dedicada a San Andrés con pilastras palmiformes y un sagrario ornamentado. En el lado derecho hay un pulpito con escalera hecho de madera de aliso y con ornamentos barrocos. En el lado izquierdo hay una pequeña capilla con un cristo crucificado con encajonado.

Galería de fotos

Particularidades

Por tener pinturas de estilo barroco en la provincia de Huarochirí. Reconocido como patrimonio cultural en la relación de Monumentos Históricos del Perú por el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura) el 03 de junio de 1991, con la resolución RIN 782-91-INC/J.

Estado actual

bueno, la comunidad campesina de San Andres de Tupicocha, se encarga del cuidado del mantenimiento y limpieza del recurso.

Observaciones

La iglesia de San Andrés de Tupicocha se encuentra ubicada con las siguientes coordenadas (-12.0019, -76.4748).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Parque Echenique (Chosica) – Santa Cruz CocachacraTerrestreTaxi19 km / 32 minutos
1Santa Cruz de Cocachacra – San Andres de TupicochaTerrestreTaxi33.5 km / 1 hora y 32 minutos.
2Matucana – Santa Cruz de CocachacraTerrestreAutomóvil Particular22.8 km / 40 minutos.
2Santa Cruz de Cocachacra – San Andres de TupicochaTerrestreAutomóvil Particular33.5 km / 1 hora y 32 minutos.
3Parque Echenique (Chosica)-San Andres de TupicochaTerrestreMini Bus Público52.3km / 1 hora y 50 minutos.
4Matucana – San Andres TupicochaTerrestreCamioneta Doble Tracción56.2 km/ 1 hora y 40 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 am – 04:00 pmLunes a Sabado

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesLocalidad Matucana y San Andres Tupicocha
AlojamientoCasa de HospedajeLocalidad Matucana y San Andres Tupicocha
AlimentaciónRestaurantesLocalidad Matucana y San Andres Tupicocha
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad Matucana y San Andres Tupicocha
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosLocalidad Matucana
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosLocalidad Matucana
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetLocalidad Matucana
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiLocalidad Matucana

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de Matucana
AlcantarilladoLocalidad de Matucana
DesagüeLocalidad de Matucana
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de Matucana
TeléfonoLocalidad de Matucana

Mapa: Iglesia San Andres de Tupicocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Feria Patronal San Miguel Arcángel

Feria Patronal San Miguel Arcángel

La Hermandad encargada de la celebración de la Feria Patronal de "San Miguel Arcángel", programa una serie de actividades en honor a su Santo Patrón, que se desarrollan desde...

Leer más

Puente Colgante

Puente Colgante

Como testigo de la presencia del poderoso Imperio Incaico, subsiste el Puente Colgante que se encuentra a cuatro kilómetros al sur oeste de Palpa, sobre el río Grande. A...

Leer más

Sitio Arqueológico Pueblo Viejo

Sitio Arqueológico Pueblo Viejo

Se ubica a unos 5 Km al nor-este de la ciudad de Recuay, sobre 3500 msnm. El sitio arqueológico de Pueblo Viejo encierra una gran importancia para la arqueología...

Leer más

Hacienda Tres Molinos

Hacienda Tres Molinos

Hacienda ubicada en el centro poblado de Sanata Bárbara. Hasta ahora se mantiene en funcionamiento como hacienda. sin embargo la modernidad ya tiene aqui presencia que resulta indispensable. La...

Leer más

Cascada la Correntada

Cascada la Correntada

La quebrada La Correntada se forma de pequeños manantiales y cursos de agua en la parte alta del distrito de Mazamari, en la cumbre que sirve de divisoria natural...

Leer más

Conserva de Sambumba y Camote

Conserva de Sambumba y Camote

La conserva de Sambumba y Camote es uno de los dulces típicos de la provincia de Huancabamba. Su Elaboración se basa de pulpa de sambumba (fruto típico de la...

Leer más

MENU