Balneario la Aguadita
Información general de: Balneario la Aguadita
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Islay
- Distrito: Mollendo
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Agua termo-mineral
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 27 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Natación
Observación de paisaje
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Balneario la Aguadita?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios dentro del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Balneario la Aguadita
Descripción
Del noreste al sudeste, la ciudad de Mollendo es cruzada por una falla geológica; donde existe afloramiento de agua fuertemente mineralizada que viene a constituir el manantial de La Aguadita, cuya quebrada viene a abrirse al mar, conocida desde 1630 del cual hace referencia Antonio Raimondi, cuando visito Mollendo a inicios de diciembre de 1863. Las aguas posiblemente vengan de las lomas, es de agua caliente 26 grados en el chorro de la entrada y 24 grados en el de salida, se usa para indicaciones terapéutica a la vez para ingestión, predominan los elementos clorurados-sódicos-potásicos, sobre todo la presencia del litio, de marcada acción terapéutica antiúrica, y la presencia de hierro. Durante la invasión chilena 1880, la usaron para dar de beber a sus caballos. Fue el medico arequipeño Edmundo Escomel (1876-1959) que más hizo por dar a conocer las propiedades de las aguas y de la cual hizo un folleto en la que resalta como balneario termal por sus valiosas fuentes de La Aguadita. Cuenta con una infraestructura construida en un barranco con un declive de 24 metros que comienza en la calle Melgar, inicialmente por los años veinte se construyeron cuartos de madera para los bañistas y 2 pozos, pero en 1924 a raíz del maremoto fue destruida. Por lo que se hizo la remodelación con material noble, consta de 2 pozas; llenadas con agua termal y de mar, la segunda poza que es más grande se llena de manera natural a través de un orificio de 90 cm de diámetro, por donde el agua del mar penetra cada vez que las olas baten el muro por lo que las aguas son limpias y renovables, asimismo se escucha el sonido de las olas, el nivel de las aguas en la cual también desagua la poza del manantial, nunca alcanza niveles superiores a los 0.80 metros, esta segunda poza es muy concurrida para la realización de los ya tradicionales “Clavados”, esta actividad arriesgada se realiza todos los años en especial en la temporada de verano, siendo parte de la tradición mollendina. El 12 de febrero del 2000, se inauguró la moderna remodelación de La Aguadita con servicios higiénicos, vestuario, miradores, pérgolas snack-restaurante, playa de estacionamiento, áreas verdes e iluminación nocturna. En el verano del 2003 se realizó la IV Edición del Festival Acuático-Danzante, siendo lo más atractivo los clavados de 10, 15 y 20 metros. Hoy en día El balneario de La Aguadita, ofrece una alternativa turística de recreación y salud a todos los visitantes que concurren a este establecimiento muy antiguo pero atractivo.
Galería de fotos
Estado actual
Regular: Por la acción incesante de la humedad; la infraestructura sufre deterioros y la aceleración de la oxidación, los ambientes como el de snack no se encuentra en funcionamiento, pero si cuenta con mantenimiento de limpieza por parte de la Municipalidad Provincial de Islay.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 198 | Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI. | 2019 | Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico. |
Turistas Nacionales | 161 | Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI. | 2019 | Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico. |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 246 | Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI. | 2019 | Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico. |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Arequipa/Arequipa/Jacobo Hunter – Arequipa/Islay/Mollendo | Terminal terrestre de Arequipa – Terminal terrestre de Mollendo. | Terrestre | Bus Público | Asfaltado | 125 km/ 2 horas. |
1 | Arequipa/Islay/Mollendo – Arequipa/Islay/Mollendo | Terminal terrestre de Mollendo-Plaza Bolognesi. | Terrestre | Taxi | Asfaltado | 2.6 km/ 15 minutos. |
1 | Arequipa/Islay/Mollendo – Arequipa/Islay/Mollendo | Plaza Bolognesi-Balneario La Aguadita. | Terrestre | A pie | Asfaltado | 390 mt/ 10 minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | El resto del año, sin incluir el verano. |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adulto S/. 1.00 y niños S/. 0.50 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 09:00 a.m. – 05:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | Exhibición de clavados. | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Otros (especificar) | SS.HH |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Mollendo. |
Alojamiento | Apart-Hotel | Mollendo. |
Alojamiento | Hostales | Mollendo. |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Mollendo. |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Alquiler casa de playa-Mollendo. |
Alimentación | Restaurantes | Mollendo. |
Alimentación | Cafeterías | Mollendo. |
Alimentación | Fuentes de soda | Mollendo. |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Mollendo. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Mollendo. |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Mollendo. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | Costado del muelle pesquero Tisur –Islay. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de camionetas 4 x 4 | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Discotecas | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Karaoke | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Bares | Mollendo. |
Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | Mollendo. |
Servicios Públicos | Embarcaderos | Costado del muelle pesquero Tisur- y El Faro –Islay. |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Municipalidad provincial de Islay. |
Servicios Públicos | Museo de Sitio Turísticos | Museo de la cultura Chiribaya-Mollendo. |
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario | Observación |
Servicio de estacionamiento | — |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Mollendo. |
Bancos | Mollendo. |
Cajero automático | Mollendo. |
Casa de cambio | Mollendo. |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Mollendo. |
Servicio de correos | Mollendo. |
Servicio de estacionamiento | Mollendo. |
Servicios de taxis | Mollendo. |
Servicios de salvavidas | Playas-Mollendo. |
Centro de salud – tópico | Mollendo. |
Venta de materiales para fotografías | Mollendo. |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Comisaria Sectorial PNP-Mollendo. |
Alquiler y compra de equipos deportivos | Mollendo. |
Librerías | Mollendo. |
Bodegas o minimarkets | Mollendo. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Mollendo. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Mollendo. |
Teléfono | Mollendo. |
Señalización | MTC-Mollendo. |
Mapa: Balneario la Aguadita
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Orquideario Santa Isabel
Este orquideario abrió sus puertas al público en el año 2009 con el objetivo de contribuir al cuidado y conservación de las orquídeas. Desde entonces se dedica al manejo...

Día Nacional del Pisco
El Día Nacional del Pisco se celebra el cuarto domingo de julio de todos los años desde 1999 y es celebrado en todas las regiones del país, y con...

Artesania de las Esculturas de Piedra de Rumichuco
Las esculturas en piedra que son comercializadas por los artesanos, sigue la tradición de la lito-escultura Horizonte Chavín y la Cultura Recuay. Las artesanías producidas para su comercialización son:...

Catarata Bellavista
Este recurso se ubica en la región natural selva alta o rupa rupa, es una de las caídas de agua del río Bellavista que desemboca al río Monzón (siendo...

Ciudad Perdida de Huayuri
Corresponde al periodo del intermedio tardío (1200-1400 d.C.) Extenso asentamiento urbano prehispánico que está rodeado por colinas de altas piedras y sobre el lado oeste se encuentra la entrada...

Danza las Kiyayas
La Kiyaya es una danza que procede del caserío la Colpa, parcialidad de Hananjaya en Huamachuco, dedicada al antepasado mítico, pues al padre consanguíneo se le llama Taita, entonces...