Turismo Peruano Turismo Peruano

Ciudad Perdida de Huayuri

Ciudad Perdida de Huayuri

Información general de: Ciudad Perdida de Huayuri

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Palpa
  • Distrito: Santa Cruz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones

Descripción

Corresponde al periodo del intermedio tardío (1200-1400 d.C.) Extenso asentamiento urbano prehispánico que está rodeado por colinas de altas piedras y sobre el lado oeste se encuentra la entrada formada por el estrechamiento de las colinas que la circundan. Esta ciudad está atravesada por estrechas calles en diferentes sectores que conducen a varios canchones. Las paredes están formadas de piedras irregulares unidas con barro arcilloso.

Estado actual

Regular, solamente se encuentra protegido eventualmente, no se ha realizado ningún trabajo para recuperar su estado original.

Observaciones

Se ha construido una caseta de control al ingreso de Recurso arquelógico. En la actualidad hay un guardián, trabajador del INC-ICA.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Palpa – Ciudad Perdida de HuayuriTerrestreAutomóvil Particular22Km./25 Min
1Palpa – Ciudad Perdida de HuayuriTerrestreTaxi22Km./25 Min.
1Palpa – Ciudad Perdida de HuayuriTerrestreCamioneta Doble Tracción22Km./22 Min.
1Palpa – Ciudad Perdida de HuayuriTerrestreMini Bus Turístico22 Km./30Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Se debe pagar 5.00 Nuevos soles.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 08:0a.m. a 04:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónBaresEl poblado más cercano el distrito de Santa Cruz.
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEl poblado más cercano el distrito. De Santa Cruz

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Santa Cruz.
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Santa Cruz.
TeléfonoDistrito de Santa Cruz.

Mapa: Ciudad Perdida de Huayuri

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Histórico Regional

Museo Histórico Regional

En esta hermosa casona, vivió el escritor y cronista mestizo Garcilaso de la Vega Chimpo Ocllo. La casona se levantó sobre andenes incaicos que conformaban la plaza Cusipata en...

Leer más

Chullpas de Quequerana

Chullpas de Quequerana

Se encuentran ubicadas en el sector de Silulaya, en forma dispersa por los alrededores de la laguna de Quequerana desde las orillas hasta la media altura de los cerros...

Leer más

Manantial el Fondero

Manantial el Fondero

Se ubica en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín con una superficie de 161.20 m2, a una altura de 364-367 m.s.n.m. con una temperatura de...

Leer más

Wapululos (Carnaval de Lampa)

Wapululos (Carnaval de Lampa)

ORIGEN: Esta danza carnavalesca es de origen ancestral, propiamente del distrito de Lampa, en los días de carnavales de cada año. El origen se desprende de la observación de...

Leer más

Iglesia San Juan Bautista de Amancaes

Iglesia San Juan Bautista de Amancaes

El area de esta iglesia es de 476,73 metros cuadrados la cual comprende la iglesia y la plazuela. La iglesia San Juan Bautista de Amancaes fue fundada en 1650...

Leer más

Baños Termales de Huiscapuquio

Baños Termales de Huiscapuquio

La fuente minero medicinal se encuentra en la región natural Suni. Fue otorgado en concesión a Javier E. Andia desde el año 1921 al año 1939 quien construye una...

Leer más

MENU