Chullpas de Quequerana

Información general de: Chullpas de Quequerana
- Departamento: Puno
- Provincia: Azangaro
- Distrito: Azángaro
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Chullpas de Quequerana?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Chullpas de Quequerana
Descripción
Se encuentran ubicadas en el sector de Silulaya, en forma dispersa por los alrededores de la laguna de Quequerana desde las orillas hasta la media altura de los cerros adyacentes, son un gran numero de estructuras llamadas chullpas, construcciones de carácter funerario a manera de torreones, varias de ellas son de forma rectangular y circular de diversas dimensiones, su manufactura es rústica de piedra trabajada asentada con mortero de barro, la puerta de forma cuadrangular esta orientada en dirección hacia el este o a la salida del sol. Su construcción demuestra gran solidez, por estar hechas con grandes piedras trabajadas, el techo plano a base de grandes lajas de piedra que le dan seguridad y solidez, por su acabado al parecer no presenta falsa bóveda. En el cerro Pariani, estas torres funerarias son más abundantes, también de diversa planta entre cuadrangulares, rectangulares, circulares u ovoides, varias se encuentran en buen estado de conservación.
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura, mediante la R.D.N. 296/INC-2003 del 16 de mayo del 2003.
Estado actual
Regular, hasta la fecha no se han hecho obras para su puesta en valor y mantenimiento.
Observaciones
Están ubicadas a 14 kms. al oeste de la ciudad de Azangaro, por los alrededores de la laguna del mismo nombre.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Puno – Juliaca – Azangaro | Terrestre | Mini Bus Público | 120 kms. 2.30 horas. | |
| 1 | – | Azangaro – Quequerana | Terrestre | Automóvil Particular | 14 kms. 20 minutos. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Todo el día. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en Azangaro. |
| Alimentación | Restaurantes | En Azangaro. |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Azangaro. |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Azangaro. |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policía Nacional en Azangaro. |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Azangaro. |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En Azangaro. |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Hospital en Azangaro. |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En Azangaro. |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En Azangaro. |
| Desagüe | En Azangaro. |
| Luz (Suministro Eléctrico) | En Azangaro. |
| Teléfono | En Azangaro. |
Mapa: Chullpas de Quequerana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Ventanillas de Agomarca
El complejo arqueológico de Ventanillas de Agomarca, se encuentro cerca de la ciudad de Bambamarca, por el camino de la calle 28 de julio, por la plaza de toros...

Punkuri Santuario Costeño
Su nombre procede de dos voces quechuas que son: PUNGU que significa "puerta" y CHUCU "casco", Julio C. Tello aseguró que se desenvolvió entre los 2000 a 1400 años...

Comunidad Nativa Ashaninka Betania
La comunidad nativa asháninka de Betania, es una comunidad bien organizada con calles amplias y bien delineadas en las que es notable la limpieza de todas ellas. Las casas,...

Sutoqmachay
Sutoq Machay proviene del quechua, que traducido al español significa “gruta de las gotas” o “cueva de lluvia”. Las características geográficas de su localización se pronuncian hacia la formación...

Posa la Monzona
Es una piscina natural, ubicada en el trayecto del Rio Cumbaza,con una altura de 593 m.s.n.m. y localizado al nor este a 165 m. y una profundidad de 8...

Aniversario del Distrito de Vilcabamba – la Convención – Cusco
Vilcabamba fue creado por Ley transitoria de municipalidades del 02 de enero de 1857, como anexo de la provincia de Urubamba, más adelante el 16 de noviembre de 1892...
Turismo Peruano
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones