Turismo Peruano Turismo Peruano

Balneario de Machu

Balneario de Machu

Información general de: Balneario de Machu

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Huasicancha
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Manantiales
  • Subtipo: Manantiales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de flora
  • Pesca deportiva
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

A 5,7 km al noroeste del pueblo de Huasicancha, aledaño al río La Virgen, río que nace en la laguna de Wichicocha cerca de los nevados de Condoray, se encuentra una poza de 20 m x 15 m alimentada por numerosos manantiales que tienen como principal atractivo sus cristalinas aguas de ligero color verde esmeralda, cuya temperatura alcanza los 15ºC y se encuentra rodeada de un idílico paisaje de aproximadamente dos hectáreas, donde se pueden apreciar especies arbustivas como la chilca, retamas, cactus, gramíneas, árboles de eucalipto y quinuales. Entre las especies de fauna presentes se pueden mencionar a las truchas, las cuales pueden ser pescadas por los visitantes, patos silvestres, zorzal gris, gavilanes, jilgueros, gorriones, tórtolas, halcones, entre otros. Según los lugareños, las aguas de este lugar son mas tibias en las primeras horas de la madrugada, razón por la cual también son conocidas como las “Aguas termales de Machu”. En los alrededores del balneario se encuentra la piscigranga de Machu, el molino de piedra y la central hidroeléctrica de Machu. Se encuentra en la ecorregión quechua, (del quechua qhichwa, “zona templada”) a 3482 msnm donde predomina un clima templado y seco, por lo que en el día y la noche las temperaturas son drásticamente distintas (Pulgar Vidal, Javier 1943). El lugar es conocido también como aguas termales de Machu, debido a que a primeras horas de la madrugada estas aguas presentan una sensación térmica ligeramente mayor al medio ambiente. El balneario de Machu se encuentra aledaño a las instalaciones de la central hidroeléctrica de Machu, teniendo que cruzar dichas instalaciones para poder acceder a la poza que hace las veces de balneario.Las aguas de Machu prometen no solo relajar el cuerpo sino propiedades curativas para el visitante. Sin embargo el recorrido por Huasicancha inicia mucho antes, en la piedra de Cambana Lumi, también conocida como la piedra de los mil sonidos, y es que su estructura genera diversos tonos al ser golpeada con piedras más pequeñas. Según los lugareños esta piedra fue usada por sus ancestros como un medio de comunicación.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación y limpieza.

Observaciones

Ubicación: S12.32363° W75.29179°

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – ChupuroTerrestreAutomóvil Particular13 Km. / 00:17 h.
1Chupuro – HuasicanchaTerrestreAutomóvil Particular53,9 km /01:26 h
1Huasicancha – MachuTerrestreAutomóvil Particular5,7 km /00:25 h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibrePara ingresar se tiene que cruzar por las instalac

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekkingen los alrededores
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de flora
Deportes acuáticosPesca deportiva
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje no categorizado
AlimentaciónRestaurantesTodo los servicios en el Pueblo de Huasicancha
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
TeléfonoSeñal Moviles

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el pueblo de Huasicancha
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Mapa: Balneario de Machu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Matriz de Huachupampa

Iglesia Matriz de Huachupampa

Iglesia colonial cuya construcción se inicia hacia 1570. El 8 octubre de 1856 se culmina la construcción del retablo del altar mayor y para el año 1905 se reemplaza...

Leer más

Cascada Salto del Mono

Cascada Salto del Mono

Esta cascada también se encuentra en el caserío la Victoria, ubicado en lo alto del cerro denominado la Victoria a una hora de distancia. Para llegar a ella se...

Leer más

Museo Santuarios Andinos

Museo Santuarios Andinos

Su atractivo principal es la Dama de Ampato o "Juanita la Niña de los Hielos ", el cuerpo congelado prehispánica en mejor estado de conservación en todo el planeta....

Leer más

Cueva de los Franceses

Cueva de los Franceses

En el interior de la cueva se observa la presencia de elementos minerales como el cuarzo y la formación de estalactitas y estalagmitas además se origina la acumulación de...

Leer más

Pueblo de Vilca

Pueblo de Vilca

Vilca es un centro poblado ubicado a 3841 m.s.n.m. a 11 km. De Huancaya con una extensión de 17135,69; presenta un clima seco y templado pero llueve entre diciembre...

Leer más

Pueblo de Carania

Pueblo de Carania

Ubicado en la Zona Nor Este de la Provincia de Yauyos en el departamento de Lima, a 340 km. al sur de Lima y 3800 m.s.n.m.; este pueblo apacible...

Leer más

MENU