Turismo Peruano Turismo Peruano

Antigua Iglesia y Seminario de San Antonio Abad

Antigua Iglesia y Seminario de San Antonio Abad

Información general de: Antigua Iglesia y Seminario de San Antonio Abad

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Cusco
  • Distrito: Cusco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

Constituyen uno de los ejemplos arquitectónicos más bellos y mejor conservados de la ciudad. Son construcciones que se erigieron sobre lo que antes fuera un palacio inca, se encuentran en un lugar conocido como “Amaru Ccata”. Fue edificada en el siglo XVI, se remonta al año 1598, año en el que se ordenó la construcción del seminario, el obispo Antonio de la Raya dispuso su fundación en 1692, se convertiría años después en la Universidad Regia y Pontificia bajo la protección del obispo Mollinedo, quien mando a construirla entre 1678 y 1699. La fachada de la iglesia, tiene un conjunto urbano verdaderamente monumental, arquitectónicamente, al igual que el convento, presenta un diseño predominantemente de tendencia barroca, se caracteriza por ser una construcción hecha en piedra de un solo cuerpo, en donde se alberga un único nicho en forma decorativa, dentro del cual, es posible apreciar a la efigie de San Antonio Abad, el protector de la iglesia, como parte de la decoración de la portada, también se reconocen dos escudos, uno de ellos, es el escudo Real de España, y el otro, es el emblema del obispo que posibilitó la edificación del templo. Como parte de la fachada, también se reconocen dos espadañas que flanquean la portada principal; aquellas funcionan además como campanarios que presentan características bastante similares con el que se encuentra en el Convento de las Nazarenas. Respecto al diseño y decorado interno del templo, aquel se ve acompañado por una serie de altares, entre los que destaca el Retablo Mayor. Esta pieza del edificio, es una construcción que se caracteriza por estar conformada por tres cuerpos y tres calles; este altar, fue construido a finales del siglo XVII, un año antes de la construcción del púlpito de esta iglesia que se levantó en 1699. Se conoce que el artífice, tanto del retablo mayor, como del púlpito de la iglesia, habría sido Agustín Torres. Junto con las piezas anteriores, también forman parte del decorado del templo, una importante colección de lienzos, entre los cuales resalta una colección de 21 de ellos, que se hallan inspirados en la vida de San Antonio Abad, tanto estas pinturas como sus ricos marcos labrados se adaptan con exactitud a las formas arquitectónicas de la nave. Según Mesa-Gisbert, su ejecución data del período 1700 – 1720, y su anónimo autor, conocido como el «maestro de San Antonio», debió inspirarse en algunas estampas del célebre grabador francés Jacques Callot. Para ingresar al seminario se suele ingresar por la puerta lateral que da al claustro. Tiene planta de una sola nave y una cubierta de madera de par y nudillo en contraste con la exuberante decoración interior, todo es barroco y dorado: los altares, el púlpito, los marcos de las pinturas y las tribunas del coro, que se prolongan casi hasta la mitad de la nave con su encrespada talla, característica del barroco cusqueño. El retablo mayor es de tres cuerpos y tres calles. Fue labrado en 1698 por el maestro Juan Esteban Álvarez, y al año siguiente, Agustín Torres ensambló uno de los altares laterales. Es probable que el púlpito también sea obra de Álvarez. Derivado del ejemplar Catedralicio, constituye uno de los últimos exponentes de esta época de esplendor para el género. Actualmente fue entregado en concesión al Hotel Monasterio quienes remodelaron la construcción, y abren sus puertas para matrimonios, eventos que son coordinados con el hotel.

Particularidades

Declarado como patrimonio cultural de la nación como patrimonio inmueble colonial y republicano de la region Cusco por R.S. Nº 2900-1972-ED.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de Conservación por parte del Hotel Monasterio

Observaciones

Esta ubicado en la Plaza Nazarenas, a 2 cuadras de la plaza de Armas

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas-Plaza NazarenasTerrestreTaxi0.3 km/ 5 min
1Plaza de Armas-Plaza NazarenasTerrestreA pie0.3 km/10 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso del Hotel Monatesrio

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad del Cusco
AlojamientoHostalesCiudad del Cusco
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad del Cusco
AlimentaciónRestaurantesCiudad del Cusco
AlimentaciónCafeteríasCiudad del Cusco
AlimentaciónSnacksCiudad del Cusco
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad del Cusco
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad del Cusco

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad del Cusco
AlcantarilladoCiudad del Cusco
DesagüeCiudad del Cusco
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad del Cusco
TeléfonoCiudad del Cusco
SeñalizaciónCiudad del Cusco

Mapa: Antigua Iglesia y Seminario de San Antonio Abad

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pongo de Pakitsapango

Pongo de Pakitsapango

El Pongo de Pakitsapango, conocido también como el “Cañón del Diablo” que corresponde al borde Este de la cordillera Oriental y la Zona Subandina, la cual ha sido formada...

Leer más

Sitio Arqueológico de Habas Huiña

Sitio Arqueológico de Habas Huiña

Habas Huiña, nombre quechua que en castellano quiere decir lugar eterno y sagrado. El nombre tiene bastante relación con el lugar, ya que en este sitio podemos apreciar unas...

Leer más

Aniversario de la Reserva de Biósfera

Aniversario de la Reserva de Biósfera

Se celebra durante los primeros meses del mes de junio conmemorando el aniversario de la inclusión de la Reserva de Biósfera Oxapampa, Asháninca y Yánesha en la Red Mundial...

Leer más

Isla Santa Rosa

Isla Santa Rosa

La Isla Santa Rosa, también llamada Santa Rosa de Yavarí, es una isla fluvial del río Amazonas perteneciente al Perú. Está ubicada a pocos metros de la frontera tripartita...

Leer más

Complejo Arqueológico de Tarmatambo

Complejo Arqueológico de Tarmatambo

7 Kilómetros al sur de Tarma, siguiendo por una carretera afirmada se encuentra, en una sección del Qapaq Ñan ó Camino Inca, un extenso asentamiento incaico: el Complejo Arqueológico...

Leer más

Festividad Religiosa Divino Niño Jesús

Festividad Religiosa Divino Niño Jesús

El Mayordomo de turno y sus colaboradores, invitan a participar de los actos celebratorios en Honor al Niño Jesús; que se festeja los días 24, 25 y 26 de...

Leer más

MENU