Antigua Iglesia y Seminario de San Antonio Abad

Información general de: Antigua Iglesia y Seminario de San Antonio Abad
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Cusco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Antigua Iglesia y Seminario de San Antonio Abad?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Antigua Iglesia y Seminario de San Antonio Abad
Descripción
Constituyen uno de los ejemplos arquitectónicos más bellos y mejor conservados de la ciudad. Son construcciones que se erigieron sobre lo que antes fuera un palacio inca, se encuentran en un lugar conocido como “Amaru Ccata”. Fue edificada en el siglo XVI, se remonta al año 1598, año en el que se ordenó la construcción del seminario, el obispo Antonio de la Raya dispuso su fundación en 1692, se convertiría años después en la Universidad Regia y Pontificia bajo la protección del obispo Mollinedo, quien mando a construirla entre 1678 y 1699. La fachada de la iglesia, tiene un conjunto urbano verdaderamente monumental, arquitectónicamente, al igual que el convento, presenta un diseño predominantemente de tendencia barroca, se caracteriza por ser una construcción hecha en piedra de un solo cuerpo, en donde se alberga un único nicho en forma decorativa, dentro del cual, es posible apreciar a la efigie de San Antonio Abad, el protector de la iglesia, como parte de la decoración de la portada, también se reconocen dos escudos, uno de ellos, es el escudo Real de España, y el otro, es el emblema del obispo que posibilitó la edificación del templo. Como parte de la fachada, también se reconocen dos espadañas que flanquean la portada principal; aquellas funcionan además como campanarios que presentan características bastante similares con el que se encuentra en el Convento de las Nazarenas. Respecto al diseño y decorado interno del templo, aquel se ve acompañado por una serie de altares, entre los que destaca el Retablo Mayor. Esta pieza del edificio, es una construcción que se caracteriza por estar conformada por tres cuerpos y tres calles; este altar, fue construido a finales del siglo XVII, un año antes de la construcción del púlpito de esta iglesia que se levantó en 1699. Se conoce que el artífice, tanto del retablo mayor, como del púlpito de la iglesia, habría sido Agustín Torres. Junto con las piezas anteriores, también forman parte del decorado del templo, una importante colección de lienzos, entre los cuales resalta una colección de 21 de ellos, que se hallan inspirados en la vida de San Antonio Abad, tanto estas pinturas como sus ricos marcos labrados se adaptan con exactitud a las formas arquitectónicas de la nave. Según Mesa-Gisbert, su ejecución data del período 1700 – 1720, y su anónimo autor, conocido como el «maestro de San Antonio», debió inspirarse en algunas estampas del célebre grabador francés Jacques Callot. Para ingresar al seminario se suele ingresar por la puerta lateral que da al claustro. Tiene planta de una sola nave y una cubierta de madera de par y nudillo en contraste con la exuberante decoración interior, todo es barroco y dorado: los altares, el púlpito, los marcos de las pinturas y las tribunas del coro, que se prolongan casi hasta la mitad de la nave con su encrespada talla, característica del barroco cusqueño. El retablo mayor es de tres cuerpos y tres calles. Fue labrado en 1698 por el maestro Juan Esteban Álvarez, y al año siguiente, Agustín Torres ensambló uno de los altares laterales. Es probable que el púlpito también sea obra de Álvarez. Derivado del ejemplar Catedralicio, constituye uno de los últimos exponentes de esta época de esplendor para el género. Actualmente fue entregado en concesión al Hotel Monasterio quienes remodelaron la construcción, y abren sus puertas para matrimonios, eventos que son coordinados con el hotel.
Particularidades
Declarado como patrimonio cultural de la nación como patrimonio inmueble colonial y republicano de la region Cusco por R.S. Nº 2900-1972-ED.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de Conservación por parte del Hotel Monasterio
Observaciones
Esta ubicado en la Plaza Nazarenas, a 2 cuadras de la plaza de Armas
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza de Armas-Plaza Nazarenas | Terrestre | Taxi | 0.3 km/ 5 min | |
| 1 | – | Plaza de Armas-Plaza Nazarenas | Terrestre | A pie | 0.3 km/10 min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Semi-restringido(previo permiso) | Previo permiso del Hotel Monatesrio |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Durante el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad del Cusco |
| Alojamiento | Hostales | Ciudad del Cusco |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad del Cusco |
| Alimentación | Restaurantes | Ciudad del Cusco |
| Alimentación | Cafeterías | Ciudad del Cusco |
| Alimentación | Snacks | Ciudad del Cusco |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad del Cusco |
| Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad del Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad del Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad del Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad del Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad del Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad del Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad del Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad del Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad del Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad del Cusco |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Ciudad del Cusco |
| Alcantarillado | Ciudad del Cusco |
| Desagüe | Ciudad del Cusco |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad del Cusco |
| Teléfono | Ciudad del Cusco |
| Señalización | Ciudad del Cusco |
Mapa: Antigua Iglesia y Seminario de San Antonio Abad
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador de Sachaca
El Mirador de Sachaca es un mirador de torre de 19 metros de altura, fue construido en 1988 en base a fierro y madera, en lo que era la...

Bosque de Piedras Huito
El bosque de piedras de Huito de encuentra en la parte superior del pueblo de Pampamarca a 4000 msnm., en la cabecera del cerro Huito que es el Apu...

Iglesia San Juan Bautista de Amancaes
El area de esta iglesia es de 476,73 metros cuadrados la cual comprende la iglesia y la plazuela. La iglesia San Juan Bautista de Amancaes fue fundada en 1650...

Iglesia San Jose
padre José Egg primer Párroco y Co-fundador de Pozuzo junto a un grupo de personas de su confianza, construyeron la primera capilla con tablas de madera y estuvo ubicada...

Caminos Inca de Yuracc Ccasa
En esta zona se puede apreciar tanto el camino inca y las graderìas que en antañaos fueron utilizados como vìas principales de viaje hacia cuzco, huamanga, segùn los testimonios...

Nevado Pongos
Se encuentra ubicado al Suroeste del Distrito Chavín de Huántar al margen derecho de la Quebrada Puchua, cerca de los nevados de Raria (5576 m.s.n.m.), Mururaju (5688 m.s.n.m.), Gajap...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales