Turismo Peruano Turismo Peruano

Aniversario de Creación Política de Pichari y Festival Internacional de la Coca – Vrae

Aniversario de Creación Política de Pichari y Festival Internacional de la Coca – Vrae

Información general de: Aniversario de Creación Política de Pichari y Festival Internacional de la Coca – Vrae

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Pichari
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Aniversario de Creación Política de Pichari y Festival Internacional de la Coca – Vrae?

Descripción

En el distrito de Pichari se realiza el: “Festival Internacional de la Coca”, y la “Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal”, que se desarrolla del 03 al 09 de Agosto de cada año como una fecha institucionalizada, en la que se celebra el ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO DE PICHARI, con la participación de las Distintas Comunidades y Distritos del VRAE, Provincias y Regiones vecinas, del mismo modo Turistas Nacionales y Extranjeros que se dan cita en este gran Evento. La coca es una planta de poder, tiene espíritu de mujer sabia y de cabellos largos que nos habla de la vida. Nos dice al oído cómo curar las enfermedades que no son otra cosa que desequilibrios del espíritu. Nos habla del alimento que cura los males. “La planta sagrada de la coca estuvo en la tierra mucho antes que el primer hombre; por aquel lejano entonces no era más que otra planta. Fue el hombre moderno quien le dio otro uso que alteró el papel sagrado que le atribuyeron las culturas ancestrales. No debe ser fumigada, son los miedos, las culpas y la avaricia del hombre moderno lo que necesita ser erradicado.” Durante este Evento, hay presentaciones artísticas, con Artistas locales y de renombre Nacional, Concurso de Danzas escolares, Concurso de bandas escolares, evento del miss sumacc coca kintu, feria agro industrial, se realizan rallye de moto taxis y autos de carrera, ciclismo, maratón, actividades relacionadas a las costumbres de los nativos Asháninkas que son los pobladores originarios de estos valles, ellos demuestran destrezas en los arcos y flechas, bebedores de masato, tejidos y artesanías.

Galería de fotos

Observaciones

las actividades se realizan en el poblado de Pichari que ubica entre las coordenadas: -12.519625, -73.828874

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Hualcán

Nevado Hualcán

Hualcan es el nevado más representativo de la provincia de Carhuaz, está ubicado en la Región Hanka o Cordillera a una altura de 6.122 m.s.n.m.;a dos horas de Pampa...

Leer más

Zona Arqueológica Monumental Tijerales

Zona Arqueológica Monumental Tijerales

La Zona Arqueológica de Tijerales posee un área de 247 331.96 m2 y se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Lurín a 300 m.s.n.m. Pertenece al periodo...

Leer más

Pueblo de Huáncano

Pueblo de Huáncano

Fue creado mediante Ley Nº9637, siendo promulgada el 13 de Octubre de 1900, en el gobierno del Presidente Eduardo López de Romaña. Es el distrito más alejado de Pisco,...

Leer más

Concurso Nacional de Marinera

Concurso Nacional de Marinera

La ciudad de Trujillo se viste de gala todos los años al final del mes de enero para celebrar un festival consagrado al baile de cortejo nacional peruano: la...

Leer más

Laguna de Paca

Laguna de Paca

La Laguna de Paca se ubica en la región natural quechua, tiene una extensión de 6 km2, se encuentra flanqueada por la Cordillera Oriental la misma que visita desde...

Leer más

Petroglifos de Llaylla (Fundo Crispin)

Petroglifos de Llaylla (Fundo Crispin)

Esta es una roca de arenisca roja de forma irregular redondeada con las siguientes dimensiones: Alto 1,1 m, Ancho 3,75 m, Largo 2,40 m, en cuya parte frontal se...

Leer más

MENU