Turismo Peruano Turismo Peruano

Zona Arqueologica Fortaleza el Castillo

Zona Arqueologica Fortaleza el Castillo

Información general de: Zona Arqueologica Fortaleza el Castillo

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: San Miguel
  • Distrito: San Silvestre de Cochan
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Fortaleza El Castillo o llamado también ILLAPA, pertenece al periodo Pre Inca, en este lugar se realizaban fiestas de sentido vernacular, se ha considerado como un tambo de paso entre la sierra y costa, es observatorio de arte natural, en sus contornos aún existen huellas de pasadas luchas entre los naturales o Illapas no solo con sus vecinos, sino contra los incas. Se afirma que los ILLAPAS, estaban «ayudados por el rayo», que era su Dios, quien degolló al enemigo y por eso el castillo semeja a un hombre degollado con cara al sol. El Castillo es soberbio monumento arqueológico, megalítico se sitúa a unos 12 km. De la ciudad de San Silvestre de Cochán, semeja un Machu Picchu menor, en sus muchos vericuetos se han encontrado huacos, momias y animales totémicos o emblemáticos y urpos. Una de las características de la fortaleza El Castillo es que en sus alrededores existen otras atracciones como las tinajas, la existencia del camino inca que cruza una parte del distrito pasando por los caseríos de Espina Amarilla y San Lucas Alto, el cerro Picacho, la Peña Chica y el Inganmesa. Existe una leyenda en torno a este extraordinario lugar contada por pobladores de Cochán, indican que en este lugar había una tribu con un jefe guerrero llamado LLapay Collana, era el pueblo de los Illapas y creían en su Dios Illapa, quien mando construir un templo llamado Llapaywasi o Templo del Rayo, que después unas tribus extrañas trataron de invadir y conquistar el territorio de los Illapas, tribus que estuvieron al mando del jefe Apullayki, produciéndose una guerra sangrienta, siendo vencidos los Illapas, dice la leyenda que surgió un nuevo ejército bien armado, dirigido por el Dios Rayo en defensa de los Illapas; Apullayki quedó gravemente herido por un rayo y después degollado por los guerreros, entonces la tribu vencedora levantó la fortaleza de El Castillo y luego pusieron sobre la piedra la cabeza de Apullayki mirando al cielo, para que siempre sepa quien era Dios Illapa, que vive en los cielos. Los Illapas después tuvieron muchas batallas y en todas salían vencedores, hasta que decidieron unirse al reina de los Caxamarcas. Hasta ahora están los restos del pueblo de los Illapas, en donde se puede ver sus majestuosas construcciones, escaleras labradas en la roca viva de la piedra, los andenes y caminos hacia la fortaleza a rendirle adoración al Dios Illapa y se puede observar la cabeza petrificada de Apullayki.

Estado actual

Su estado de conservación es Regular, falta limpieza de la zona.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cajamarca – Fortaleza El CastilloTerrestreCombi54.5 km/ 1.45 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9 a 4.p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En Cajamarca
AlimentaciónRestaurantesEn Cajamarca
AlimentaciónFuentes de sodaSan silvestre de cochán
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasSan Silvestre de ´Cochán
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Cajamarca
Lugares de RecreaciónPeñasEn Cajamarca
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn Cajamarca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Cajamarca
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn Cajamarca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn Cajamarca y S.S.Cochan
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEn Cajamarca
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn Cajamarca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Cajamarca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Cajamarca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito San Silvestre de Cochán
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito San Silvestre de Cochán
TeléfonoDistrito San Silvestre de Cochán
Otros (Especificar)Posta de Salud, Puesto Policial

Mapa: Zona Arqueologica Fortaleza el Castillo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Ccapac Cancha

Sitio Arqueologico Ccapac Cancha

Dichas construcciones están asentadas en una explanada en la cima del cerro Ccapac Cancha, perteneciente a la época inca. Ccapac Cancha contiene dos zonas sucedidas una a otra, la...

Leer más

Sitaracuy

Sitaracuy

La danza es la expresión musical y coreografica de más profunda raices amazónicas, se baila como imitación del comportamiento de las hormigas del mismo nombre. El baile consiste en...

Leer más

Balneario la Aguadita

Balneario la Aguadita

Del noreste al sudeste, la ciudad de Mollendo es cruzada por una falla geológica; donde existe afloramiento de agua fuertemente mineralizada que viene a constituir el manantial de La...

Leer más

Bosque de Puyas Raimondi

Bosque de Puyas Raimondi

Es una de las especies que se encuentra en peligro de extinción, una flora muy escasa que en pocas regiones del Perú se encuentra. Las "Puyas de Raimondi" pertenecen...

Leer más

Laguna de Udima

Laguna de Udima

La Laguna de Udima, se encuentra ubicado a 2700 msnm, a 20 minutos de Udima, en el límite del Departamento de Lambayeque, en la margen izquierda de la Cuenca...

Leer más

Nevado Solimana

Nevado Solimana

El Nevado Solimana está ubicado a en las provincias de La Unión y Condesuyos, tiene una altura de 6093 msnm. El nevado Coropuna y Solimana están ubicados juntos, éstos...

Leer más

MENU