Turismo Peruano Turismo Peruano

Zona Arqueologica de Wilca

Zona Arqueologica de Wilca

Información general de: Zona Arqueologica de Wilca

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Utcubamba
  • Distrito: Cajaruro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Complejo arqueológico habitacional y de terrazas agrícolas, perdida en las faldas de las montañas de la cuenca de quebrada Comboca, en los Límites provinciales con la provincia de Bongara, aqui se pueden apreciar una gran cantidad de casas circulares hechas con lajas de roca, ademas de grandes muros, en algunos espacios llegan a alcanzar los 4 metros de altura, ademas por encontrarse en una zona humeda, la floresta le da singularidad, ya que permite las condiciones para las aves de la zona, como : el gallito de las rocas, o el ave de siete colores, Wilca tiene un agran valor historico ya que ayudaria en gran parte a explicar el estilo de vida de la cultura Chachapoyas por estas latitudes que se encuentran muy al norte de sus ambientes comunes pero aun es escasa la investigación en esta zona.

Estado actual

su estado es regular

Observaciones

Ubicadas en el límite este de Carajuro y la provincia de Bongará junto a la quebrada Cómboca. y existe un proyecto a nivel de expediente tecnico para su ejecucion

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Bagua Grande – El CerezoTerrestreAutomóvil Particular60 km 40 munitos
1El Cerezo – WilcaTerrestreA pie8 km 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Librees importante contratar un guiado a la zona

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses10:00 – 15:00meses de Abril – Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantesTODOS LOS SERVICIOS EN LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE
AlimentaciónBares
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiMOTOTAXI
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potabletodo la infraestructura en Bagua Grande
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalizaciónvial

Mapa: Zona Arqueologica de Wilca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico de Piwsa Willki

Sitio Arqueologico de Piwsa Willki

Se ubica sobre un promontorio rocoso, en la cima del cerro Piwsa, se aprecia el conjunto residencial compuesto por estructuras rectangulares con esquinas ochavadas en el exterior e interior...

Leer más

Laguna de Tipicocha

Laguna de Tipicocha

Tipicocha significa Laguna agonizante y proviene de dos voces quechuas: Tipi = Agonizante o casi extinguido y Cocha = Laguna. Esta laguna de origen glacial se encuentra en la...

Leer más

Catarata de Huanchacara

Catarata de Huanchacara

La catarata de Huanchacara, se ubica en la Región natural Quechua a 2534 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son formadas desde las alturas por los manantiales de Yanacienego de la...

Leer más

Valle del Rio Camana

Valle del Rio Camana

El río Camaná es conocido en sus orígenes como río Colca y posteriormente como río Majes. Ingresa a territorio camanejo al disectar la cordillera de la costa cerca de...

Leer más

Mirador San Cristobal

Mirador San Cristobal

Es otra zona estratégica para observar el Cañón del Río Apurímac, desde donde también se aprecia el serpenteante río que lleva el mismo nombre, el Puente Cunyac que territorialmente...

Leer más

Lugar de la Gesta Histórica de Tupaq Amaru

Lugar de la Gesta Histórica de Tupaq Amaru

Entre las Provincias de Canas y Acomayo, visitando diversos poblados y sitios históricos, lugares en los que se desarrollo los acontecimientos de la gesta libertaria de Túpac Amaru, tiene...

Leer más

MENU