Volcán Hualca Hualca
Información general de: Volcán Hualca Hualca
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Cabanaconde
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Volcanes
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Esquí sobre nieve
Escalada en roca
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Volcán Hualca Hualca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Volcán Hualca Hualca
Descripción
Volcán ubicado a 6025 msnm y una altura local de 1725 metros. Es un volcán latente en el que los sucesivos episodios volcánicos han provocado un fracturamiento del edificio volcánico causando que las erupsiones de lava no se relizen solamente por el cráter principal. Los depósitoa llegan hasta los 14 km, el diámetro basal del cono es de 12 km, el cráter es no detectable, el flujo más largo de lava es de 10 km y tiene un volúmen de 72 km3. Presenta un cono abrupto, con lavas visibles, cráter degradado, pequeños barrancos y morrenas. Su clima es frío y glacial, su vegetación es muy abundante por tener estaciones muy marcadas. Posee una fauna muy variada. Todo el año su cima está cubierta por un casquete de nieve perpétua. Para ascender al volcán es necesario tener experiencia y equipo especializado, el ascenso demora cuatro días.
Particularidades
Por su edad se puede decir que es una montaña no muy antigua que no ha sufrido aún alguna transformación en su estructura y en su forma. Servía para los sacrificios pero actualmente ya no se difunde esto ni se venera como un recurso cultural. Es el apu de los Cabanas
Estado actual
Este es un volcán que a comparación de los que están a su costado como el Ampato y el Sabancaya, este es un volcán que se encuentra dormido o pasivo.
Observaciones
Esta a 165 km. De Arequipa. El volcán Nevado Hualca Hualca (6280 m.s.n.m.) es el más antiguo de los tres volcanes. Tiene una altura de 5200 m. Actualmente muestra una morfología de caldera en forma de herradura abierta hacia el norte. Los pobladores rendían homenaje a este volcan una vez al año, consitía que una niña que no tiene padres, que no esta bautizada se sacrifica a una edad de 13 o 14 años.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde Sallalli hasta el volcán | Terrestre | Automóvil Particular | 165 KM. /5 Horas. | |
1 | – | Desde Sallalli hasta el volcán | Terrestre | A pie | 165 Km./12 horas y 30 minutos | |
1 | – | Desde Sallalli hasta el volcán | Terrestre | Acémila | 165 Km/10 horas 30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | se recomienda en horas del día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Esquí sobre nieve | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Escalada en roca | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Mapa: Volcán Hualca Hualca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Hacienda la Colpa
La hacienda La Colpa poco antes de 1920 se estuvo dedicando como zona agrícola, pero a partir de 1920 comienza a introducir la ganaderia de razas mejoradas (holstein). En...

Zona Arqueológica de Tacaraca
Corresponde al periodo intermedio tardío y horizonte tardío de la costa sur del Perú, fue la capital del asentamiento del señorío Ica, cuyas evidencias son las innumerables huacas que...

Capilla de San Juan de Dios
Fue construida en el año 1650 y formó parte del antiguo hospital “San Nicolás para Indígenas” construido por el propio conquistador español, Nicolás de Rivera “El Viejo"; para aminorar...

Castillos de Callalli
Está conformado por una serie de formaciones geológicas creadas por acción del viento y la lluvia, en un área ubicada a 3,880 msnm, sobre grandes farallones de roca volcánica...

Centro de Rescate Amazónico
Ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera Iquitos-Nauta, distrito de San Juan, a 40 minutos de la Plaza de Armas de Iquitos. Es un centro de rescate de...