Turismo Peruano Turismo Peruano

Ventanillas de Lucmillo

Ventanillas de Lucmillo

Información general de: Ventanillas de Lucmillo

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: San Miguel
  • Distrito: San Silvestre de Cochan
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentran ubicados en el Caserío de Lucmillo, entre las coordenadas Este: 747348, Norte: 9232688, y Altitud: 3309 msnm. Con dirección Nor Este de la capital del Distrito de San Silvestre de Cochán, las cuales constan de concavidades rectangulares y otras casi cuadradas con dimensiones que oscilan los 0.5 a 0.70 m de altura y de 0.50 a 0.90 m de largo, la profundidad de èstas, oscilan desde los 0.80 a 1.10 m. las que se pueden visualizar, y han sido talladas en la superficie rocosa generalmente de origen volcánico. Las ventanillas de Lucmillo muestran ser pertenecientes a la cultura pre – inca, las cuales fueron utilizados como nichos para enterrar a los difuntos de aquel entonces. Lo característico de estas ventanillas son sus dimensiones y la profundidad, además de ello el bajo número de ventanillas o cavidades por lo que parece que eran utilizados por familia no muy numerosa y de mediana estatura o también existe la posibilidad de que eran utilizados por enterrar a menor de edad; sin embargo, cabe la posibilidad de que también podrían ser utilizado para almacenar algunos de sus alimentos en especial los granos esto se debe al difícil acceso en la que se encuentran ubicadas donde se tiene que desplazar con sumo cuidado si se quiere llegar a ellas. Hay que considerar que casi la mayoría de ventanillas eran labradas en los promontorios rocosos y el acceso es un tanto tedioso, y esta no es la excepción. El diseño de estas cavidades se muestra en hileras consecutivas y en forma horizontal, mostrando función predeterminada dentro de una estructura social que se asemeja a la cultura Caxamarca. Para llegar a las ventanillas se parte de la capital de distrito utilizando la carretera afirmada hasta el desvío hacia el caserío de Lucmillo, luego se toma la trocha carrozable hacia el caserío de Lucmillo y posteriormente el camino de herradura hacia las ventanillas con un recorrido de 12 Km.

Estado actual

Regular, debido a las acciones propias del tiempo (lluvia, viento).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cajamarca-San Silvestre de CochánTerrestreCombi84 km/ 2 horas
1San Silvestre de Cochán – LucmilloTerrestreCamioneta Doble Tracción10 km/ 30 min.
1Lucmillo- Las VentanillasTerrestreA pie2 km/ 20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8.a.m. a 5.p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito San Silvestre de Cochán
AlimentaciónRestaurantesDistrito San Silvestre de Cochán
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito San Silvestre de Cochán
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito San Silvestre de Cochán

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de San Silvestre de Cochán
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de San Silvestre de Cochán
TeléfonoDistrito de San Silvestre de Cochán
Otros (Especificar)Puesto de Salud, Puesto Policial

Mapa: Ventanillas de Lucmillo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Rio Sonomoro – Sector San Jose de Miraflores

Rio Sonomoro – Sector San Jose de Miraflores

A pocos metros de la confluencia del río Sonomoro y el Río Chavini, se ubica una simpática playa de arena blanca que sirve de balneario, muy visitada por la...

Leer más

Templo de Pitumarca

Templo de Pitumarca

El Templo fue edificado en el siglo XVI, al XVIII, con un área de construcción de 1089 m², de una Nave, con un baptisterio que también es entrada al...

Leer más

Playa Hondos

Playa Hondos

Esta hermosa playa, se caracteriza por estar limpia y libre de contaminación; es preferida por muchos turistas y vecinos, sobre todo por ser muy extensa, llana y sin ningún...

Leer más

Casa Museo Maria Reiche

Casa Museo Maria Reiche

Desde 1994 existe este museo ubicado en el Km. 421 de la carretera Panamericana Sur al borde de las Pampas de San Jose donde se concentrada la mayoria de...

Leer más

Quebrada la Raya

Quebrada la Raya

La raya es el límite entre los departamentos de Cusco y Puno, posee una belleza paisajística propia de la región puna, tiene gran importancia en razón a que da...

Leer más

Laguna Encanto de la Novia

Laguna Encanto de la Novia

La pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, laguna tiene un área de 1000 m² en el cual podemos hacer uso de éste recurso natural y una profundidad entre...

Leer más

MENU