Turismo Peruano Turismo Peruano

Trajes Típicos de Moyobamba

Trajes Típicos de Moyobamba

Información general de: Trajes Típicos de Moyobamba

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Moyobamba
  • Distrito: Moyobamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Trajes Típicos de Moyobamba?

Descripción

En Moyobamba generalmente se confeccionan los trajes típicos para la representación de una danza o para la elección y coronación de una reina de belleza; en donde los diseñadores dan a conocer su creatividad. Para la elaboración de un traje típico se tiene que tener en cuenta, la base del traje que es la tela; puede ser de pana, tocuyo, pieles, etc. Para la decoración de ésta, se utilizan semillas como mullos, wuayruros, flor de cedro, shacapas, etc; plumas de guacamayos, loros; la cacpa (soga de plátano), etc; Cada traje representa algo típico de la ciudad, relacionado con la biodiversidad de flora y fauna.

Observaciones

Esta línea es trabajada por una pequeña cantidad de artesanos de la ciudad de Moyobamba.

Mapa: Trajes Típicos de Moyobamba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Sabandía

Pueblo de Sabandía

El pueblo tradicional de Sabandía está situado a 30 minutos aproximadamente de la ciudad de Arequipa. La campiña que rodea este pueblo es de una belleza impresionante, debido a...

Leer más

Cerro la Huanca

Cerro la Huanca

Es una formación geológica de roca caliza que tiene la forma de un cono aislado de la cordillera, se levanta en la margen derecha del río Pozuzo, su altitud...

Leer más

Mirador Cruz de San Cristóbal

Mirador Cruz de San Cristóbal

Este lugar se encuentra en la misma ciudad de Tingo María a unos 50 metros de caminata por un sendero y tiene una ubicación estratégica formado por la naturaleza...

Leer más

Mausoleos Coloniales

Mausoleos Coloniales

Por una puerta de arco de medio punto, se ingresa al campo santo, que en términos generales es un jardín, donde las tumbas y los mausoleos se integran a...

Leer más

Cueva las Turcas

Cueva las Turcas

Se encuentra a la margen derecha de la carretera San Ignacio - Namballe, en el km. 42 de la carretera a la cueva se encamina unos 10 minutos, luego...

Leer más

Danza del Toro Calachito

Danza del Toro Calachito

La danza del Toro Calachito es una costumbre típica ancestral de la comunidad Quilcamachay - Vicas. Se baila cada 8 de febrero por la noche, luego de haber realizado...

Leer más

MENU