Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo y Convento de San Francisco de Asis

Templo y Convento de San Francisco de Asis

Información general de: Templo y Convento de San Francisco de Asis

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Huamanga
  • Distrito: Ayacucho
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

Fue construida en el Siglo XVI estilo greco-romano peninsular. De una sola torre al lado sur, presenta dos cuerpos, dandole una vista especial la utilizacion de piedra roja bajo las cornisas del primero y en el campanario, el mismo que remata en una pequeña linterna sobre cupulin y tambor. La portada principal se encuentra entre dos columnas con estrías y capiteles jónicos, con frisos tallados en relieve y fronton triangular en cuyo timpano se encuentra en altorrelieve la imagen de San Francisco de Asís en éxtasis y Fray Leon, en los vértices laterales del frontón están las imágenes de San Antonio de Padua y de Santa Clara. Sobre el cornisamento van dos ventanas que dan al coro y una hornacina al centro, flanqueada por pilastras. Un tercio del templo es de una sola nave, sobre la que está el coro alto, cuya longitud es de 11.25 metros y sobre los dos tercios restantes hay tres naves, la del centro destaca de las colaterales por el copulín y el crucero, que descansa sobre dos filas de columnas cuadradas que en número de ocho, además soporta los tramos y bóvedas de las naves central y laterales. La ornamentación interior consiste en tallas de piedra del cornisamiento. El retablo mayor consta de cuatro cuerpos de madera dorada y tallada, de estilo barroco-churrigueresgo. Todos los altares están cubiertos con pan de oro. En el presbiterio hay un organo moderno enmarcado con restos de altares coloniales dorados.

Galería de fotos

Particularidades

Con R.S. Nº 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, ha sido Declarado como Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Estado actual

Buen estado de conservación.

Observaciones

Hacia 1552, Diego de Herrera y otros frayles fundaron la iglesia, teniendo como uno de sus protectores al Virrey Hurtado de Mendoza. En el decreto de Bolivar de 1826, en que se suprimio varios conventos, también se encontraba el de San Francisco, por lo que quedo en abandono hasta que en 1898, fue restaurado parcialmente. La iglesia y bóveda fueron refaccionadas en 1970 y 1982. Tiene la campana más grande de todos los templos de la ciudad. Está ubicado en la tercera cuadra del Jr. 28 de Julio.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Plaza Mayor hasta el temploTerrestreA pie200 metros/4minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreDurante las celebraciones de misas.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6:00 am-7:30 amDe Lunes a Domingo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTodos prestados en Ayacucho
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Ayacucho (todos)
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Templo y Convento de San Francisco de Asis

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de Alayo

Iglesia de Alayo

Ubicado en el anexo de Santa Cruz de Alayo (anexo del distrito capital que se halla al noreste), es una Iglesia colonial recientemente restaurada. En el interior alberga algunas...

Leer más

Museo de Sitio Chan Chan

Museo de Sitio Chan Chan

Se ubica dentro de la ciudad de Chan Chan , junto a la carretera a Huanchaco. El museo exhibe diversos objetos originales encontrados en Chan Chan, entre ellos ídolos...

Leer más

Isla Don Martín

Isla Don Martín

Ubicada en el litoral del mismo distrito a sólo un kilómetro de la Caleta de Végueta. Esta isla perecniza el nombre del indígena Martín Pizarro , que se convirtió...

Leer más

Wanka Danza

Wanka Danza

Wanka es un vocablo quechua que significa piedra sagrada; el origen de esta danza es Pre-Inca. Se danzaba ya en los orígenes de la nación de los Kollana Pincus,...

Leer más

Cueva de la Pirámide

Cueva de la Pirámide

La Cueva de las Pirámides Ubicado a 3 kilómetros de la ciudad de Tingo Maria en las coordenadas UTM 18L0388147E, 8974844N con una altitud de 979 m.s.n.m., la región...

Leer más

Catarata Santa Ana

Catarata Santa Ana

La catarata Santa Ana se encuentra ubicada en el Caserío Santa Ana, situada a una altitud de 1624 msnm y a una distancia de 9 km de San Miguel...

Leer más

MENU