Templo Santiago Apóstol de Aija
Información general de: Templo Santiago Apóstol de Aija
- Departamento: Áncash
- Provincia: Aija
- Distrito: Aija
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo Santiago Apóstol de Aija?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo Santiago Apóstol de Aija
Descripción
Su construcción data del siglo XVIII, como consta en una campana ubicada a la entrada, que tiene inscrito el año de 1788 en ella. Sin embargo, sufrió considerables daños a lo largo del tiempo, especialmente a raíz del sismo de 1970. El espesor de las paredes es de tres metros, el templo ocupa una superficie de 612 m2. Cuenta la tradición que los adobes eran subidos en mulas y que los tijerales fueron armados con soguillas de cuero debido a que no existían clavos. El templo presenta una fachada de líneas clásicas con cuatro columnas de orden toscazo, paredes adosadas, un ventanal en hemiciclo sobre una puerta principal de 5 por 3.60 metros y coronado de ventanas bíforas y verticales; en el lado izquierdo hay una torre de color ocre, franjas cremas y al medio la representación de una cruz. Su interior tiene la siguiente característica: El Altar Mayor: Es de estilo clásico con la simbiosis de los elementos de los ordenes arquitectónicos de la Grecia y Roma antigua: Dórico, Jónico, Corintio, Toscazo y compuesto. Presenta cuatro (04) partes principales: la base o pedestal, columnata, entablamento y frontón. La base(1) tiene cuatro pedestales con intervalos o vanos, que pertenece al estilo romano. La segunda parte es el cuerpo central que consta de cuatro columnas (2) altas de fuste dórico y capitel corintio, que enmarcan a dos hornacinas laterales (Shanticho y Santa Rosa) y al conjunto central al corazón destinado al sagrario, que está conformado por ocho columnas pequeñas y pareadas, que sostienen a una cúpula pequeñita. Sobre el cuerpo central descansa el entablamento (3), de forma horizontal, con aplicación simplificada de sus tres partes: arquitrabe, friso y cornisa; luego, en la parte alta el Frontón (4), en forma de hemiciclo, adecuado o estilizado a la bóveda del templo, consta de un nicho u hornacina central con cuatro columnas pareadas, en esta parte está marginada por molduras y guirnaldas que sostienen en la cúspide al Padre Eterno. Retablo Corazón de Jesús: Es el más bello de su estilo, estrictamente barroco, con ornamentos arabescos, guirnaldas y esculturas. Altar de la Virgen Inmaculada: Es de estilo gótico, en su sencillez y pequeña dimensión reúne los elementos esenciales de su estilo ligero y de ritmo ascendente al cielo, eminentemente espiritual. Altar de San Francisco: Presenta en su parte central y superior cuatro (04) columnas salomónicas y ornamentos que evocan un estilo español; el plateresco. Virgen de las Mercedes: Presenta una fusión de los elementos de diferentes estilos. Altar de San Santiago a caballo: Fue traído de Europa en la época Colonial, considerada por su carácter el hijo del trueno, obra hecha en mármol con un peso aproximado de 200 kilos. EL altar de la virgen de la candelaria, con fusión de elementos de diferentes estilos. El altar de Jesucristo en la cruz. Cruz Calvario: de la época colonial, ostenta símbolos de la vida pasión y muerte de Jesucristo. Tiene una medida de 9 metros de alto. Todas estas imágenes son de la época colonial, fueron traídas del continente Europeo (España).
Particularidades
El Templo Santiago Apostol de Aija fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1245-INC-2000, el 16 de octubre del 2000.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación. Gran porcentaje de la infraestructura se encuentra restaurada, sin embargo aún existen puntos en deterioro que requieren urgente restauración.
Observaciones
Se encuentra en el centro de la ciudad de Aija (Plaza de Armas). Coordenadas Este: 0213590 y Norte: 8917784; a una altitud de 3,384 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huaraz – Recuay | Terrestre | Bus Público | 29Km/30min | |
1 | – | Recuay – Aija | Terrestre | Bus Público | 49Km/2.30hrs |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 08:00 a 19:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Aija |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Aija |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Aija |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Aija |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Aija |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Aija |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Aija |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Aija |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Aija |
Alcantarillado | Ciudad de Aija |
Desagüe | Ciudad de Aija |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Aija |
Teléfono | Ciudad de Aija |
Mapa: Templo Santiago Apóstol de Aija
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Langui-Layo
Abarca los territorios de los pueblos de Langui y Layo, de lo que proviene su nombre. Posee las siguientes dimensiones: longitud máxima de 16.040 m., ancho máximo 4890 m.,...

Conjunto Arqueológico de San Antonio
Este recurso turístico, fue edificado en su emplazamiento actual hacia el 1100 – 1300 d.C., está localizado en las faldas irregulares y accidentadas del cerro del mismo nombre, fue...

Petroglifos de Carachupa
Es el arte grafico en roca de bajo relieve más importante hallado en la provincia de Utcubamba,primero que nada por la cantidad de graficas hallados,muestras de fauna y también...

Complejo Arqueológico Narihualá
El Sitio Arqueológico de Narihualá se ubica a 5 kilómetros al sur del distrito de Catacaos. El topónimo se origina probablemente de la deidad tallán Ñari Walac, o “gran...

Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – Lum
En marzo de 2008 la ministra de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania Heidemarie Wieczorek-Zeul visitó el Perú, en el marco de la V Cumbre de América Latina, el...

Laguna San Nicolas
Se encuentra a 28 km., al sur este de Cajamarca, a 8 km. Al oeste de la ciudad de Namora, en el límite con el distrito de Jesús, a...